
CCOO y UGT sacarán mañana a la calle a sus representantes bajo el lema 'Por el empleo y la protección social'
Alrededor de 800 delegados sindicales de los sindicatos CCOO y UGT están convocados a una manifestación que recorrerá diversas las calles de la capital para protestar por la actual situación económica y pedir "celeridad" en la aplicación de las medidas comprometidas contra la crisis.
La manifestación, convocada para mañana a las 11.30 horas y que discurrirá desde la Casa Colón hasta la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), bajo el lema Por el empleo y por la protección social, centrará sus reivindicaciones en reclamar la puesta en marcha de los compromisos en cuanto a realización de infraestructuras "que sitúen a Huelva en una situación adecuada para salir de crisis y crear un nuevo modelo productivo, paliando los efectos que ha ocasionado la caída de la construcción", explicó el secretario provincial de CCOO en Huelva, José Delgado.
En declaraciones a un diario, Delgado indicó que se han perdido más de 12.000 empleos en la provincia, especialmente en los sectores de la construcción y los servicios. Así, añadió que, en este aspecto, la realización de nuevas infraestructuras es algo "fundamental" para el desarrollo provincial y también "por una cuestión de justicia, teniendo en cuenta los desequilibrios sociales existentes".
Insistió además en la necesidad de que el Gobierno tenga "celeridad, decisión y valentía" para desarrollar las medidas comprometidas y matizó que los trabajadores son los principales afectados de una crisis, producto de la "avaricia y el descontrol de mercados financieros" y calificó como "inmoral" que la banca haya recibido "enormes cantidades de dinero público y que ahora reparte gran cantidad de dividendos".
Por último, pidió el mantenimiento de todas las prestaciones sociales y el desarrollo de medidas dirigidas a garantizar la cobertura, ante una situación de "empleo precario, poco remunerado y con poco tiempo cotizado".
El secretario general provincial de CCOO, José Delgado, apuntó que el objetivo es "reclamar a las administraciones que pongan toda la carne en el asador porque las medidas tomadas no están haciendo efecto", a lo que añadió que éstas "están tardando demasiado a la hora de mitigar los efectos perniciosos de esta crisis sobre el empleo", así como que "no se puede ser cicatero porque los trabajadores no son los responsables de esta situación económica".
Esta asamblea, que es la última del calendario en Andalucía, desembocará en una manifestación a nivel regional en Sevilla el 22 de abril y en un acto reivindicativo que tendrá lugar el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, que será "el pistoletazo de salida de que otro modelo productivo es posible", e indicó Delgado que este día "no puede ser festivo, sino un acto reivindicativo por la situación actual de los trabajadores".