viernes, 10 de septiembre de 2010

Más de 16.000 personas convierten en un clamor los gritos a favor de la huelga general

Lleno a rebosar en el Palacio de Vistalegre de Madrid en el acto central convocado por CCOO y UGT de cara al 29-S.

Más de 16.000 personas convierten en un clamor los gritos a favor de la huelga general


Coincidiendo con el día en el que el Congreso aprobaba definitivamente la reforma laboral del Gobierno, más de 16.000 personas han abarrotado esta mañana el Palacio Vistalegre de Madrid en el acto sindical más importante de los convocados por CCOO y UGT de cara a la huelga general del 29 de septiembre. Más de 16.000 personas provenientes de todo el Estado han llenado de calor, con sus gritos y consignas, y de color, con sus banderas y pancartas, un recinto en el que no cabía ni un alma, ni en las gradas ni en la pista. Más de 16.000 personas que han convertido Vistalegre en un clamor pidiendo la renuncia del presidente del Gobierno, al que los asistentes han calificado de "embustero". Más de una, más de dos y más de tres veces ha atronado el grito de "Zapatero dimisión", así como las llamadas a la huelga general.

Más cariño han recibido los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, que junto con sus homólogos madrileños han sido recibidos con el Palacio de Vistalegre puesto en pie, una escena que se ha repetido en varias ocasiones. Así ha ocurrido tras proyectarse un video con testimonios de apoyo a la huelga general y explicando las razones para la misma, por parte no sólo de responsables sindicales de todos los territorios y federaciones de los sindicatos, sino también de representantes de la cultura como Almudena Grandes, Juan Diego Botto, Juan Diego, Guillermo Montesinos, Pilar Bardem o Luis García Montero. Además han apoyado el acto con su presencia el coordinador general de IU, Cayo Lara, el secretario general de la Unión de Actores, Jorge Bosso, el presidente del Consejo de la Juventud de España, Ricardo Ibarra, y el que fuera miembro de la Ejecutiva de CCOO, Agustín Moreno.




Toxo: el sindicalismo es "insustituible"




En su intervención posterior a la de su colega Méndez, Ignacio Fernández Toxo ha trasladado el apoyo a la huelga de históricos sindicalistas que no han podido asistir al acto, como Marcelino Camacho, Nicolás Redondo, Nicolás Sartorius o Antonio Gutiérrez. A continuación, ha reivindicado el papel "insustituible" del sindicalismo hoy en día, a pesar de que se le quiera "negar el pan y la sal". El máximo responsable de CCOO, sin cuestionar la legitimidad democrática del Parlamento a la hora de aprobar la reforma laboral, ha recordado que hay otros escenarios de representación democrática, como el acto de hoy o la próxima huelga general.




Ni "apáticos" ni "amnésicos" ni "resignados"




Sus siguientes palabras han sido para quienes necesitan "un país apático de gente amnésica y resignada" para convencer a la gente de que sólo hay una forma de hacer las cosas. Palabras también para quienes quieren vender la máxima de que Europa no puede competir manteniendo los sistemas de protección social y los derechos laborales. Para quienes han iniciado "una carrera" hacia la individualización de las condiciones laborales, de tal forma que sobren los sindicatos. Unas organizaciones sindicales y unos trabajadores que, según Toxo, han demostrado "responsabilidad en la gestión de la crisis" y que "hoy están donde les corresponde", es decir poniendo por delante de todo lo demás a las personas. Entre ellas a los más de cuatro millones de parados que -ha recordardo Toxo al Gobierno- no lo son por voluntad propia y a los que no se puede "criminalizar" por no aceptar ofertas de empleo que no existen. El secretario general de CCOO ha advertido de que en 2010 casi 750.000 personas van a agotar sus prestaciones contributivas y ha criticado al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que cuando está a punto de dejar su cargo afirma que no se van a recuperar los niveles de empleo anteriores a la crisis hasta dentro de cuatro años.




