viernes, 18 de diciembre de 2009

El Senado aprueba que los trabajadores afectados por un ERE no paguen IRPF

· El Senado aprueba que las indemnizaciones por ERE no tributen por IRPF hasta 45 días por año trabajado.
· Actualmente los afectados deben pagar el IRPF si la indemnización supera los 20 días por año trabajado.
· El Senado vota por unanimidad el proyecto de ley de medidas urgentes para el mantenimiento y fomento del empleo.
El pleno del Senado aprobó este jueves que las indemnizaciones por despidos colectivos a través de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) no tributen por IRPF hasta un máximo de 45 días por año trabajado, con el fin de igualar su tratamiento fiscal al de los despidos improcedentes. El proyecto de ley deberá volver al Congreso para su aprobación definitiva
Actualmente los afectados deben pagar el IRPF si la indemnización tras la negociación entre empresa y sindicatos supera los 20 días por año trabajado.
La Cámara Alta votó por unanimidad el proyecto de ley de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas.
Ahora, el proyecto de ley deberá volver al Congreso para la discusión de las enmiendas introducidas en el Senado y su definitiva aprobación.
Enmiendas aprobadas
Sólo salieron adelante dos enmiendas del grupo Mixto, una de las cuales permite calcular la pensión y la prestación por desempleo multiplicando los días trabajados por 1,5, para que los trabajadores que no hayan podido completar el mínimo de 180 días tengan derecho a tales prestaciones. Se amplían un año las bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social para las empresas con ERE temporales
El diputado Pere Sampol (Entesa) defendió la enmienda y explicó que se quiere ayudar a unos 300.000 trabajadores afectados por el parón de la temporada turística.
Por otra parte, el Senado incorporó en su dictamen que los trabajadores contratados por empresas de inserción durante dos años no puedan volver a tener un contrato de trabajo de estas sociedades, con el objetivo de evitar el encadenamiento de bonificaciones dentro de las propias empresas de inserción, según la diputada socialista Matilde Fernández.
Asimismo, se amplían hasta diciembre de 2010 las bonificaciones del 50% de las cuotas a la Seguridad Social que deben pagar las empresas que tengan autorizados ERE temporales. Para que los empresarios puedan acogerse a esta bonificación, deben mantener el empleo de los trabajadores durante al menos un año tras la finalización del ERE.

Mas noticiasss ... Mas noticiasss .... Mas noticiasss

jueves, 17 de diciembre de 2009

Ercros entrega la carta de despido a 46 de los 54 trabajadores afectados por el ERTE el día en el que concluía

La dirección de Ercros de la planta de Palos de la Frontera (Huelva) entregó hoy el finiquito y la carta de despidos a 46 de los 54 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, coincidiendo con la conclusión del citado proceso regulador, después de comunicárselo el pasado martes al comité de empresa.
El presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que el resto de trabajadores afectados por el expediente "no han sido despedidos todavía porque están cubriendo bajas de otros compañeros".
En esta línea, Ferreirós lamentó que la empresa "nunca" le ha facilitado el listado de los trabajadores afectados, sino que "siempre ha actuado a su libre albedrío para escoger a los empleados que finalmente serán despedidos, sin tener en cuenta los años que llevaban trabajando en la empresa o la edad".
En la actualidad y tras estos despidos, la plantilla quedaría conformada por 65 trabajadores hasta 2012, que sería cuando finalizaran las reformas en la planta. Después de esto, la empresa "quiere prescindir de 25 trabajadores y seguir adelante con una plantilla de 40 personas".

viernes, 27 de noviembre de 2009

La Junta da el visto bueno a la transformación de Ercros


La Consejería de Innovación ha dado el visto bueno al Plan de Viabilidad de Ercros por el que el grupo químico catalán pretende acometer el cambio de tecnología de una de sus tres plantas en Palos de la Frontera y conservar así la mitad del empleo.

Mantener el 50% de los 123 contratados es la condición de la Junta para aprobar el plan industrial que desarrolle una nueva planta de electrólisis, según le comunicó ayer el director general de Empleo, Juan Márquez, a los trabajadores del comité de empresa, si bien no ha sido aún notificada a la compañía según pudo saber este diario.

El grupo catalán desarrolla ahora un plan de ajuste nacional donde sus tres plantas de Huelva son las grandes sacrificadas con un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a casi toda la plantilla en Huelva, 112 , presentado en junio.

Dentro del plan de ajuste en Palos se cerrarían las otras dos (que ya se encuentran paradas) de clorometanos y de EDC. Por su parte, la transformación de la planta de electrólisis que sustituirá las celdas de mercurio por las más modernas de membrana evitaría su cierre pero necesitaría una inversión aproximada de entre 10 a 14 millones de euros.

La Junta de Andalucía, mediante subvenciones a la inversión y otras ayudas con préstamos a bajo interés "podría alcanzar la mitad del coste", según aventuraron fuentes sindicales, si bien quedan los detalles por determinar. El plazo para comunicar esta aprobación de forma oficial acaba el próximo 17 de diciembre, fecha de cumplimiento del ERE temporal de suspensión de 4 meses que está en vigor y comenzó el pasado 17 de agosto.

jueves, 26 de noviembre de 2009

VIABILIDAD PARA PALOS

TENEMOS INFORMACIÓN DADA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA AL CENTRO DE PALOS DE LA FRONTERA ERCROS ( ARAGONESAS ) DE VIABILIDAD A ESTE CENTRO DADA A ESTA SECCIÓN SINDICAL POR ESTE ORGANISMO.

COMPAÑEROS VAMOS POR EL SIGUIENTE ESCALÓN.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CCOO y UGT llaman a todos los trabajadores a una movilización conjunta mañana para "defender el empleo"

Los sindicatos CCOO y UGT hicieron hoy un llamamiento a todos los trabajadores afectados por la crisis a que acudan mañana a la movilización que han convocado para mañana a las 18,00 horas en la Rotonda de 'El Litri' para reivindicar "la defensa del empleo y la protección social" ya que en Huelva se destruyen al día "30 puestos de trabajo".

El secretario general de CCOO en Huelva, José Delgado, quien precisó que a la movilización "están llamados los trabajadores de todos los sectores productivos afectados por la crisis" que sobre todo se centra en el sector de la industria, el naval o la construcción".

De este modo, Delgado añadió que está previsto que a la acción de protesta se sumen los empleados de empresas "con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o con una posible amenaza de cierre como Nilefós, Ercros, Astilleros o las compañías de la Cuenca Minera, como Nature Pack".

Ante esto, Delgado pidió a los empresarios que "no paralicen la firma de los convenios colectivos y que cumplan sus condiciones", debido a que en Huelva hay "más de 25.000 trabajadores afectados por la congelación de unos 30 convenios", a la par que solicitó a las entidades financieras que faciliten el acceso al crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas para "poder reactivar el consumo".

Asimismo, el objetivo de la manifestación es "instar al Gobierno a que no ceda ante las presiones de la patronal", indicando además que ambos sindicatos esperan "una gran participación ciudadana". Por último, animó a los trabajadores a que asistan a esta protesta, así como a la concentración de delegados sindicales el próximo día 3 de diciembre y a la gran movilización que tendrá lugar en Madrid el día 12.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Ercros crea mesa de trabajo con el comité de empresa "para determinar los 54 afectados por el ERE" en Huelva

El presidente del comité de empresa de Ercros en la factoría de Palos de la Frontera (Huelva), Gerardo Ferreirós, anunció hoy la puesta en marcha de una mesa de negociación con la empresa mediante la cual se elaborará "la lista de los 54 empleados que finalmente se verán afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se llevará a cabo en la planta", a la par que afirmó que "ante la voluntad de diálogo de la dirección, los trabajadores han levantado el encierro" que mantenían desde el pasado lunes.
En declaraciones, Ferreirós explicó que la mesa de trabajo, formada por la directiva de Ercros en Huelva y el comité de empresa, tendrá mañana su primera reunión y "trabajará para confeccionar y perfilar qué excedente de personal tiene la planta y quienes serán los afectados por el ERE", de manera que "no habrá un límite de encuentros sino que se realizarán las reuniones que sean necesarias".
En este sentido, el portavoz de los trabajadores matizó que en la actualidad hay 54 empleados dentro del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el cual termina el próximo 17 de diciembre, de manera que "tras el expediente, la empresa ha cifrado el número de excedente de personal en este mismo número, 54 trabajadores". Además, Ferreirós expuso que "todas las conclusiones de esta mesa de trabajo serán enviadas a la Comisión de Seguimiento del ERE que realizan en Barcelona".
Por otro lado, Ferreirós apuntó que la plantilla decidió en asamblea dejar el encierro que mantenían desde el pasado 16 de noviembre y tampoco realizarán los paros laborales que tenían previstos para los días 23, 24 y 30 de noviembre y 1, 9 y 10 de diciembre.

La Junta le pide a Ercros “el mismo trato a Palos” que al resto de centros


Ercros costeará íntegramente el Plan Social para dar salida a “los excedentes de la factoría de Palos de la Frontera sin ayuda de la Junta de Andalucía”, como aseguraron desde la compañía catalana tras la reunión mantenida ayer en Sevilla entre su presidente, Antonio Zabalza, y la Dirección General de Empleo de la Junta.
Sin embargo desde la administración autonómica pidieron al presidente de la compañía en la reunión, en la que participó el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz que se ofrezca “el mismo tratamiento a los trabajadores de la planta de Palos de la Frontera (Huelva) que a los del resto del territorio nacional”.
En el Expediente de Regulación de Empleo a nivel nacional, que no fue ratificado por Huelva al considerarlo discriminatorio para la plantilla de Palos de la Frontera, supone la extinción del cien por ciento de los contratos. La empresa supeditaba el cobro de 20 días por año trabajado de los despedidos a las ayudas que concede la Junta una medida que no acepta la administración, que entiende que es la empresa quien debe de abordar los gastos del plan social.
Respecto al ERE, en el encuentro se trasladó a la dirección de la empresa que la Junta mantiene por el momento el recurso presentado en su día contra el mismo “al entender que puede discriminar a estos trabajadores y que no surgió de la negociación con el comité de empresa.
La administración considera, según señala la agencia Efe, que la empresa debe de negociar un ERE para cada centro de trabajo y no uno general, dejando abierta una posible negociación para hacer frente al mismo si finalmente la empresa consensuara con la plantilla de Palos un documento que diera salida a los excedentes conforme a las condiciones que se dan en este centro.
Desde la compañía, la Secretaria General, Teresa Conesa, señaló, por contra, que el presidente “ha demostrado a los representantes de la Junta que Palos no está discriminada respecto al resto del país”.

CONCENTRACIÓN PLAZA DEL LITRI

El próximo día 26 de Noviembre se va a efectuar una concentración de trabajadores/as, y todas las personas de su familia que les puedan acompañar, en la rotonda del monumento a la dinastía de los Litris a las 18:00 horas. El motivo principal es mostrar un fuerte apoyo a las industrias y el empleo en general, y en particular, a los compañeros de Nilefos, Ercros y Astilleros que atraviesan unas situaciones muy criticas que se mantienen enquistadas en el transcurso de los meses.

Os ruego que remitáis este llamamiento a todos vuestros amigos y familiares, si desde la administración y empresarios no se aprecia la presíon necesaria podremos vernos abocados a un desmantelamiento del tejido industrial básico en nuestra provincia, ya se han perdido innumerables pymes y trabajadores autónomos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Junta pide a Ercros "el mismo tratamiento" para los trabajadores de Palos que para el resto de España

La Junta de Andalucía pidió hoy a la dirección general de la empresa Ercros en una reunión entre ésta, la Dirección General del Trabajo y la Delegación de Empleo de Huelva, que ofrezca "el mismo tratamiento" a los trabajadores de la planta de Palos de la Frontera (Huelva) que al resto del territorio nacional.

Así lo confirmaron fuentes de la Delegación de Empleo, quienes precisaron que "por ahora se mantiene el recurso de alzada contra la aprobación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Ercros porque la Junta considera que se discrimina a los trabajadores de Palos", mientras que los miembros del comité de empresa siguen encerrados en la fábrica para que los afectados por el expediente "sufran el menor trauma posible y salgan con las mejores condiciones".
Respecto al plan social, la Junta dejó claro que es "una cuestión que debe costear la empresa", no obstante indicó que "ningún trabajador se va a quedar en la estacada". Por su parte, el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, insistió en que los trabajadores "quieren un trato igualitario y que sea lo menos traumático posible"

Por otro lado, el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, confió hoy en que la dirección del grupo Ercros "acepte la propuesta de la Administración autonómica", consistente en incentivar inversiones para la incorporación de nuevas tecnologías en la planta "para el mantenimiento del empleo y la actividad"

En rueda de prensa para presentar un convenio de colaboración con la Universidad de Huelva, Manuel Alfonso Jiménez aseguró que desde la Junta de Andalucía "siempre han mostrado su disposición a colaborar con la empresa", a la que recordó que "a través de los incentivos se podría permitir la continuidad de la planta".

lunes, 16 de noviembre de 2009

ENCIERRO PERMANENTE EN FABRICA

El comité de empresa de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), inició hoy un encierro indefinido en las instalaciones de la fábrica hasta que se resuelvan "los puntos discriminatorios" del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con el objetivo de que "tanto los prejubilados como los que se queden en la empresa obtengan las medidas menos traumáticas posibles".
el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que "el cuarto punto del documento es discriminatorio para los trabajadores de la factoría de Palos", así como que este encierro también tiene como fin "solicitar apoyo de la Junta", con la que se reunirá la dirección nacional durante esta semana.
Del mismo modo, Ferreirós anunció que el próximo jueves ratificarán la realización de una huelga durante los días 23, 24 y 30 de noviembre y 1, 9 y 10 de diciembre, jornadas en los que toda la plantilla realizará un paro laboral.
El comité de empresa ha pedido a la dirección de Ercros que "siga negociando para que las condiciones de los trabajadores sean lo menos traumática posible". El ERTE, que se firmó tras dejar la producción al 60 por ciento de su rendimiento, finaliza el próximo 17 de diciembre.

ENCIERRO EN FABRICA

EN LA REUNIÓN DE COMITE MANTENIDA EN EL DIA DE HOY SE ACUERDA ENCIERRO PERMANENTE EN LA FABRICA APARTIR DEL DIA DE HOY.

Y EN PROPONER PARA EL DIA 19 JUEVES a las 17.15 horas EN LA ASAMBLEA EN UNO DE SUS PUNTOS ES QUE HAYA HUELGA EN LA FABRICA.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ASAMBLEA EL DIA 03-11-2009

ASAMBLEA EL DIA 03-11-2009 MARTES A LAS 17.15 HORAS EN FABRICA EN EL LUGAR DE SIEMPRE.

lunes, 26 de octubre de 2009

participacion Ignacio Fernandez Toxo programa TVE "Tengo una pregunta para usted".‏

Estimadas compañeras, estimados compañeros:El martes 27 de octubre, a partir de las 22:00 horas, el programa de TVE "TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED", contará con la participación de Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Gerardo Díaz Ferrán y será moderado por la periodista Ana Blanco. Cada uno dispondrá de media hora para contestar a las preguntas del público invitado. El orden de intervención se decidirá por sorteo el lunes, 26 de octubre.

jueves, 22 de octubre de 2009

CC.OO.: La “gran movilización” prevista para el 12 de diciembre es una llamada de atención a empresarios y Gobierno, según Toxo

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha explicado que la “gran movilización” prevista para el próximo 12 de diciembre por parte de los sindicatos es una “llamada de atención” a los empresarios, pero también al Gobierno por los Presupuestos para 2010.

Toxo señaló, en declaraciones en Zaragoza, donde hoy asiste a una asamblea de cuadros del sindicato y a un encuentro en la Universidad de Zaragoza para analizar los nuevos modelos para el diálogo social y las relaciones laborales en el actual contexto de crisis económica, que existe un “conflicto muy importante con la CEOE” por las diferencias en la forma de encarar la crisis, pero añadió que CCOO también tiene “una visión de lo que hay que hacer en los Presupuestos distinta a la del Gobierno”.

En este sentido, explicó que los PGE “tienen luces y sombras” y valoró el esfuerzo en materia de protección social, pero aseguró que “se quedan cortos” en el impulso de la actividad económica.

miércoles, 21 de octubre de 2009

LO QUE SABE NUESTRO PRESIDENTE

La industria química española caerá un 8,3% este año y prevé volver a crecer en 2010
La facturación podría reducirse un 15% en 2009 por la caída de la producción y de los precios
La industria química española prevé cerrar 2009 con una caída del 8,3% en su volumen de producción con respecto al año anterior, aunque espera una ligera recuperación a partir de 2010 que le llevará a finales de ese ejercicio a un crecimiento del 0,5%.

Esta caída en 2009 será aún mayor en la química básica, "afectada fundamentalmente por la contracción del consumo interno en sectores demandantes como la construcción o la automoción", que arrojará un descenso del 16,6%, indicó hoy el vicepresidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Antonio Zabalza, durante la clausura de la Asamblea Anual de la asociación, que contó con la asistencia de la secretaria general de Industria, Teresa Santero.

El subsector de la química de consumo también registrará un importante descenso, superior al 9%, con una caída mayor en el área de pintura, de más del 20%, "afectada por la demanda interna".

El único comportamiento positivo dentro del sector será en el área farmaquímica, cuyo crecimiento para este año se estima en torno al 2,8%.

Así, Zabalza subrayó que, si bien el conjunto del sector experimenta en 2009 "un comportamiento mejor al esperado para la media industrial española, con una caída del 8,3% frente al 18,2% previsto para el conjunto de la industria, "la crítica situación atravesada este año ha provocado múltiples paradas de plantas productivas e incluso la ejecución de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), mayoritariamente de carácter temporal y concentradas en el sector de la química básica".

Respecto a la evolución de los precios del sector, también arroja un saldo negativo, con una previsión de un descenso del 6,2% al cierre de 2009, lo que unido a la caída de los volúmenes de producción podría reducir la cifra de negocio de la industria química española hasta un 15%, pasando de los 51.000 millones de facturación en 2008 a unas ventas inferiores a los 44.000 millones de euros para este ejercicio. "Esta cifra situaría el volumen de negocio en niveles similares a los de 2005", añadió Zabalza.

CAMBIO DE TENDENCIA PARA 2010.

En lo que respecta a 2010, el sector prevé "un cambio de tendencia", que ya se ha empezado a experimentar en la segunda mitad de este año, y que llevará a un crecimiento del 0,5% en los volúmenes de producción para el ejercicio.

El subsector más castigado, la química básica, crecerá un 3,8% y la farmaquímica un 2,6%, mientras que la química de consumo, afectada por la más lenta recuperación de la demanda interna, concluirá el ejercicio con una detracción de 3,8 puntos.

Zabalza destacó como "clave" para la recuperación "la fuerte internacionalización", recuperando niveles de 2008. Así, las exportaciones volverán a absorber más del 60% de la producción química española, y experimentarán en 2010 un crecimiento del 3,1%, hasta alcanzar los 22.640 millones de euros.

En lo que se refiere a las medidas necesarias para impulsar la actividad económica y del sector, el vicepresidente de Feique y presidente de la química Ercros, señaló el acceso a la financiación como "el mayor problema". "Si no se mejora este aspecto, la recuperación será más lenta", dijo.

Asimismo, pidió que las tasas vinculadas al reglamento europeo Reach -que calcula que costará unos 7.200 millones de euros a las empresas- puedan fraccionarse y reducirse.

COMUNICADO

Sabemos que todos estamos preocupados y esta Sección Sindical también lo esta, después de hacer algunas llamadas os aclaramos la situación que nos han contado en la que esta el Acta de la Comisión de Seguimiento.


1º- Cuando termino la Reunión no fueron capaces de consensuar el Acta, y por lo tanto hay un borrador que se esta viendo por las dos partes, empresa y sindicatos, para llegar a un Acta final, esta la mandaran una vez terminada y consensuada.



2º- Respecto al tema, el cual nosotros los trabajadores del centro de Palos de la Frontera, queremos saber, se esta tratando por la Junta de Andalucía y el Presidente de ERCROS, esta Sección Sindical desde Barcelona hasta Huelva, solo sabemos que están hablando y que no cuentan nada, lo mantienen en secreto de sumario, ya nos gustaría saber algo mas e incluso poder participar, cosa que vemos día a día que parece que van a pasar de esta Sección Sindical.



3º- Si sabemos que el Ministerio de Trabajo a resuelto DESESTIMAR, el recurso presentado ante este, publicamos la Resolución. Deciros que hemos dado al abogado permiso para que la recurra, me refiero al Comité de Empresa.





Por tanto, como decimos este blogs es una HERRAMIENTA, de información y sugerencias. Nos gusta que se utilice, que participemos, pues sabemos que lo están viendo de todos sitios, algunos dicen que si no fuera por esto la información que tienen no la tendrían, de ahí las nueve mil visitas, os animamos a que sigáis entrando en ella, lo del Acta se nos ha ido de las manos, mala suerte.
Como decimos la pagina la están viendo en toda España, en Brasil, en América, por tanto una herramienta de trabajo e información de la cual no esperábamos que fuera tan importante, animo y saludos.

Palos de la Frontera 21 de octubre de 2009
Sección Sindical CC.OO.-Palos

viernes, 16 de octubre de 2009

COMUNICADO

NO SE HA REALIZADO NINGUN ACTA DE LA REUNIÓN REALIZADA EL DIA 14 -10-2009


AL DIA DE HOY NO SE HA RECIBIDO EL ACTA DE LA COMISION DE SEGUIMIENTO EN EL MOMENTO QUE SE RECIBA SE COLOCARA EN LA PAGINA, TODOS ESTAMOS ESPERANDO, TENER PACIENCIA.

miércoles, 14 de octubre de 2009

REUNIÓN EN BARCELONA DE LA MESA DE SEGUIMIENTO

En breve pondremos a disposición de todos ustedes el acta de la reunión celebrada en el dia de hoy en barcelona por la mesa de seguimiento.
En la parte derecha debajo de la encuesta en el apartado documentos del ERE de 2009.
GRACIAS

CCOO alerta de que el número de trabajadores afectados por un ERE "se han multiplicado por 18"

El sindicato CCOO lamentó hoy que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentados en Huelva "estén deteriorando la situación del empleo", ya que según un estudio realizado por el sindicato sobre la situación del mercado de trabajo onubense y el aumento del paro, "el número de trabajadores afectados por los estos expedientes se ha multiplicado por dieciocho, lo que da una idea de la inestabilidad de la situación del mercado laboral en la provincia en estos momentos de crisis".

Según informó CCOO en una nota, el secretario de Empleo y Acción Sindical de CCOO de Huelva, Francisco Domínguez, señaló que "en lo que va de año se han publicado en Huelva 44 Expedientes de Regulación de Empleo, que afectan a 1.664 trabajadores", por lo que de estos 44, "36 han sido autorizados, cuatro desistidos y otros cuatro se encuentran en trámite".

Por otra parte, las principales causas para la presentación de ERES por parte de las empresas son las relacionadas con la producción (55 por ciento), le siguen las causas de tipo económico (20 por ciento), las organizativas (15 por ciento) y las técnicas (10 por ciento). Con respecto a la finalidad de los mismos, el 64 por ciento pretende la suspensión temporal de los contratos y el 22 por ciento la extinción de los mismos.

Ante esta situación, Domínguez denunció que "las actuaciones de la patronal son inaceptables" y anunció que "desde CCOO no van a permitir que el empresariado onubense sanee sus arcas a costa de los derechos de la clase obrera porque durante años han estado llenándose los bolsillos a expensa de los trabajadores y ahora pretenden que sean estos los que paguen, en lugar de cumplir con su obligación de reinvertir esos beneficios que consiguieron en los buenos momentos para evitar la destrucción de más puestos de trabajo".

Por otra parte, el representante sindical recordó que "la situación afecta a todos los sectores pero es especialmente grave el caso del Polo Químico de Huelva ya que el 50 por ciento de los trabajadores afectados por ERES pertenecen a empresas asentadas aquí".

SECTOR INDUSTRIAL

Además, destacó "la repercusión en las empresas anexas, que dependen de estas por estar subcontratadas o depender de la materia prima que fabrican", por lo que señaló que "no es de extrañar que la industria se haya convertido en el sector más castigado por el paro, con un porcentaje de incremento en el último año superior al 70 por ciento".

No obstante, Domínguez consideró que "es importante destacar que el gran número de trabajadores que engrosan las listas del paro son debidos a despidos indiscriminados sin que ni siquiera se hayan planteado ERES y que son fruto de la desvergüenza de la patronal que está aprovechando la coyuntura para deshacerse de los trabajadores más vulnerables".

Según el sindicalista, "esta actitud es intolerable y, por eso, desde CCOO vamos a exigir un compromiso serio por parte del empresariado para que asuma su responsabilidad respecto al mantenimiento y la creación de puestos de trabajo y a la administración que emprenda una revisión y una reformulación de los diferentes programas puestos en marcha para generar empleo, de modo que los fondos públicos sirvan para este fin".

domingo, 11 de octubre de 2009

LAS COSAS CLARAS

LA SECCION SINDICAL DE CCOO QUEREMOS DEJAR CLARO VARIAS CUESTIONES QUE SABEMOS QUE OS ESTAN RONDANDO POR LA CABEZA,” A NOSOTOS TAMBIEN”


1º- NO ESTAMOS OCULTANDO NIGUNA INFORMACION RESPECTO A LA SITUACION EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA EMPRESA Y LA JUNTA DE ANDALUCIA.

2º-LA NO INFORMACION ES, QUE NO HAY NINGUNA COMUNICACIÓN POR PARTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Y POR PARTE DE LA EMPRESA SE NOS DICE QUE HAN ENTREGADO UNA PROPUESTA PARA LA PARTE SOCIAL Y ESTAN ESPERANDO QUE LA JUNTA LOS CITE PARA TRATARLA, DESCONOCIENDO ESTA SECCION SINDICAL LAS PROXIMAS FECHAS DE REUNIONES ENTRE ELLOS. PREGUNTAMOS A LOS COMPAÑEROS DE UGT, COMENTANDONOS QUE TAMPOCO SABEN NADA AL RESPECTO.

3º-HEMOS MANDADO VARIOS ESCRITOS , PARA QUE SEAN ESTUDIADOS POR LA COMISION DE SEGUIMIENTO Y LA DIRECCION DE LA EMPRESA, SIENDO HOY 10 DE OCTUBRE UNA FECHA SIN QUE TENGAMOS AL RESPECTO COMUNICACIÓN NINGUNA.

4º-VEMOS QUE SE ESTAN HACIENDO ACTUACIONES, LAS CUALES PUEDEN DAR A PENSAR QUE TODO VA POR BUEN CAMINO. ALGUNAS DECLARACIONES TAMBIEN INDICAN LO MISMO.

5º-DE LA ULTIMA REUNION DE LA COMISION DE SEGUIMIENTO, EN EL PUNTO AÑADIDO, NO TENEMOS LA SEGURIDAD, DE QUE SEA PARA TODOS, POR LA COLETILLA DE “NO TENER DERECHO SI HAY AYUDAS DE LAS ADMINISTRACIONES”.

6º-QUEREMOS DEJAR CLARO A TODOS LOS TRABAJADORES QUE ESTA SECCION SINDICAL SE EQUIVOCA COMO HUMANO QUE SOMOS, PERO QUE NO ESTAMOS OCULTANDO NADA Y MENOS NEGOCIANDO NINGUNA CUESTION COMO ALGUNOS TRABAJADORES ESTAN COMENTANDO, NOS PARECE DE POCA HOMBRIA ESE TIPO DE COMENTARIOS.

-ALGUNOS TRABAJADORES NOS COMENTAN DE REALIZAR ALGUN TIPO DE ACCION QUE FUERZE A QUE ESTO DE LA NO INFORMACION SE CONVIERTA EN RESPUESTAS ADECUADAS QUE NOS HAGAN VER CON CLARIDAD EN QUE PUNTO DE LAS NEGOCIACIONES NOS ENCONTRAMOS.

ESTAMOS VALORANDO LA PROPUESTA POR LO QUE OS SOLICITAMOS IDEAS SOBRE QUE TIPO DE ACCIONES PODRIAMOS REALIZAR, NOS LAS PODEIS COMUNICAR DIRECTAMENTE A LOS DELEGADOS O AL CORREO ELECTRONICO DE LA PAGINA DE CCOO COMITERCROS2009@GMAIL.COM

viernes, 9 de octubre de 2009

COMUNICADO

SE HA PUESTO UNA ENCUESTA PARA SABER DE TU INQUIETUDES AL RESPECTO SI TIENES QUE COMENTAR ALGUNA COSA O OTRO TIPO DE MEDIDAS DE PRESIÓN NOS LA PUEDE COMUNICAR AL CORREO: COMITERCROS2009@GMAIL.COM ......Ó COMENTARSELA A LOS DELEGADOS SINDICALES DE TU CENTRO DE TRABAJO.

GRACIAS DE ANTEMANO POR VUESTRA COLABORACIÓN

ESCRITO MANDADO A LA EMPRESA Y AL SINDICATO

ESTE ESCRITO SE HA REALIZADO Y MANDADO EL DIA 02-10-2009 A LA EMPRESA Y AL SINDICATO EN BARCELONA

DELEGADO SINDICAL DE CC.OO.

SOLICITO:

SE NOS ACLARE POR ESCRITO Y EN FORMATO OFICIAL VARIAS CUESTIONES.

1º- DESAPAREZCA DEL PUNTO 1.1.1.2.- LA FRASE ( o que sean receptores de cualquier ayuda publica ).
- NO QUEREMOS QUE SE NOS CONDICIONE EL DERECHO A LA INDEMNIZACION ADICIONAL A RECIBIR AYUDAS PUBLICAS.

2º- ACUERDOS ESPECIFICOS SOBRE EL CENTRO DE PALOS
PUNTO Nº- 4.
- PARRAFO Nº 4 – AÑADIR DONDE DICE – los afectados recibirán de la empresa la indemnización básica y adicional prevista en este plan………
- PARRAFO Nº 6 – SUPRIMIR CONDICIONES Y QUEDE.—Para que el proyecto salga adelante, deberá obtenerse una financiación asegurada para el proyecto presentado. En caso de no conseguirse, la comisión de seguimiento de este ERE, se reunirá para analizar la viabilidad del proyecto.
- PENSAMOS QUE LAS CONDICIONES DEBEN DE SALIR DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA EMPRESA Y LA JUNTA DE ANDALUCIA

SALUDOS.

Hay algunos matices más pero se trataran en la comisión de seguimiento.
PENSAMOS que la DGT, puede compartir esta petición.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los afectados por ERE se multiplican casi por doce en siete meses

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo en Huelva ascendió en los siete primeros meses de 2009 a 1.198 trabajadores, 11,98 veces más que en el mismo periodo de 2008, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En toda Andalucía, El número de expedientes de regulación de empleo autorizados ascendió en los siete primeros meses de 2009 a 824 ERE, lo que supone un incremento de más del 206 por ciento en relación con los 269 registrados entre enero y julio de 2008.
Estos datos apuntaron que los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo ascendió en los siete primeros meses del año en Andalucía a 17.054 trabajadores, lo que supone multiplicar por 7,1 veces los 2.404 empleados afectados por expedientes en los siete primeros meses de 2008.

sábado, 3 de octubre de 2009

JUBILACIÓN

El gasto de las pensiones se dispara un 6,6% en un año,
La pelea por la rebaja de las cotizaciones no evita el problema de fondo de la Seguridad Social. Con menos aportaciones de las empresas o sin ellas, el sistema de protección se enfrenta al avance inexorable del tiempo. La población española es cada vez más adulta y, por tanto, precisará de más recursos para cubrir las pensiones.

El número de pensionistas españoles –incluidos las prestaciones por jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y fallecimiento creció en 983.492 personas entre julio de 2008 y julio de 2009. De ellas, ocho de cada diez nuevas pensiones corresponden a jubilados, que suman ya 5.044.548 personas –la masa laboral es de 23 millones.

En plena caída de la afiliación a la Seguridad Social y, por tanto, de los ingresos públicos, el gasto en pensiones creció en el último año un 6,6%, empujado por el repunte de las jubilaciones.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

CCOO y UGT hacen llamamiento a los trabajadores para que salgan a calle día 7

Los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, respectivamente, han hecho un llamamiento a los trabajadores para que salgan a la calle el 7 de octubre para dar un "grito claro y contundente a la patronal y al Gobierno de que así no podemos seguir".

El próximo 7 de octubre se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente y para ese día los sindicatos UGT y CCOO han convocado conjuntamente concentraciones y asambleas de trabajadores en las cinco capitales de provincia y en sintonía con lo acordado por la Confederación Internacional de Sindicatos.

Tras recordar que el origen de la crisis ha estado en el sector financiero, los sindicatos en la región quieren ese día también movilizar a la gente para enviar un "mensaje claro" a la banca y a las multinacionales de que se está en contra de sus métodos.

En este sentido consideran "inmoral" lo que va a cobrar el número 2 del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, que recibirá tres millones de euros al año con carácter vitalicio y cuando se jubile una cantidad equivalente a más de ocho mil millones de pesetas, "cuando hay más de quinientos millones de personas en el mundo que sobreviven con un dólar al día", ha dicho Gil.

"Si esto no es criticado y repudiado es que la sociedad está en vías de enfermar".

Los sindicatos también piden a los gobiernos que arbitren medidas para controlar las plusvalías, los bonos y las primas de los directivos de la banca y el mundo de las finanzas.

En esa Jornada Mundial por el Trabajo Decente los sindicatos también van a reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva y en este sentido, Pedrosa aludió a la polémica receta del presidente de la Cecam, Ángel Nicolás, quien afirmó que para salir de la crisis "hay que trabajar más y ganar menos".

Pero, según Pedrosa, lo que quieren los empresarios es "ganar más a costa de peores condiciones en el empleo".

Además del desbloqueo de la negociación colectiva, CCOO y UGT reclaman a la patronal el manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores, así como limitar la temporalidad y garantizar la estabilidad en el empleo, entre otras cuestiones.

Pero, "para que haya trabajo decente tiene que haber empresarios decentes y en nuestra región y en el país hay mucho trabajo indecente", ha manifestado Gil.

Esta situación, ha añadido el representante de CCOO, hay que cambiarla explicándolo y en su caso movilizando para que aquellos empresarios que no apuestan por el trabajo decente no tengan ningún amparo social y que, además, si no cambian, se vean con nosotros en la mesa o en los tribunales", ha afirmado Gil.

Además, "los derechos laborales son derechos humanos básicos y en situaciones de crisis como la que estamos viviendo, esto se olvida con facilidad", ha dicho Gil.

Asimismo, ambos sindicatos reclaman la puesta en marcha de un Pacto Mundial por el Empleo, como el que recientemente ha sido aprobado por la Organización Internacional del Trabajo.

También piden un Pacto Energético y un Pacto en Educación que cuenten con el apoyo de todos los partidos políticos y que la Ley de Economía Sostenible no sea un conjunto de medidas aisladas, sino que sea un plan global de reactivación económica.

El día 7 también se clamará porque el gobierno cambie la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de España para que ésta sea una reforma fiscal progresista de verdad, de forma que el que más tiene más pague.

El ERE perjudica seriamente la salud.

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC.OO. (Istas) alertó de que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) afectan a la salud física y psíquica de los trabajadores despedidos y de los que se quedan en plantilla.

El sindicato explicó que las enfermedades laborales se incrementan entre las personas que han conservado su empleo después de un Expediente de Regulación.
Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, las reducciones de plantilla están asociadas al aumento de las enfermedades mortales, al aumento de las lesiones músculo-esqueléticas y de las bajas por enfermedad.

Asimismo, otro estudio realizado a los empleados públicos británicos por la Labour Research Departament señala que la reducción de plantilla se asocia claramente con el aumento de los niveles de hipertensión y muestran que la externalización conlleva un aumento del riesgo de accidentes laborales y un incremento de los accidentes y la violencia laboral en las empresas subcontratistas.

Finalmente, otro estudio publicado por el British Medical Journal, dejó claro que cuatro años después del despido colectivo, las muertes por enfermedades cardiovasculares habían aumentado.

Esto viene a demostrar lo que siempre se ha sabido que te despidan no le sienta bien a nadie. ¿Tomará medidas el ministerio de sanidad por esta gran pandemia de nuestros días?

martes, 29 de septiembre de 2009

REFLEXION DE LA SECCION SINDICAL CCOO-PALOS

Llevamos desde el día 5 de mayo de 2009, inmersos en un Expediente de Regulación de Empleo, que planteo el grupo Ercros con el cierre del centro de trabajo de Palos de la Frontera, en Huelva.
Sabemos que todo el mundo entiende y comprende la situación por la que estamos pasando, nosotros antes también lo decíamos y no es verdad. Hasta que no te pasa no sabes nada de lo que se siente ni padece.
Hemos pasado al planteamiento de estar una serie de personas en un ERTE, pactado de cuatro meses, para que en ese trascurso de tiempo se pongan de acuerdo en primer lugar:

1º- La Junta de Andalucía con la dirección de ERCROS, para la consecución de un Plan de Viabilidad, que pasa por cambiar la tecnología de fabricación de Celdas de Mercurio a Celdas de Membrana.
2º- Una vez conseguido el primer punto pasar a reestructurar la plantilla para que con la reforma hecha al cambio de la Mejor Tecnología Disponible, quede la fabrica operativa y rentable en el mercado.

Por tanto el primer punto al cual nosotros llamamos parte industrial una vez acordado y creado las bases para su ejecución pasemos al segundo llamado parte social, en el cual empezaremos a tocar todos los temas relacionados con los trabajadores, ¿quien continua trabajando y como? y ¿quien tiene que dejar de trabajar y como se va?
Podemos pensar y así lo estábamos haciendo, que tranquilos, que todo va por buen camino, que hay tiempo, que solo llevamos en el ERTE un mes y trece días y cinco horas, que todo es complicado y se necesita tiempo (tiempo) ese es nuestro problema que contra mas tiempo pasa sin que nadie diga nada sólido, que dejen el secretismo, todas las partes, que nos reúna alguien y nos diga tranquilos esto va de esta y de esa manera y que solo quedan flecos por atar. Que bonito seria, estoy perdiendo la vista de mirar la pantalla de mi ordenador esperando mensajes claros que nos conduzcan a poder tranquilizar a los compañeros, a sus familias.
No los recibo, suplico, pido socorro, sigo igual y lógicamente empiezo a pensar que posiblemente no todo vaya también ya que nadie se atreve a decir nada sólido o es que tengo que esperar que lo vendan otros, personajes políticos, secretarios generales.
Los que hemos estado “tranquilos”, comenzamos a ponernos nerviosos, los trabajadores preguntan y hemos pasado a vender humo, de la Junta y la Empresa no sabemos nada, la reunión de la comisión de seguimiento no gran cosa. La próxima reunión de la comisión el día 14 de Octubre, por lo que quedan 15 días (medio mes), son muchos días para seguir sin saber nada, son 360 horas que nos van a parecer 360 días.
No sabemos si podremos resistir, hay preguntas sin respuestas que todo el mundo piensa que eso es de juzgado de guardia, no entendemos el porque no tienen respuestas, por fuerza hay que estar hasta el día 15 de octubre sin saber, no entendemos que las agendas sean tan complicadas para buscar un hueco.
Podríamos seguir así y escribir cientos de páginas, pero paro porque me estoy encendiendo conforme escribo, quiero seguir apagado, tranquilo, pero la verdad es que no estoy ni estamos solos y no sabemos hasta cuando aguantaremos la presión a la cual nos estáis sometiendo.
Esta reflexión la vamos a mandar a todos los que tenemos sus correos, lo que pretendemos es que corra la bola y que se le ponga el interés que creemos se merece, no la vamos a refinar si no hay queda como ha salido de dentro, del alma como dirían, esta claro que no es buena la situación en la que estamos y una noticia clara y sin tapujos es un bálsamo para poder empezar a dormir por las noches sin sobresaltos y las horas aunque sean pocas pero seguidas.
Sección Sindical CC.OO.
Palos de la Frontera-Huelva
29 de septiembre de 2009.

Pendientes del acuerdo para el plan de viabilidad de Ercros

Tras la reunión de la comisión de seguimiento del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por Ercros a nivel nacional, “se han conseguido avances generales que incluyen a los trabajadores de Huelva, aunque queda pendiente el punto 4, que se refiere exclusivamente a las condiciones de la planta onubense, y el plan de viabilidad que se está negociando con la Junta de Andalucía”, según explicó ayer Gerardo Ferreiro presidente del Comité de Empresa.
En este sentido, Ferreiro indicó que “la plantilla de Huelva está incluida en los avances y tendrá 40 días de indemnización por año trabajado, en lugar de los 2o previstos inicialmente, y los contratos relevo -fórmula para que los trabajadores a partir de 60 años trabajen sólo el 15% de la jornada y en el 85% restante sean relevados por jóvenes-, no sólo se reducirán a un año, sino que se ampliarán hasta 2012”.
Por el momento, “no se ha llegado a un acuerdo en las prejubilaciones a partir de 57 años, pero este punto no ha quedado anulado, se seguirá negociando en la nueva reunión de convocada para el 14 de octubre”, aseguró el Presidente del Comite.
Así las cosas, Ferreiro destacó que “quedan pendientes las condiciones exclusivas para Huelva y el plan de viabilidad, que se está ultimando y con el que se espera contar ya en la reunión de octubre”.

El PP exige a la Junta que garantice la actividad y los puestos de trabajo en Ercros

Critica la falta de respuesta del consejero y un compromiso firme con los trabajadores
La parlamentaria andaluza por el PP Dolores López pidió ayer al consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, que "de forma inmediata" asuma "un compromiso fuerte y serio" con los trabajadores de Ercros, tras mantener una reunión con los empleados, después de que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha presentado al empresa.

López criticó que el consejero no haya dado a las preguntas parlamentarias que formuló el PP la continuidad de puestos trabajos, las medidas e incentivos a realizar y el trato de los trabajadores de Huelva respecto a los de las demás comunidades autónomas.

Según la diputada del PP, la respuesta por parte de Fernández fue "el silencio" y optó por "no responder a nada ni adquirir compromisos por los trabajadores de Ercros" y aseguró que su partido "estará a la espera de la demanda de nuevas actuaciones" porque "los onubenses no se merecen estar siempre abandonados por el PSOE".

Sobre el plan industrial que "tantos años lleva prometiendo el PSOE", señaló que "tiene ahora que dormir el sueño de los justos porque es imposible ponerlo en marcha", con lo que se demuestra "su falta de preocupación por la provincia, por el sector industrial y por los trabajadores de Ercros". Respecto a la colaboración del Ministerio de Industria en la nueva estrategia industrial para Huelva, López concluyó que el PP "ha escuchado muchos compromisos, pero la cuestión es llevarlos a cabo", a lo que añadió el secretario del PP provincial, David Toscano, que el Ministerio "viene como artista invitado y tiene que venir como protagonista y decir las inversiones y las medidas".
Leer massss....

lunes, 28 de septiembre de 2009

NOTA INFORMATIVA

Se pone las dos actas en la carpeta de documentos del ERE 2009 de sendas reuniones (una por la mañana y otra por la tarde) de la Comisión de Seguimiento del ERE 191/2009.
Proxima reunión de la Comisión de Seguimiento: 14/10/2009

Nueva comisión para lograr mejoras en el ERE de Ercros

Importante jornada para Ercros. La comisión de seguimiento del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado a nivel nacional por Ercros se reúne hoy. El presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, aseguró ayer que en Barcelona no habrá ningún representante de Huelva, pero precisamente “la clara discriminación de Huelva por el número de despidos y las condiciones de las prestaciones para los afectados” deben ser el caballo de batalla en este nuevo encuentro que llega después de meses de conflicto.
“Conseguir que se reduzca el número de despidos y que se igualen las compensaciones a 40 días por año trabajado como tienen en el resto de plantas, en lugar de sólo 20 días como ocurre en Huelva, así como luchar por prejubilaciones a partir de los 57 años” serán los principales puntos que deben tratarse en la comisión de seguimiento en lo que se refiera a las plantas de Palos de la Frontera, abocadas a convertirse en un almacén si se cumplen las primeras intenciones de la empresa, aunque éstas están vinculadas al plan de viabilidad que se negocia con la Junta de Andalucía.
Dependiendo del resultado de esta reunión, los trabajadores decidirán si mantienen únicamente la concentración con la Plataforma de Familiares de cada jueves o se estudian nuevas movilizaciones para presionar y lograr avances.
Leer mass...

domingo, 27 de septiembre de 2009

La Alemana BASF interesada en Ercros,OPA

..............RUMOR O VERDAD...............
La Alemana BASF interesada en Ercros,OPA a la vista. para octubre una vez llegue la aportación de la junta de Andalucía para la ampliación de la planta de palo de la frontera que generara empleo y los nuevos pedidos por la recuperación de la actividad industrial ,la intención definitiva de la alemana BASF como inversión es la adquisición del 23,5% de ERCROS a 0,24 euros x acc.... precio ya pactado...

sábado, 26 de septiembre de 2009

Polo Químico: el gigante en crisis

En un año, la industria onubense ha presentado media docena de expedientes de regulación de empleo y ha habido dos amenazas de cierre · Casi una cuarta parte de los empleados directos se han visto afectados,la industria de huelva Varias fábricas del núcleo económico onubense tienen un futuro incierto.


En 1964 se aprobaba la creación de un polo de desarrollo industrial en la ciudad de Huelva. Al principio de esa década la capital tenía poco más de 74.000 habitantes; en sólo 10 años pasó a casi 97.000. Hoy, con 7.054 millones de euros de valor de la producción y 3.526 empleos de plantilla (y otros tantos en empresas auxiliares y contratas), el Polo Químico de Huelva ha perdido peso en el conjunto de la economía provincial, pero suma el 8,8% del Producto Interior Bruto de Huelva. Son dieciséis empresas cuyos efectos (directos, indirectos e inducidos) se expanden hasta alcanzar el 6,74% del empleo provincial. Ese núcleo económico se enfrenta ahora al momento más difícil de su historia, con varias industrias seriamente afectadas por la crisis, otras con un futuro incierto y un problema aún por cerrar de forma definitiva en las balsas de fosfoyeso de Fertiberia.

Los efectos de la crisis económica comenzaron a notarse de forma más tardía en el Polo Químico, pero a finales del pasado año las empresas que conforman la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) ya estaban en su conjunto al 50% de su capacidad de producción. Frente al mantenimiento en mejores condiciones de las actividades energéticas y de refino, situadas en el Polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera, las fábricas de la rama química se vieron intensamente afectadas, ante el alza del coste de las materias primas, especialmente la energía, y la fuerte contracción de la demanda, que provocó la no reposición de las existencias de productos intermedios y materias primas (aquellos que produce Huelva) por los fabricantes de productos manufacturados. Aunque las industrias agrupadas en la AIQB consiguieron elevar el valor de la producción en 2008 a pesar de los malos resultados de los últimos meses, las previsiones para este año son muy negativas: según la patronal química española Feique, para 2009 se espera un retroceso del 6% en la producción de la química básica. Y para el año 2010 esta rama caerá en torno al 1,5%.

Esta situación ha tenido y seguirá conllevando efectos sobre el empleo. Desde final de 2008 se han sucedido media docena de expedientes de regulación de empleo, tanto de extinción como temporales, en cinco factorías del Polo y hay otros dos en ciernes. En total, se han visto afectados más de 800 trabajadores, casi una cuarta parte de la plantilla directa del Polo. Pero no son esos los únicos problemas a los que se enfrenta la industria, con una factoría, Nilefos, con un más que dudoso futuro y otra, Fertiberia Huelva, que tras un litigio administrativo y judicial de años aún no ha cerrado definitivamente su plan hasta 2012, fecha en la que deberá dejar de depositar fosfoyesos (un residuo generado en la fabricación de ácido fosfórico) en las marismas del Rincón.

El caso de Fertiberia, fabricante de abonos, va más allá de la crisis económica. Fue la primera factoría en la que se habló de un cierre, después de que la Audiencia Nacional diese la razón a la Dirección General de Costas en la disputa sobre la concesión para depositar fosfoyesos en la marisma. Entonces la empresa alertó de que el final de los vertidos supondría el cierre de la factoría, dejando a 350 trabajadores directos y otros tantos indirectos en la calle, además de verse afectadas otras cuatro industrias de forma directa por su relación con la producción de Fertiberia (entre ellas Foret, que también genera fosfoyeso). La polémica estaba servida: por un lado, los trabajadores clamaron contra el daño al empleo; por otro, movimientos ecologistas y ciudadanos pidieron la clausura de las balsas y recuperación de la zona. Recientemente la empresa admitió la posibilidad de dejar abiertas tres de las plantas de la factoría, aquellas que no generan fosfoyeso, manteniendo 135 empleos a partir de 2012. Mientras tanto, y ante la caída de sus mercados, tiene todas sus líneas de producción paradas y está ejecutando un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) para la práctica totalidad de la plantilla, que acabará a finales de año.

Mucho más difícil es el futuro de la factoría de Nilefos. Después de anunciar su intención de cerrar la planta de fabricación de tripolifosfatos (un componente de los detergentes), la empresa dio marcha atrás y accedió a presentar un plan de viabilidad. Se reorientó la producción hacia el fosfato dicálcico (para alimentación animal), se presentó un plan social para dar salida a 33 empleados y la empresa logró una subvención de 3,1 millones de euros de la Junta tras asegurar que ejecutaría una inversión total de 15 millones de euros. De ellos, la administración autonómica adelantó 2,3 millones pero la empresa no ha ejecutado dicha inversión. La fábrica está sin electricidad ni vigilancia desde el pasado 31 de agosto por el impago de los servicios y el nuevo plan presentado por la empresa, que pasa por un expediente de regulación de empleo temporal para la práctica totalidad de la plantilla, no convence a nadie.

