El Congreso votará si cambia la ley para que los prejubilados forzosos cobren el 100% de la pensión
El grupo parlamentario que componen ERC, IU, e ICV ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que propone que los trabajadores en situación de jubilación anticipada "forzosa" perciban íntegra la pensión al cumplir los 65 años, siempre y cuando se acredite un período mínimo de cotización efectiva de treinta y cinco años.
El texto de la iniciativa, al que tuvo acceso Europa Press, plantea modificar la Ley General de la Seguridad Social para que aquellos prejubilados como consecuencia de la extinción del contrato de trabajo "en virtud de causa no imputable a la libre voluntad del trabajador" no se vean "penalizados" por los coeficientes reductores que se aplican a sus pensiones cuando alcanzan la edad legal de jubilación.
En este sentido, el texto firmado por el portavoz de ERC, Joan Ridao, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, y el de ICV, Joan Herrera, denuncia que, pese a las "ligeras mejoras" introducidas en estos coeficientes en los últimas reformas, los coeficientes reductores "penalizan en exceso" la anticipación de la edad de jubilación, sobre todo cuando ésta no es voluntaria y el trabajador tiene "un largo historial de cotización".
Así, explican que actualmente a los trabajadores que acceden a la jubilación anticipada involuntaria y cuentan entre 30 y 35 años completos de cotización acreditados, se les aplica un coeficiente reductor del 7,5% por cada año cotizado. Entre 35 y 37 años, el coeficiente es del 7%, y un 6,5% entre 38 y 39 años. Para aquellos casos en que se superen los 40 años de cotización se aplica un 6%.
EQUIPARAR ERES Y DESPIDOS INDIVIDUALES.
En este sentido, la iniciativa afirma que atendiendo al carácter contributivo del sistema de la Seguridad Social, es "difícil de entender" que un trabajador con 30 años de cotización que se jubile a los 65 años cobre el 90% de su base reguladora, mientras que otro con más de 40 años que anticipe "forzosamente" su edad de jubilación pueda cobrar, de por vida, entre un 70% y un 76% de esa base.
Asimismo, plantean que tengan la misma consideración de jubilación anticipada forzosa las producidas por extinciones de contrato en el marco de acuerdos colectivos y las producidas por contratos individuales de prejubilación.
LOA AFECTADOS LO LLEVARÁN AL PACTO DE TOLEDO.
La Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas (CEPYP) pidió esta semana a la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo la eliminación de las penalizaciones económicas que afectan a los trabajadores que tuvieron que jubilarse involuntariamente de manera anticipada, a fin de que a partir de los 65 años puedan cobrar el 100% de su pensión.
Esta situación afecta, según sus cálculos, a más de 1,5 millones de personas en España. CEPYP argumenta que la inmensa mayoría de los trabajadores prejubilados como consecuencia de procesos de ajuste empresarial reciben hasta un 40% menos de la pensión que le correspondería de haberse jubilado a los 65 años, a pesar de que superan el tiempo máximo de cotización exigido por la Seguridad Social.
ESTE BLOG SE DEDICA A INFORMAR A TODOS LOS TRABAJADORES EN SU ENTORNO DE TRABAJO
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
COMUNICADO
COMUNICADOComo es conocido, el Índice de Precios al Consumo (IPC) a 31 de diciembre de 2009 quedó en un 0,8. Como el IPC previsto por el gobierno para dicho año fue de un 2, la diferencia en negativo sería de un 1,2, lo que no tiene ninguna repercusión sobre el salario efectivo de 2009, aunque sí a efectos de cálculo futuro tal y como establece el Art.38.C del Convenio General de la Industria Química.
En el día de hoy hemos mantenido una reunión con la Dirección de Recursos Humanos de Ercros donde se nos ha propuesto firmar el acta de la revisión salarial, deflactando las tablas/masa salarial en un 1,2. Los sindicatos entendemos que no es el momento, ya que deberíamos esperar al resultado de la negociación del nuevo Convenio General.
El convenio dice, respecto de la cláusula de revisión: “En el supuesto de que el IPC real resultase inferior en relación con el IPC previsto por el Gobierno para el año 2.009, no procederá la devolución de salarios, pero sí afectará esta circunstancia a efectos del cálculo del incremento salarial correspondiente al año 2.010”.
Por ello los sindicatos decimos que, efectivamente, deberemos tener en cuenta esa circunstancia cuando corresponda y no antes de establecer el incremento para 2010.
La empresa, por su cuenta, y sin tener acordados los salarios de 2010, nos ha informado que va a aplicar, ya en este mes de enero, las tablas/masa salarial de 2009, deflactadas en un 1,2%, en todos sus conceptos y a todos los trabajadores del Grupo.
Los Sindicatos entendemos que esto no se puede llevar a cabo por la empresa de forma unilateral, sin un acuerdo previo. Es por ello que ambos Sindicatos denunciaremos de forma inmediata esta decisión unilateral de la empresa a la Comisión Mixta del Convenio General, como paso previo a la vía+ Judicial.
Os seguiremos informando, un saludo
Barcelona a 27 de enero de 2010
Publicado por
SECCIÓN SINDICAL FITEQA-CCOO ARAGONESAS- ERCROS
en
miércoles, enero 27, 2010
No hay comentarios:
Etiquetas:
COMUNICADO SINDICATO
martes, 26 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
REUNIÓN EN TARRAGONA
CONFERENCIA PROGRAMA AVANZAR DESDE LA CRISIS
Por MANUEL JIMENEZ MORÓN
Voy a centrar mi intervención en el documento que traemos hoy a debate resaltando algunos detalles, que independientemente de estar o no en crisis tenemos que llevar siempre y nunca bajar la guardia.
1º- la importancia de la batalla por el empleo, ya dice el documento que hoy por hoy constituye el eje de la acción sindical de CC.OO., luchando por el empleo, defendemos las condiciones de trabajo de hoy y de mañana, ahora bien, la defensa del empleo no puede realizarse a remolque de la iniciativa patronal, esencialmente en torno a los AJUSTES de plantilla provocados por situaciones de crisis y también como consecuencia de los procesos de segregaciones, filiaciones o fusiones.
2º- Reforzar la presencia y notable autoridad que hemos conquistado con el sindicalismo tanto Estatal, Europeo e internacional.
3º- Debemos intervenir en las empresas y así lo hacemos para que los contratos de trabajo sean a trabajo fijo – contrato fijo.
4º- El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres sea de obligado cumplimiento.
5º- Que la actividad preventiva se desarrolle en las empresas con la implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
6º- Responder ante la Organización del Trabajo, aunque sabemos que es tarea del empresario, también sabemos que tenemos intervención sindical.
Estoy seguro que todo esto y mucho mas, los que estamos aquí lo hemos estado haciendo, lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo y en este documento decimos que la experiencia de los últimos meses con la crisis los empresarios lo están aprovechando y están justificando el mal momento ocultando mucho de ellos la mala Gestión Empresarial, una excusa clara para suprimir producciones, externalizar puestos, bajar los salarios, reducir plantillas etc, etc.
Por tanto sabemos que la intervención sindical es la herramienta que tenemos para mejorar la defensa de los intereses individuales y colectivos.
Por ultimo nada de esto podremos hacer si a esta iniciativa sindical no la reforzamos dando confianza a nuestra organización, a nuestros cuadros sindicales de que cuando una empresa atente claramente contra las garantías y los derechos de nuestros representantes, se encuentre de cara con todo el peso de la organización y que tanto el presidente de la CEOE y el vicepresidente de FEIQUE, dimitan ya que ambos atentan contra los trabajadores y nuestros representantes sindicales y no se negociara mas con ellos, no son dignos de estar con nosotros y nosotras hablando de negociación.
Creo y termino que deberíamos incluir dentro de este documento la intervención de toda la estructura en el momento que se atente contra un representante de esta organización, pues si no lo hacemos, dando una respuesta contundente sindical poco podremos posiblemente a corto plazo defender todo lo nombrado anteriormente y simplemente nos convertiremos poco a poco en meros y sumisos representantes sindicales.
Muchas gracias.
Tarragona 21 de enero de 2010
Por MANUEL JIMENEZ MORÓN
Voy a centrar mi intervención en el documento que traemos hoy a debate resaltando algunos detalles, que independientemente de estar o no en crisis tenemos que llevar siempre y nunca bajar la guardia.
1º- la importancia de la batalla por el empleo, ya dice el documento que hoy por hoy constituye el eje de la acción sindical de CC.OO., luchando por el empleo, defendemos las condiciones de trabajo de hoy y de mañana, ahora bien, la defensa del empleo no puede realizarse a remolque de la iniciativa patronal, esencialmente en torno a los AJUSTES de plantilla provocados por situaciones de crisis y también como consecuencia de los procesos de segregaciones, filiaciones o fusiones.
2º- Reforzar la presencia y notable autoridad que hemos conquistado con el sindicalismo tanto Estatal, Europeo e internacional.
3º- Debemos intervenir en las empresas y así lo hacemos para que los contratos de trabajo sean a trabajo fijo – contrato fijo.
4º- El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres sea de obligado cumplimiento.
5º- Que la actividad preventiva se desarrolle en las empresas con la implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
6º- Responder ante la Organización del Trabajo, aunque sabemos que es tarea del empresario, también sabemos que tenemos intervención sindical.
Estoy seguro que todo esto y mucho mas, los que estamos aquí lo hemos estado haciendo, lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo y en este documento decimos que la experiencia de los últimos meses con la crisis los empresarios lo están aprovechando y están justificando el mal momento ocultando mucho de ellos la mala Gestión Empresarial, una excusa clara para suprimir producciones, externalizar puestos, bajar los salarios, reducir plantillas etc, etc.
Por tanto sabemos que la intervención sindical es la herramienta que tenemos para mejorar la defensa de los intereses individuales y colectivos.
Por ultimo nada de esto podremos hacer si a esta iniciativa sindical no la reforzamos dando confianza a nuestra organización, a nuestros cuadros sindicales de que cuando una empresa atente claramente contra las garantías y los derechos de nuestros representantes, se encuentre de cara con todo el peso de la organización y que tanto el presidente de la CEOE y el vicepresidente de FEIQUE, dimitan ya que ambos atentan contra los trabajadores y nuestros representantes sindicales y no se negociara mas con ellos, no son dignos de estar con nosotros y nosotras hablando de negociación.
Creo y termino que deberíamos incluir dentro de este documento la intervención de toda la estructura en el momento que se atente contra un representante de esta organización, pues si no lo hacemos, dando una respuesta contundente sindical poco podremos posiblemente a corto plazo defender todo lo nombrado anteriormente y simplemente nos convertiremos poco a poco en meros y sumisos representantes sindicales.
Muchas gracias.
Tarragona 21 de enero de 2010
Publicado por
SECCIÓN SINDICAL FITEQA-CCOO ARAGONESAS- ERCROS
en
jueves, enero 21, 2010
No hay comentarios:
Etiquetas:
COMUNICADO SINDICATO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)