El Gobierno sí se resigna




"Las políticas que se están aplicando son un canto a la resignación", ha afirmado Toxo refiriéndose a la renuncia del Ejecutivo a que haya un cambio de modelo económico en España y a su apuesta de salir de la crisis aplicando los mismos factores que nos han llevado a la misma. "No es tolerable que un Gobierno con una retórica de izquierdas actúe como cualquier formación de derechas", ha criticado Toxo, que ha cargado una vez más contra una reforma laboral que "no va a crear ni uno solo de los empleos que necesita España".




No al retraso de la jubilación




El responsable sindical se ha mostrado firme también ante la reforma de las pensiones, próximo objetivo de las medidas de ajuste. "No vamos tolerar el retraso obligatorio de la edad de jubilación a los 67 años", se ha comprometido Toxo, que ha reclamado que se paguen "mejores pensiones", lo que tiene que ver con las condiciones de empleo y con el incremento de los ingresos del Estado. Unos recursos que se pueden conseguir, entre otras medidas, a través de una reforma fiscal que, por ejemplo, recupere figuras como el impuesto de Patrimonio. Sus últimas palabras han sido de esperanza porque -ha reiterado- la reforma laboral es "reversible" y porque "sobran las razones" para la huelga general del 29-S. "Más tarde o más temprano se van a ver obligados a cambiar", ha concluido Toxo en medio de una atronadora ovación.




John Monks: España, las "peores" reformas de Europa para los trabajadores




El acto ha sido presentado por la actriz Petra Martínez, que se ha encargado de amenizar la mañana, pero que se ha puesto muy seria para asegurar que la del 29-S es una huelga "en defensa propia, justa y necesaria", a la que "no hay más remedio que ir". Ella ha sido la encargada de dar paso al secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, John Monks, que ha querido mostrar su apoyo "al movimiento sindical español", que, junto con el griego, se tiene que enfrentar a las peores reformas para los trabajadores de toda Europa. Por eso ha mostrado el apoyo "al ciento por ciento" de la CES a una huelga general convocada en España pero que es "significativa para toda Europa", donde ese mismo día se ha convocado una Jornada de Acción Europea. Monks ha calificado de "error" la política de recortar las inversiones, los derechos laborales y las pensiones en época de crisis, algo que ya se hizo en el Viejo Continente en los años 30 con los resultados por todos conocidos, cuando la crisis económica dio paso a la guerra. "No queremos que vuelva a ocurrir", ha afirmado el británico, que ha denunciado la desaparición de la solidaridad en Europa en el último año y que ha instado a los gobiernos a que escuchen menos a los mercados y más a las personas: "El 29 de septiembre deben escuchar a la gente y cambiar. Adelante todos el 29-S", ha concluido, en castellano Monks.




Pedro Guerra pone la nota musical




Posteriormente ha tenido lugar la actuación muy aplaudida de Pedro Guerra. Antes de arrancar las primeras notas a su guitarra, el cantautor canario ha calificado de "auténtico honor" y "placer" el poder actuar en un escenario como ese, confiando en poder subir algún día a un escenario para celebrar que ya no hay gente que "aprovecha la crisis para solucionar la vida de los que ya la tienen solucionada".Las siguientes en subir al escenario han sido las responsables de Juventud de CCOO y UGT, Cristina Bermejo y Silvia Sazatornil, que han sido las encargadas de leer el manifiesto de apoyo a la huelga general del 29-S.El penúltimo acto de la mañana ha sido la presentación de "Así no", la canción oficial de la huelga general, interpretada por Celia y Toni. Y de un nuevo tema musical se ha pasado a un clasico del movimiento sindical -"La Internacional"-, que ha servido para despedir a las miles de personas que han abarrotada el Palacio Vistalegre. Durante el acto también se ha enumerado a todas las organizaciones que hasta la fecha han dado su apoyo expreso a la huelga general y que han recibido una calurosa ovación: Unión de Actores, Sindicato Unificado de Policía, Unión Federal de Policía, Asociación Unificada de la Guardia Civil, Unión de Guardias Civiles, Unión de Oficiales de la Guardia Civil, Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Sindicato de Estudiantes, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Alianza Española contra la Pobreza, Plataforma 2015 y Más, ACSUR Las Segovias, Asamblea de Cooperación por la Paz, Intermón Oxfam y ATTAC España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario