
La manifestación, que se ha iniciado a las 19:30 horas desde La Plaza 12 de Octubre, estaba encabezada por una gran pancarta con el lema ‘En defensa del sistema público de pensiones. No al retraso de la jubilación’. En la cabecera se han situado los secretarios generales de CCOO y UGT de Huelva, junto a representantes de las Ejecutivas de ambos sindicatos. Durante el recorrido, que se ha cubierto sin incidentes, se han escuchado proclamas contra la propuesta de atrasar la edad de jubilación a los 67 años y la ampliación del periodo para tener derecho a una pensión. Asimismo han protestado contra el incumplimiento del adelanto de la edad de jubilación para las profesiones penosas y peligrosas. Ya en la Plaza de las Monjas, final del recorrido, el secretario general de CCOO de Huelva, ha intervenido ante los manifestantes para afirmar que "hoy es un día importante porque salimos a la calle para defender uno de nuestros mayores derechos y conquista, el sistema de la Seguridad Social". El líder sindical ha lamentado que "se siembren dudas sobre este sistema" y ha indicado que tras esta incertidumbre "hay muchos interesados en sacar beneficios a costa de nuestras pensiones".
Delgado ha advertido al Gobierno que estas movilizaciones son "una advertencia al Gobierno y un no rotundo a sus intenciones de aumentar la edad de jubilación y el periodo de cotización para tener derecho a una pensión". "El Gobierno no debe confundirse, las centrales sindicales somos responsables pero no seremos pasivas cuando se quiere atacar los derechos de los trabajadores", ha aseverado. En este sentido, ha asegurado que "no permitiremos que con el discurso de proteger el sistema lo maten, dañando con ello a millones de trabajadores".
Del mismo modo, el líder de CCOO se ha dirigido a los partidos políticos para recordarles que "las recomendaciones del Pacto de Toledo no pueden ir en contra de los trabajadores".
El dirigente sindical ha demandado que "antes de reformar nada deben cumplir con lo firmado en 2006, mediante la integración del REASS y del Régimen de Empleadas del Hogar en el Régimen General, la separación definitivas de las fuentes de financiación del sistema y la determinación de los coeficientes reductores para profesiones penosas y peligrosas".
Delgado también ha apostado por mejorar los ingresos del sistema "aunque de eso no le interesa al Gobierno hablar". "Es necesario, además de la separación de las fuentes, una mayor integración laboral de mujeres y jóvenes, aumentar el Salario Mínimo, favorecer la permanencia de los trabajadores de más edad en el empleo, combatir decididamente la economía sumergida y aumentar los salarios", ha reclamado.
El responsable de CCOO ha afirmado que "es una cuestión ideológica y no nos van a desmoralizar por muchos intereses que haya detrás de esto", al tiempo que ha insistido en que "seguiremos luchando por defender a los nuestros, a los trabajadores, y sin renunciar a vivir una jubilación en dignidad".
Por su parte, ha reiterado la advertencia sobre "el gran negocio que buscan las aseguradoras con este desprestigio del sistema público de pensiones", al tiempo que ha señalado que "hoy no es necesaria esta reforma porque el sistema goza de buena salud, nuestro fondo de reserva tiene un superávit de 60.000 millones de euros". "¿Cómo es posible hablar de inviabilidad cuando hoy hay seis millones de ocupados más que cuando se firmó el Pacto de Toledo?", ha apostillado. Ha remarcado que los sindicatos "nos oponemos pero con propuestas para garantizar la viabilidad del sistema, propuestas para aumentar los ingresos de la Seguridad Social en vez de reducir los costes y para cambiar el modelo productivo, que generará empresas más competitivas y un empleo de mayor calidad".
Para finalizar, ha sentenciado "este sistema hay que defenderlo con la unidad de acción sindical, y no permitiremos que se toque porque es nuestro y un pilar del Estado del Bienestar; esta es una primera respuesta, si siguen en su empeño no será la última".
Las manifestaciones en las ocho capitales de provincia de Andalucía del 24 de febrero se enmarcan en una campaña estatal de CCOO y UGT para defender el Sistema Público de Pensiones ante la alarma injustificada que la propuesta del gobierno está generando, poniendo en entredicho la solvencia y viabilidad futura del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario