miércoles, 28 de octubre de 2009

ASAMBLEA EL DIA 03-11-2009

ASAMBLEA EL DIA 03-11-2009 MARTES A LAS 17.15 HORAS EN FABRICA EN EL LUGAR DE SIEMPRE.

lunes, 26 de octubre de 2009

participacion Ignacio Fernandez Toxo programa TVE "Tengo una pregunta para usted".‏

Estimadas compañeras, estimados compañeros:El martes 27 de octubre, a partir de las 22:00 horas, el programa de TVE "TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED", contará con la participación de Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Gerardo Díaz Ferrán y será moderado por la periodista Ana Blanco. Cada uno dispondrá de media hora para contestar a las preguntas del público invitado. El orden de intervención se decidirá por sorteo el lunes, 26 de octubre.

jueves, 22 de octubre de 2009

CC.OO.: La “gran movilización” prevista para el 12 de diciembre es una llamada de atención a empresarios y Gobierno, según Toxo

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha explicado que la “gran movilización” prevista para el próximo 12 de diciembre por parte de los sindicatos es una “llamada de atención” a los empresarios, pero también al Gobierno por los Presupuestos para 2010.

Toxo señaló, en declaraciones en Zaragoza, donde hoy asiste a una asamblea de cuadros del sindicato y a un encuentro en la Universidad de Zaragoza para analizar los nuevos modelos para el diálogo social y las relaciones laborales en el actual contexto de crisis económica, que existe un “conflicto muy importante con la CEOE” por las diferencias en la forma de encarar la crisis, pero añadió que CCOO también tiene “una visión de lo que hay que hacer en los Presupuestos distinta a la del Gobierno”.

En este sentido, explicó que los PGE “tienen luces y sombras” y valoró el esfuerzo en materia de protección social, pero aseguró que “se quedan cortos” en el impulso de la actividad económica.

miércoles, 21 de octubre de 2009

LO QUE SABE NUESTRO PRESIDENTE

La industria química española caerá un 8,3% este año y prevé volver a crecer en 2010
La facturación podría reducirse un 15% en 2009 por la caída de la producción y de los precios
La industria química española prevé cerrar 2009 con una caída del 8,3% en su volumen de producción con respecto al año anterior, aunque espera una ligera recuperación a partir de 2010 que le llevará a finales de ese ejercicio a un crecimiento del 0,5%.

Esta caída en 2009 será aún mayor en la química básica, "afectada fundamentalmente por la contracción del consumo interno en sectores demandantes como la construcción o la automoción", que arrojará un descenso del 16,6%, indicó hoy el vicepresidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Antonio Zabalza, durante la clausura de la Asamblea Anual de la asociación, que contó con la asistencia de la secretaria general de Industria, Teresa Santero.

El subsector de la química de consumo también registrará un importante descenso, superior al 9%, con una caída mayor en el área de pintura, de más del 20%, "afectada por la demanda interna".

El único comportamiento positivo dentro del sector será en el área farmaquímica, cuyo crecimiento para este año se estima en torno al 2,8%.

Así, Zabalza subrayó que, si bien el conjunto del sector experimenta en 2009 "un comportamiento mejor al esperado para la media industrial española, con una caída del 8,3% frente al 18,2% previsto para el conjunto de la industria, "la crítica situación atravesada este año ha provocado múltiples paradas de plantas productivas e incluso la ejecución de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), mayoritariamente de carácter temporal y concentradas en el sector de la química básica".

Respecto a la evolución de los precios del sector, también arroja un saldo negativo, con una previsión de un descenso del 6,2% al cierre de 2009, lo que unido a la caída de los volúmenes de producción podría reducir la cifra de negocio de la industria química española hasta un 15%, pasando de los 51.000 millones de facturación en 2008 a unas ventas inferiores a los 44.000 millones de euros para este ejercicio. "Esta cifra situaría el volumen de negocio en niveles similares a los de 2005", añadió Zabalza.

CAMBIO DE TENDENCIA PARA 2010.

En lo que respecta a 2010, el sector prevé "un cambio de tendencia", que ya se ha empezado a experimentar en la segunda mitad de este año, y que llevará a un crecimiento del 0,5% en los volúmenes de producción para el ejercicio.

El subsector más castigado, la química básica, crecerá un 3,8% y la farmaquímica un 2,6%, mientras que la química de consumo, afectada por la más lenta recuperación de la demanda interna, concluirá el ejercicio con una detracción de 3,8 puntos.

Zabalza destacó como "clave" para la recuperación "la fuerte internacionalización", recuperando niveles de 2008. Así, las exportaciones volverán a absorber más del 60% de la producción química española, y experimentarán en 2010 un crecimiento del 3,1%, hasta alcanzar los 22.640 millones de euros.

En lo que se refiere a las medidas necesarias para impulsar la actividad económica y del sector, el vicepresidente de Feique y presidente de la química Ercros, señaló el acceso a la financiación como "el mayor problema". "Si no se mejora este aspecto, la recuperación será más lenta", dijo.

Asimismo, pidió que las tasas vinculadas al reglamento europeo Reach -que calcula que costará unos 7.200 millones de euros a las empresas- puedan fraccionarse y reducirse.

COMUNICADO

Sabemos que todos estamos preocupados y esta Sección Sindical también lo esta, después de hacer algunas llamadas os aclaramos la situación que nos han contado en la que esta el Acta de la Comisión de Seguimiento.


1º- Cuando termino la Reunión no fueron capaces de consensuar el Acta, y por lo tanto hay un borrador que se esta viendo por las dos partes, empresa y sindicatos, para llegar a un Acta final, esta la mandaran una vez terminada y consensuada.



2º- Respecto al tema, el cual nosotros los trabajadores del centro de Palos de la Frontera, queremos saber, se esta tratando por la Junta de Andalucía y el Presidente de ERCROS, esta Sección Sindical desde Barcelona hasta Huelva, solo sabemos que están hablando y que no cuentan nada, lo mantienen en secreto de sumario, ya nos gustaría saber algo mas e incluso poder participar, cosa que vemos día a día que parece que van a pasar de esta Sección Sindical.



3º- Si sabemos que el Ministerio de Trabajo a resuelto DESESTIMAR, el recurso presentado ante este, publicamos la Resolución. Deciros que hemos dado al abogado permiso para que la recurra, me refiero al Comité de Empresa.





Por tanto, como decimos este blogs es una HERRAMIENTA, de información y sugerencias. Nos gusta que se utilice, que participemos, pues sabemos que lo están viendo de todos sitios, algunos dicen que si no fuera por esto la información que tienen no la tendrían, de ahí las nueve mil visitas, os animamos a que sigáis entrando en ella, lo del Acta se nos ha ido de las manos, mala suerte.
Como decimos la pagina la están viendo en toda España, en Brasil, en América, por tanto una herramienta de trabajo e información de la cual no esperábamos que fuera tan importante, animo y saludos.

Palos de la Frontera 21 de octubre de 2009
Sección Sindical CC.OO.-Palos

viernes, 16 de octubre de 2009

COMUNICADO

NO SE HA REALIZADO NINGUN ACTA DE LA REUNIÓN REALIZADA EL DIA 14 -10-2009


AL DIA DE HOY NO SE HA RECIBIDO EL ACTA DE LA COMISION DE SEGUIMIENTO EN EL MOMENTO QUE SE RECIBA SE COLOCARA EN LA PAGINA, TODOS ESTAMOS ESPERANDO, TENER PACIENCIA.

miércoles, 14 de octubre de 2009

REUNIÓN EN BARCELONA DE LA MESA DE SEGUIMIENTO

En breve pondremos a disposición de todos ustedes el acta de la reunión celebrada en el dia de hoy en barcelona por la mesa de seguimiento.
En la parte derecha debajo de la encuesta en el apartado documentos del ERE de 2009.
GRACIAS

CCOO alerta de que el número de trabajadores afectados por un ERE "se han multiplicado por 18"

El sindicato CCOO lamentó hoy que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentados en Huelva "estén deteriorando la situación del empleo", ya que según un estudio realizado por el sindicato sobre la situación del mercado de trabajo onubense y el aumento del paro, "el número de trabajadores afectados por los estos expedientes se ha multiplicado por dieciocho, lo que da una idea de la inestabilidad de la situación del mercado laboral en la provincia en estos momentos de crisis".

Según informó CCOO en una nota, el secretario de Empleo y Acción Sindical de CCOO de Huelva, Francisco Domínguez, señaló que "en lo que va de año se han publicado en Huelva 44 Expedientes de Regulación de Empleo, que afectan a 1.664 trabajadores", por lo que de estos 44, "36 han sido autorizados, cuatro desistidos y otros cuatro se encuentran en trámite".

Por otra parte, las principales causas para la presentación de ERES por parte de las empresas son las relacionadas con la producción (55 por ciento), le siguen las causas de tipo económico (20 por ciento), las organizativas (15 por ciento) y las técnicas (10 por ciento). Con respecto a la finalidad de los mismos, el 64 por ciento pretende la suspensión temporal de los contratos y el 22 por ciento la extinción de los mismos.

