martes, 16 de febrero de 2010

Carbonero resalta la importancia de manifestarse el próximo 24 de febrero contra la ampliación de la edad de jubilación y el recorte de la protección


El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha vuelto a hacer un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras andaluces para que se sumen el próximo 24 de febrero a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en todas las capitales de provincia contra la ampliación de la edad legal de la jubilación y la reducción de la protección social. En el inicio de la campaña informativa de estas movilizaciones, Carbonero ha calificado de "lamentable" que el debate sobre la reforma del sistema público de pensiones se esté realizando fuera del ámbito que le corresponde, el Pacto de Toledo y el diálogo social.

Asimismo ha exigido a los ejecutivos estatal y autonómico que cumplan con los compromisos aún pendientes del Pacto de Toledo, sobre todo en lo referido a la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social, mientras que ha criticado la propuesta de Javier Arenas de un complemento a las pensiones contributivas desde Andalucía por ser "insensata" y "peligrosa" al favorecer la "descohesión" del sistema.


Para el líder de CCOO, es "extraño" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hable de aumentar la edad de jubilación "mientras que la Junta de Andalucía no le exige que cumpla los compromisos aún pendientes del Pacto de Toledo". Entre estos "temas pendientes", Carbonero ha recordado el compromiso para "la incorporación de 500.000 trabajadores andaluces del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social".

En cuanto a la propuesta del presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, de pedir complementos a las pensiones contributivas desde Andalucía, el dirigente sindical la ha tachado de "insensata" y "peligrosa". "Alguien que en su día fue ministro de Trabajo debe saber que el aumento de las pensiones de forma desigual en cada comunidad autónoma significa una descohesión e injusticia tremenda del sistema, ya que los pensionistas de comunidades ricas cobrarán más que los de las comunidades más pobres", ha advertido. Para él, supone "dinamitar los principios del sistema público de pensiones".

Por su parte, el secretario de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, ha lamentado que el Gobierno con su propuesta de reforma del sistema de pensiones "ha alterado los ritmos establecidos para la discusión y se ha salido de los límites del terreno de juego para ello, que son el Pacto de Toledo y el diálogo social estatal".

Finalmente Bravo ha remarcado la "incongruencia" y el intento de "enmascarar" propuestas que tienen que ver con la reducción del déficit público con otras que "no tienen efecto antes de 20 años". Ha concluido que "la vía de la concertación con los agentes sociales es la más adecuada para actuar sobre la crisis a corto plazo y sobre el sistema de pensiones en el largo plazo".



Carbonero y Bravo han participado en un Comité, compuesto por los dirigentes de las organizaciones territoriales y sectoriales de CCOO de Andalucía, para iniciar la campaña de información sobre las movilizaciones que esta central sindical llevará a cabo en las capitales de provincia andaluzas el próximo día 24 a las 19’30 desde la Plaza 12 de Octubre hasta la Plaza de las Monjas junto al otro sindicato mayoritario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario