viernes, 27 de noviembre de 2009

La Junta da el visto bueno a la transformación de Ercros


La Consejería de Innovación ha dado el visto bueno al Plan de Viabilidad de Ercros por el que el grupo químico catalán pretende acometer el cambio de tecnología de una de sus tres plantas en Palos de la Frontera y conservar así la mitad del empleo.

Mantener el 50% de los 123 contratados es la condición de la Junta para aprobar el plan industrial que desarrolle una nueva planta de electrólisis, según le comunicó ayer el director general de Empleo, Juan Márquez, a los trabajadores del comité de empresa, si bien no ha sido aún notificada a la compañía según pudo saber este diario.

El grupo catalán desarrolla ahora un plan de ajuste nacional donde sus tres plantas de Huelva son las grandes sacrificadas con un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a casi toda la plantilla en Huelva, 112 , presentado en junio.

Dentro del plan de ajuste en Palos se cerrarían las otras dos (que ya se encuentran paradas) de clorometanos y de EDC. Por su parte, la transformación de la planta de electrólisis que sustituirá las celdas de mercurio por las más modernas de membrana evitaría su cierre pero necesitaría una inversión aproximada de entre 10 a 14 millones de euros.

La Junta de Andalucía, mediante subvenciones a la inversión y otras ayudas con préstamos a bajo interés "podría alcanzar la mitad del coste", según aventuraron fuentes sindicales, si bien quedan los detalles por determinar. El plazo para comunicar esta aprobación de forma oficial acaba el próximo 17 de diciembre, fecha de cumplimiento del ERE temporal de suspensión de 4 meses que está en vigor y comenzó el pasado 17 de agosto.

jueves, 26 de noviembre de 2009

VIABILIDAD PARA PALOS

TENEMOS INFORMACIÓN DADA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA AL CENTRO DE PALOS DE LA FRONTERA ERCROS ( ARAGONESAS ) DE VIABILIDAD A ESTE CENTRO DADA A ESTA SECCIÓN SINDICAL POR ESTE ORGANISMO.

COMPAÑEROS VAMOS POR EL SIGUIENTE ESCALÓN.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CCOO y UGT llaman a todos los trabajadores a una movilización conjunta mañana para "defender el empleo"

Los sindicatos CCOO y UGT hicieron hoy un llamamiento a todos los trabajadores afectados por la crisis a que acudan mañana a la movilización que han convocado para mañana a las 18,00 horas en la Rotonda de 'El Litri' para reivindicar "la defensa del empleo y la protección social" ya que en Huelva se destruyen al día "30 puestos de trabajo".

El secretario general de CCOO en Huelva, José Delgado, quien precisó que a la movilización "están llamados los trabajadores de todos los sectores productivos afectados por la crisis" que sobre todo se centra en el sector de la industria, el naval o la construcción".

De este modo, Delgado añadió que está previsto que a la acción de protesta se sumen los empleados de empresas "con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o con una posible amenaza de cierre como Nilefós, Ercros, Astilleros o las compañías de la Cuenca Minera, como Nature Pack".

Ante esto, Delgado pidió a los empresarios que "no paralicen la firma de los convenios colectivos y que cumplan sus condiciones", debido a que en Huelva hay "más de 25.000 trabajadores afectados por la congelación de unos 30 convenios", a la par que solicitó a las entidades financieras que faciliten el acceso al crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas para "poder reactivar el consumo".

Asimismo, el objetivo de la manifestación es "instar al Gobierno a que no ceda ante las presiones de la patronal", indicando además que ambos sindicatos esperan "una gran participación ciudadana". Por último, animó a los trabajadores a que asistan a esta protesta, así como a la concentración de delegados sindicales el próximo día 3 de diciembre y a la gran movilización que tendrá lugar en Madrid el día 12.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Ercros crea mesa de trabajo con el comité de empresa "para determinar los 54 afectados por el ERE" en Huelva

El presidente del comité de empresa de Ercros en la factoría de Palos de la Frontera (Huelva), Gerardo Ferreirós, anunció hoy la puesta en marcha de una mesa de negociación con la empresa mediante la cual se elaborará "la lista de los 54 empleados que finalmente se verán afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se llevará a cabo en la planta", a la par que afirmó que "ante la voluntad de diálogo de la dirección, los trabajadores han levantado el encierro" que mantenían desde el pasado lunes.
En declaraciones, Ferreirós explicó que la mesa de trabajo, formada por la directiva de Ercros en Huelva y el comité de empresa, tendrá mañana su primera reunión y "trabajará para confeccionar y perfilar qué excedente de personal tiene la planta y quienes serán los afectados por el ERE", de manera que "no habrá un límite de encuentros sino que se realizarán las reuniones que sean necesarias".
En este sentido, el portavoz de los trabajadores matizó que en la actualidad hay 54 empleados dentro del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el cual termina el próximo 17 de diciembre, de manera que "tras el expediente, la empresa ha cifrado el número de excedente de personal en este mismo número, 54 trabajadores". Además, Ferreirós expuso que "todas las conclusiones de esta mesa de trabajo serán enviadas a la Comisión de Seguimiento del ERE que realizan en Barcelona".
Por otro lado, Ferreirós apuntó que la plantilla decidió en asamblea dejar el encierro que mantenían desde el pasado 16 de noviembre y tampoco realizarán los paros laborales que tenían previstos para los días 23, 24 y 30 de noviembre y 1, 9 y 10 de diciembre.

La Junta le pide a Ercros “el mismo trato a Palos” que al resto de centros


Ercros costeará íntegramente el Plan Social para dar salida a “los excedentes de la factoría de Palos de la Frontera sin ayuda de la Junta de Andalucía”, como aseguraron desde la compañía catalana tras la reunión mantenida ayer en Sevilla entre su presidente, Antonio Zabalza, y la Dirección General de Empleo de la Junta.
Sin embargo desde la administración autonómica pidieron al presidente de la compañía en la reunión, en la que participó el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz que se ofrezca “el mismo tratamiento a los trabajadores de la planta de Palos de la Frontera (Huelva) que a los del resto del territorio nacional”.
En el Expediente de Regulación de Empleo a nivel nacional, que no fue ratificado por Huelva al considerarlo discriminatorio para la plantilla de Palos de la Frontera, supone la extinción del cien por ciento de los contratos. La empresa supeditaba el cobro de 20 días por año trabajado de los despedidos a las ayudas que concede la Junta una medida que no acepta la administración, que entiende que es la empresa quien debe de abordar los gastos del plan social.
Respecto al ERE, en el encuentro se trasladó a la dirección de la empresa que la Junta mantiene por el momento el recurso presentado en su día contra el mismo “al entender que puede discriminar a estos trabajadores y que no surgió de la negociación con el comité de empresa.
La administración considera, según señala la agencia Efe, que la empresa debe de negociar un ERE para cada centro de trabajo y no uno general, dejando abierta una posible negociación para hacer frente al mismo si finalmente la empresa consensuara con la plantilla de Palos un documento que diera salida a los excedentes conforme a las condiciones que se dan en este centro.
Desde la compañía, la Secretaria General, Teresa Conesa, señaló, por contra, que el presidente “ha demostrado a los representantes de la Junta que Palos no está discriminada respecto al resto del país”.

CONCENTRACIÓN PLAZA DEL LITRI

El próximo día 26 de Noviembre se va a efectuar una concentración de trabajadores/as, y todas las personas de su familia que les puedan acompañar, en la rotonda del monumento a la dinastía de los Litris a las 18:00 horas. El motivo principal es mostrar un fuerte apoyo a las industrias y el empleo en general, y en particular, a los compañeros de Nilefos, Ercros y Astilleros que atraviesan unas situaciones muy criticas que se mantienen enquistadas en el transcurso de los meses.

Os ruego que remitáis este llamamiento a todos vuestros amigos y familiares, si desde la administración y empresarios no se aprecia la presíon necesaria podremos vernos abocados a un desmantelamiento del tejido industrial básico en nuestra provincia, ya se han perdido innumerables pymes y trabajadores autónomos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Junta pide a Ercros "el mismo tratamiento" para los trabajadores de Palos que para el resto de España

La Junta de Andalucía pidió hoy a la dirección general de la empresa Ercros en una reunión entre ésta, la Dirección General del Trabajo y la Delegación de Empleo de Huelva, que ofrezca "el mismo tratamiento" a los trabajadores de la planta de Palos de la Frontera (Huelva) que al resto del territorio nacional.

Así lo confirmaron fuentes de la Delegación de Empleo, quienes precisaron que "por ahora se mantiene el recurso de alzada contra la aprobación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Ercros porque la Junta considera que se discrimina a los trabajadores de Palos", mientras que los miembros del comité de empresa siguen encerrados en la fábrica para que los afectados por el expediente "sufran el menor trauma posible y salgan con las mejores condiciones".
Respecto al plan social, la Junta dejó claro que es "una cuestión que debe costear la empresa", no obstante indicó que "ningún trabajador se va a quedar en la estacada". Por su parte, el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, insistió en que los trabajadores "quieren un trato igualitario y que sea lo menos traumático posible"

Por otro lado, el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, confió hoy en que la dirección del grupo Ercros "acepte la propuesta de la Administración autonómica", consistente en incentivar inversiones para la incorporación de nuevas tecnologías en la planta "para el mantenimiento del empleo y la actividad"

En rueda de prensa para presentar un convenio de colaboración con la Universidad de Huelva, Manuel Alfonso Jiménez aseguró que desde la Junta de Andalucía "siempre han mostrado su disposición a colaborar con la empresa", a la que recordó que "a través de los incentivos se podría permitir la continuidad de la planta".

lunes, 16 de noviembre de 2009

ENCIERRO PERMANENTE EN FABRICA

El comité de empresa de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), inició hoy un encierro indefinido en las instalaciones de la fábrica hasta que se resuelvan "los puntos discriminatorios" del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con el objetivo de que "tanto los prejubilados como los que se queden en la empresa obtengan las medidas menos traumáticas posibles".
el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que "el cuarto punto del documento es discriminatorio para los trabajadores de la factoría de Palos", así como que este encierro también tiene como fin "solicitar apoyo de la Junta", con la que se reunirá la dirección nacional durante esta semana.
Del mismo modo, Ferreirós anunció que el próximo jueves ratificarán la realización de una huelga durante los días 23, 24 y 30 de noviembre y 1, 9 y 10 de diciembre, jornadas en los que toda la plantilla realizará un paro laboral.
El comité de empresa ha pedido a la dirección de Ercros que "siga negociando para que las condiciones de los trabajadores sean lo menos traumática posible". El ERTE, que se firmó tras dejar la producción al 60 por ciento de su rendimiento, finaliza el próximo 17 de diciembre.

ENCIERRO EN FABRICA

EN LA REUNIÓN DE COMITE MANTENIDA EN EL DIA DE HOY SE ACUERDA ENCIERRO PERMANENTE EN LA FABRICA APARTIR DEL DIA DE HOY.

Y EN PROPONER PARA EL DIA 19 JUEVES a las 17.15 horas EN LA ASAMBLEA EN UNO DE SUS PUNTOS ES QUE HAYA HUELGA EN LA FABRICA.