Ante esta situación, Domínguez denunció que "las actuaciones de la patronal son inaceptables" y anunció que "desde CCOO no van a permitir que el empresariado onubense sanee sus arcas a costa de los derechos de la clase obrera porque durante años han estado llenándose los bolsillos a expensa de los trabajadores y ahora pretenden que sean estos los que paguen, en lugar de cumplir con su obligación de reinvertir esos beneficios que consiguieron en los buenos momentos para evitar la destrucción de más puestos de trabajo".

Por otra parte, el representante sindical recordó que "la situación afecta a todos los sectores pero es especialmente grave el caso del Polo Químico de Huelva ya que el 50 por ciento de los trabajadores afectados por ERES pertenecen a empresas asentadas aquí".

SECTOR INDUSTRIAL

Además, destacó "la repercusión en las empresas anexas, que dependen de estas por estar subcontratadas o depender de la materia prima que fabrican", por lo que señaló que "no es de extrañar que la industria se haya convertido en el sector más castigado por el paro, con un porcentaje de incremento en el último año superior al 70 por ciento".

No obstante, Domínguez consideró que "es importante destacar que el gran número de trabajadores que engrosan las listas del paro son debidos a despidos indiscriminados sin que ni siquiera se hayan planteado ERES y que son fruto de la desvergüenza de la patronal que está aprovechando la coyuntura para deshacerse de los trabajadores más vulnerables".

Según el sindicalista, "esta actitud es intolerable y, por eso, desde CCOO vamos a exigir un compromiso serio por parte del empresariado para que asuma su responsabilidad respecto al mantenimiento y la creación de puestos de trabajo y a la administración que emprenda una revisión y una reformulación de los diferentes programas puestos en marcha para generar empleo, de modo que los fondos públicos sirvan para este fin".

domingo, 11 de octubre de 2009

LAS COSAS CLARAS

LA SECCION SINDICAL DE CCOO QUEREMOS DEJAR CLARO VARIAS CUESTIONES QUE SABEMOS QUE OS ESTAN RONDANDO POR LA CABEZA,” A NOSOTOS TAMBIEN”


1º- NO ESTAMOS OCULTANDO NIGUNA INFORMACION RESPECTO A LA SITUACION EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA EMPRESA Y LA JUNTA DE ANDALUCIA.

2º-LA NO INFORMACION ES, QUE NO HAY NINGUNA COMUNICACIÓN POR PARTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Y POR PARTE DE LA EMPRESA SE NOS DICE QUE HAN ENTREGADO UNA PROPUESTA PARA LA PARTE SOCIAL Y ESTAN ESPERANDO QUE LA JUNTA LOS CITE PARA TRATARLA, DESCONOCIENDO ESTA SECCION SINDICAL LAS PROXIMAS FECHAS DE REUNIONES ENTRE ELLOS. PREGUNTAMOS A LOS COMPAÑEROS DE UGT, COMENTANDONOS QUE TAMPOCO SABEN NADA AL RESPECTO.

3º-HEMOS MANDADO VARIOS ESCRITOS , PARA QUE SEAN ESTUDIADOS POR LA COMISION DE SEGUIMIENTO Y LA DIRECCION DE LA EMPRESA, SIENDO HOY 10 DE OCTUBRE UNA FECHA SIN QUE TENGAMOS AL RESPECTO COMUNICACIÓN NINGUNA.

4º-VEMOS QUE SE ESTAN HACIENDO ACTUACIONES, LAS CUALES PUEDEN DAR A PENSAR QUE TODO VA POR BUEN CAMINO. ALGUNAS DECLARACIONES TAMBIEN INDICAN LO MISMO.

5º-DE LA ULTIMA REUNION DE LA COMISION DE SEGUIMIENTO, EN EL PUNTO AÑADIDO, NO TENEMOS LA SEGURIDAD, DE QUE SEA PARA TODOS, POR LA COLETILLA DE “NO TENER DERECHO SI HAY AYUDAS DE LAS ADMINISTRACIONES”.

6º-QUEREMOS DEJAR CLARO A TODOS LOS TRABAJADORES QUE ESTA SECCION SINDICAL SE EQUIVOCA COMO HUMANO QUE SOMOS, PERO QUE NO ESTAMOS OCULTANDO NADA Y MENOS NEGOCIANDO NINGUNA CUESTION COMO ALGUNOS TRABAJADORES ESTAN COMENTANDO, NOS PARECE DE POCA HOMBRIA ESE TIPO DE COMENTARIOS.

-ALGUNOS TRABAJADORES NOS COMENTAN DE REALIZAR ALGUN TIPO DE ACCION QUE FUERZE A QUE ESTO DE LA NO INFORMACION SE CONVIERTA EN RESPUESTAS ADECUADAS QUE NOS HAGAN VER CON CLARIDAD EN QUE PUNTO DE LAS NEGOCIACIONES NOS ENCONTRAMOS.

ESTAMOS VALORANDO LA PROPUESTA POR LO QUE OS SOLICITAMOS IDEAS SOBRE QUE TIPO DE ACCIONES PODRIAMOS REALIZAR, NOS LAS PODEIS COMUNICAR DIRECTAMENTE A LOS DELEGADOS O AL CORREO ELECTRONICO DE LA PAGINA DE CCOO COMITERCROS2009@GMAIL.COM

viernes, 9 de octubre de 2009

COMUNICADO

SE HA PUESTO UNA ENCUESTA PARA SABER DE TU INQUIETUDES AL RESPECTO SI TIENES QUE COMENTAR ALGUNA COSA O OTRO TIPO DE MEDIDAS DE PRESIÓN NOS LA PUEDE COMUNICAR AL CORREO: COMITERCROS2009@GMAIL.COM ......Ó COMENTARSELA A LOS DELEGADOS SINDICALES DE TU CENTRO DE TRABAJO.

GRACIAS DE ANTEMANO POR VUESTRA COLABORACIÓN

ESCRITO MANDADO A LA EMPRESA Y AL SINDICATO

ESTE ESCRITO SE HA REALIZADO Y MANDADO EL DIA 02-10-2009 A LA EMPRESA Y AL SINDICATO EN BARCELONA

DELEGADO SINDICAL DE CC.OO.

SOLICITO:

SE NOS ACLARE POR ESCRITO Y EN FORMATO OFICIAL VARIAS CUESTIONES.

1º- DESAPAREZCA DEL PUNTO 1.1.1.2.- LA FRASE ( o que sean receptores de cualquier ayuda publica ).
- NO QUEREMOS QUE SE NOS CONDICIONE EL DERECHO A LA INDEMNIZACION ADICIONAL A RECIBIR AYUDAS PUBLICAS.

2º- ACUERDOS ESPECIFICOS SOBRE EL CENTRO DE PALOS
PUNTO Nº- 4.
- PARRAFO Nº 4 – AÑADIR DONDE DICE – los afectados recibirán de la empresa la indemnización básica y adicional prevista en este plan………
- PARRAFO Nº 6 – SUPRIMIR CONDICIONES Y QUEDE.—Para que el proyecto salga adelante, deberá obtenerse una financiación asegurada para el proyecto presentado. En caso de no conseguirse, la comisión de seguimiento de este ERE, se reunirá para analizar la viabilidad del proyecto.
- PENSAMOS QUE LAS CONDICIONES DEBEN DE SALIR DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA EMPRESA Y LA JUNTA DE ANDALUCIA

SALUDOS.

Hay algunos matices más pero se trataran en la comisión de seguimiento.
PENSAMOS que la DGT, puede compartir esta petición.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los afectados por ERE se multiplican casi por doce en siete meses

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo en Huelva ascendió en los siete primeros meses de 2009 a 1.198 trabajadores, 11,98 veces más que en el mismo periodo de 2008, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En toda Andalucía, El número de expedientes de regulación de empleo autorizados ascendió en los siete primeros meses de 2009 a 824 ERE, lo que supone un incremento de más del 206 por ciento en relación con los 269 registrados entre enero y julio de 2008.
Estos datos apuntaron que los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo ascendió en los siete primeros meses del año en Andalucía a 17.054 trabajadores, lo que supone multiplicar por 7,1 veces los 2.404 empleados afectados por expedientes en los siete primeros meses de 2008.

sábado, 3 de octubre de 2009

JUBILACIÓN

El gasto de las pensiones se dispara un 6,6% en un año,
La pelea por la rebaja de las cotizaciones no evita el problema de fondo de la Seguridad Social. Con menos aportaciones de las empresas o sin ellas, el sistema de protección se enfrenta al avance inexorable del tiempo. La población española es cada vez más adulta y, por tanto, precisará de más recursos para cubrir las pensiones.

El número de pensionistas españoles –incluidos las prestaciones por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y fallecimiento creció en 983.492 personas entre julio de 2008 y julio de 2009. De ellas, ocho de cada diez nuevas pensiones corresponden a jubilados, que suman ya 5.044.548 personas –la masa laboral es de 23 millones.

En plena caída de la afiliación a la Seguridad Social y, por tanto, de los ingresos públicos, el gasto en pensiones creció en el último año un 6,6%, empujado por el repunte de las jubilaciones.