Tampoco convence a los trabajadores el expediente de regulación presentado por Ercros para su factoría onubense. Inicialmente, la empresa anunció su intención de cerrar las tres plantas con las que cuenta en Huelva, aunque posteriormente reconoció la posibilidad de mantener abierta una, la de electrolisis, para la fabricación de cloro y sosa. Esa fue la respuesta que dio a la Junta de Andalucía ante los requerimientos de ésta para que mantuviese parte de la actividad, pero todavía no hay un plan sobre la mesa. Mientras tanto, la planta de electrolisis es la única que permanece en funcionamiento, aunque a un 40 o 50% de su capacidad de producción, y se está aplicando un ERE que deja fuera a 54 trabajadores, mientras que los restantes 58 quedan pendientes de las conversaciones con la Junta.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Trabajo contacta con Ercros de Palos para "intentar solucionar los puntos discriminatorios del ERE"

El director general de Trabajo de la Administración estatal, José Luis Villar, se ha puesto en contacto con la dirección de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), para "intentar solucionar los puntos discriminatorios" del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), después de que el comité se personara ante la Dirección General del Trabajo la pasada semana. Así lo explicó el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que espera que la situación se solucione porque, según indicó la directiva al comité, ésta "estaba dispuesta a subsanar estas discriminaciones".El comité, tal y como adelantó Ferreirós, refirió a Villar la pasada semana que propusiera "añadir un anexo al expediente para eliminar del ERE las cuestiones que diferencian a los trabajadores de Palos", las cuales se ven reflejadas en el cuarto punto del documento, que según aseguró el Presidente del Comité, "habla expresamente de los trabajadores de Palos", por lo que habrá que desarrollarlo, ya que "si no es así, las condiciones para estos empleados no son iguales que para los demás". Este punto especifica que los trabajadores palermos "estarán vinculados a las acciones que determine la Junta de Andalucía, mientras que los demás trabajadores del ámbito nacional no mantendrán esta vinculación con la administración", así como que "no se posibilitará los contratos de relevo ni las prejubilaciones".

domingo, 20 de septiembre de 2009

COMUNICADO

COMUNICADO

SE CONVOCA A TODO EL PERSONAL DE ESTE CENTRO PARA EL DÍA 23 MIÉRCOLES DEL PRESENTE A LAS 9:00 HORAS EN LAS PUERTAS DE FÁBRICA.

viernes, 18 de septiembre de 2009

REUNIÓN DE LA EJECUTIVA EN BARCELONA

Por la presente se convoca una reunión de la Ejecutiva de la Sección Sindical
Intercentros de FITEQA - CC.OO. en el Grupo Ercros, que tendrá lugar el próximo martes 22 de septiembre de 2009 en los locales de CC.OO., en Vía Laietana, 16, en Barcelona, a las11:00 horas de la mañana.

Orden del Día:
1. Informe situación Grupo Ercros.
2. Informe situación del último expediente
3. Situación del PME
Se ha remitido un FAX a la dirección de RR.HH. del Grupo solicitando la autorización
del desplazamiento. Autorización que será transmitida a los respectivos Centros deTrabajo.
Dada la importancia de los temas a tratar,se exige puntualidad

Relación de convocados:

1 Andrés Raja Fernández Cardona
2 Antonio Ruiz Nicolao Barcelona (Aiscondel)
3 Juan Carlos Carpi Lorenz Monzón
4 Rafael Salido Algaba Vila-seca (Aiscondel)
5 Joaquín Mohedano Ariño Flix
6 José Canovas Navarro Cartagena
7 Juan Huelva Enamorado Aranjuez
8 Manuel Jiménez Morón Palos
9 José Miguel Paradis Villacampa Sabiñanigo
10 Luis Villacampa Laguna Vila-seca (Aragonesas)
11 Oscar Roig García Almussafes
12 Manuel Nevado Santana Cerdanyola
13 Juan Diego Orellana Cuberos Tortosa
14 Angel Jose Echevarria Sanchez Delsa (Sabiñanigo)
15 Manuel DelRio Bascones Tarragona

Otros Asistentes

Jaume Blanch Amorós Delegado Sindical Intercentros

Jesús Ribera Rubies FITEQA

Saludos cordiales, Flix a 14/09/09

IU solicitará la comparecencia de todos los consejeros para abordar los problemas de Huelva

Izquierda Unida va a comenzar una campaña basada en iniciativas en la cámara andaluza para hablar sobre la situación de Huelva. Solicitará la comparecencia de todos los consejeros de la Junta de Andalucía para que den respuesta a los diferentes problemas que tiene los sectores de la provincia. Pedirán las comparecencias del Consejero de innovación, Ciencia y Empresa, la Consejera de Obras Públicas, y la titular de agricultura, para que de respuesta a los graves problemas industriales, de infraestructura y en el ámbito agrícola que soporta la provincia onubense.

Desde IU impulsarán también la idea de que el debate se traslade a todos los ayuntamiento andaluces para que hagan un diagnóstico real de cada municipio. Diego Valderas, coordinador de IU, ha indicado que " no va a dejar a ningún consejero sin dar la cara para hablar de los problemas de Huelva". Valderas ha calificado de "escandaloso" lo que se está viviendo en Nilefós, Ercros o Astilleros.

En cuanto a la campaña de imagen que presentó ayer la presidenta de la diputación, el coordinador provincial, Pedro Jiménez, lo ha tildado de "campaña reaccionaria más propia de la derecha" y señala que "la presidenta se está sumando al periquisimo y el onubensismo que defiende el alcalde." Insisten en que IU no se siente intimidado por esta campaña que pretende, más bien, lavar la mala imagen del PSOE en la provincia.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Trabajo se compromete a reunirse con Ercros de Palos y admite que el ERE ofrece "condiciones distintas"




El director general de Trabajo, José Luis Villar, se comprometió esta mañana a mantener una reunión con la dirección de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), para intentar "buscar una solución a la situación actual de la compañía", después de mantener un encuentro con el comité de empresa de la factoría palerma, al tiempo que admitió que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ofrece "condiciones distintas" para los trabajadores onubenses.

El Comité, quien aseguró que Villar ha sido "muy receptivo y dispuesto a intentar buscar una solución no traumática en el marco del actual ERE".

El Comité dejó claro que el cuarto punto del documento "habla expresamente de los trabajadores de Palos", por lo que habrá que desarrollarlo, ya que, según explicó, "si no es así, las condiciones para estos empleados no son iguales que para los demás".

Este punto especifica que los trabajadores de Palos "estarán vinculados a las acciones que determine la Junta de Andalucía, mientras que los demás trabajadores del ámbito nacional no mantendrán esta vinculación con la administración", así como que "no se posibilitará los contratos de relevo ni las prejubilaciones".

En cuanto al encuentro entre la empresa y el director general de Trabajo, el Comite señaló que debiera ser "lo más rápidamente posible, ya que la situación de los trabajadores es grave".

Ercros acude hoy a la Dirección de Trabajo

Representantes del comité de empresa de Ercros acudirán hoy a la Dirección General de Trabajo en Madrid para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa para las plantas de Palos de la Frontera, a las que aboca a quedar reducidas a un centro logístico con menos de veinte empleos.
Los representantes sindicales trasmitirán a la Dirección General de Empleo, que firmó el ERE al que los trabajadores han interpuesto un recurso de alzada, que se trata de “un expediente injusto, puesto que la factoría onubense es la que más empleo pierde a nivel nacional, por lo que se trata de una regulación discriminatoria y no factible, porque la actividad es posible”, tal como ha venido manteniendo Gerardo Ferreirós, presidente del comité de empresa de Ercros.
Por otro lado, la empresa ha asegurado que la próxima semana intensificará los contactos con la Junta de Andalucía, para avanzar en el plan de viabilidad que reduzca al mínimo el impacto de la regulación de empleo en las plantas onubenses.
Asimismo, la Plataforma de Familiares volverá a concentrarse mañana en la capital para seguir exigiendo soluciones a la crisis por la que atraviesa la empresa.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Comité de Ercros se personará el miércoles ante la Dirección General de Trabajo porque el ERE "no es factible"

El comité de empresa de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), que se concentró junto con la plantilla durante la pasada semana en las dos puertas de la fábrica para mostrar su desacuerdo con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), cuyo recurso de alzada se interpuso el pasado 28 de agosto, se personará el próximo miércoles ante la Dirección General de Trabajo en Madrid para entregar un manifiesto porque el expediente "no es factible para Palos".

El presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que se trasladarán a Madrid los miembros del comité, así como de los sindicatos CC.OO y UGT.

En cuanto a los encuentros mantenidos con la dirección de la empresa durante los últimos días, Ferreirós indicó que el pasado viernes la empresa demostró a los trabajadores que "había mantenido una comunicación con la Junta de Andalucía el pasado 9 de septiembre", con el objetivo de tratar el plan de viabilidad, presentado por la Administración andaluza el pasado mes de agosto.

No obstante, el presidente del comité precisó que aún quedan temas pendientes con la dirección de la factoría que tratarán en un próximo encuentro, que tendrá lugar la próxima semana, como "la situación de los afectados por el ERE y las cantidades económicas que van a cobrar".

Siguen esta semana los contactos de los trabajadores de Ercros con la empresa

El comité de empresa de Ercros continuará esta semana los contactos con la dirección para avanzar en la resolución de las retribuciones de los trabajadores afectados por el expediente temporal previo a la regulación definitiva en las plantas de Palos, que la empresa está negociando de forma paralela con la Junta de Andalucía, en un proceso que el presidente del comité, Gerardo Ferreirós, cree que “va por buen camino”.
Entre tanto, tras una reunión de los delegados de prevención, hoy se celebrará una asamblea de trabajadores en la que podrían decidirse nuevas movilizaciones, a la espera de que el viernes la empresa vuelva a informar a los trabajadores sobre el futuro.

viernes, 11 de septiembre de 2009

COMUNICADO

ASAMBLEA DE TRABAJADORES EL DIA 14 DE
SEPTIEMBRE A LAS 14.15 HORAS
EN EL COMEDOR DE FÁBRICA.

NOTA

SE SUSPENDE EL VIAJE A MADRID AL MINISTERIO
DE TRABAJO

Ercros y Nilefós unen sus fuerzas para pedir soluciones

Los familiares y trabajadores cortaron ayer el tráfico.

Los trabajadores y familiares de las empresas Ercros y Nilefós Química unieron ayer sus fuerzas y se concentraron juntos en la Plaza del Litri en señal de protesta contra la amenaza de cierre de sus empresas y para pedir ayuda a las administraciones a fin de garantizar el futuro de sus puestos de trabajo.
Con pancartas y camisetas para pedir soluciones urgentes, los trabajadores y los familiares de Ercros y Nilefós no sólo se concentraron ayer, sino que cortaron el tráfico durante algo menos de una hora para llamar la atención sobre la situación de incertidumbre que está viviendo.
Además de esta protesta, los trabajadores de Ercros continuarán mañana las reuniones con la dirección de la empresa para seguir avanzando en puntos conflictivos como las denuncias que el comité de empresa ha interpuesto ante la Inspección de Trabajo y las compensaciones económicas para los trabajadores afectados por el expediente temporal previo a la solución definitiva que podría llegar al cierre de las plantas y la reconversión en centro logístico con menos de veinte trabajadores.
Por el momento, la plantilla ha recibido una notificación de la empresa en la que afirma que mantiene contactos con la Junta de Andalucía con el objetivo de mantener el máximo empleo posible, por lo que los trabajadores seguirán pendientes de que se produzcan reuniones definitivas.
Por su parte, la plantilla de Nilefós pide a la Junta de Andalucía que contacte con el comité de empresa “para informar sobre los trámites para exigirle al empresario sus responsabilidades por no ejecutar las ayudas”.

LEER MASS...

jueves, 10 de septiembre de 2009

Valderas exige al consejero de Innovación que garantice el mayor número de puestos de trabajo con las ayudas a Ercros

El portavoz del Grupo Parlamentario de IU LV-CA, Diego Valderas, exigió en el Pleno de la Cámara al Consejero de Innovación, Martín Soler, garantías para que las ayudas que puedan percibir la empresa onubense Ercros sirvan para garantizar el empleo y la continuidad a largo plazo de la actividad en la planta de Palos de la Frontera.

En este sentido, Valderas lamentó que los sindicatos y los trabajadores, así como los representantes públicos de la provincia de Huelva, se hayan tenido que enterar por la prensa de las ayudas que tiene previsto recibir la empresa por parte de la Junta de Andalucía. Sobre éstas, el parlamentario onubense consideró que las mismas no servirán de nada si no garantizan la continuidad de la factoría y el futuro de los puestos de trabajo.

En la respuesta, el Consejero de Innovación indicó que la Junta de Andalucía dará una serie de subvenciones públicas para mantener el Empleo y que estas estarán ligadas a las condiciones que marca la administración autonómica. Razón por la que Valderas lamentó que el representante del Gobierno Andaluz siga sin dar una cuantificación concreta de las ayudas públicas que se va a dar ni las garantías que establece el Ejecutivo Andaluz para que ERCROS cumpla y no ocurra como en el caso de NILEFOS, donde después de haber recibido mas de tres millones de euros de dinero público, los trabajadores se encuentran sin empleo, la empresa sin suministro eléctrico y sin actividad, mientras el empresario está en paradero desconocido.

Para Diego Valderas las ayudas de la Junta deben comprometer a ERCROS en el cumplimiento de lo acordado para garantizar el futuro de la actividad de la empresa y un incremento de los puestos de trabajo propuestos por la misma.

COMUNICADO DE LA EMPRESA

PREGUNTA A LA EMPRESA :

Confirmación documental de la solicitud de reunión, Empresa y Junta de Andalucía.

RESPUESTA DE LA EMPRESA :

COMUNICADO

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Plantilla de Ercros desbloquea la entrada de camiones ante la disponibilidad de la empresa a negociar


El comité de la empresa afirma que los trabajadores han recapacitado, pero exigen pruebas documentales de los encuentros mantenidos con la Junta de Andalucía.

La plantilla de Ercros provoca el paro temporal de la planta de electrólisis

La plantilla de Ercros en Palos de la Frontera decidió a última hora de ayer desbloquear la entrada y salida de camiones a la factoría, que mantenían desde el lunes, antes el comunicado de la empresa retomar las conversaciones para abordar el futuro de la empresa.

Así lo ha indicado hoy el comité de empresa , quien ha recordado que esta medida de presión supuso que durante lunes y martes la planta estuviera "temporalmente" parada, ya que al no poder entrar ni salir camiones los almacenes rozaron su capacidad y no se pudo producir más.

El recién despertado interés de la empresa por volver a sentarse con el comité se traduce en un encuentro que se va a producir esta misma mañana en la factoría.

Los trabajadores han acudido a este encuentro con la intención de "iniciar las conversaciones de cero" para lo que se reclamará a la empresa que retire las expedientes abiertos a varios miembros del comité.

Asimismo, se le exigirán pruebas documentales de los encuentros mantenidos con la Junta de Andalucía para abordar la viabilidad de la empresa, entre otros aspectos.

El bloqueo de la entrada de camiones y las concentraciones diarias a las puertas de la factoría se desarrollaron como medida de protesta ante la falta de respuesta de la compañía a la propuesta realizada por la Junta de Andalucía en agosto y por el ERE acordado por empresa y sindicatos , y por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, por considerarlo "perjudicial y lesivo" para los trabajadores onubenses.

martes, 8 de septiembre de 2009

El bloqueo al transporte en Ercros provocará el paro de la planta

El bloqueo al transporte en Ercros provocará el paro de la planta

La plantilla obstaculizó ayer la salida de 20 camiones cisterna para presionar a la empresa y que "conteste ya" a la propuesta de plan de viabilidad de la Junta

Trabajadores de Ercros, bloqueando en la tarde de ayer el acceso a la factoría de Palos de la Frontera.
La paciencia tiene un límite y el de los trabajadores de Ercros fue sobrepasado ayer. Durante toda la jornada, los trabajadores de la factoría onubense se parapetaron a las puertas de las instalaciones y bloquearon la entrada y salida de vehículos, según indicó el Comité de empresa de la fábrica.

Con esta medida de presión pretenden "exigir a la empresa que conteste ya, de una vez por todas, a la oferta que le hizo la Junta de Andalucía en la primera quincena de agosto en los términos de si es favorable o no el plan de viabilidad" -que conlleva las distintas propuestas de subvenciones de la Administración- y para que "se siente con nosotros a elaborar un plan social si esto es así".

Este golpe de efecto protagonizado por los empleados ha bloqueado el tránsito de, al menos, 20 camiones cisterna cargados con hipoclorito y "algunos más de sosa". La intención es continuar con esta medida de presión "hasta que se produzca una contestación" de la dirección de Ercros. La situación se mantendrá, al menos, "durante toda esta semana", lo que derivará, a juicio del Comité, en el paro temporal de la planta -a partir de la jornada de hoy-, "por falta de capacidad en el almacenamiento de los productos".

lunes, 7 de septiembre de 2009

Petición sindical al Partido Politico Izquierda Unida los verdes para trasladar al Parlamento Andaluz sobre ERCROS.
Sobre La actividad de Ercros en Huelva.


Pregunta al Pleno del Parlamento de Andalucia

Leer masss...

¿Esta el Polo Químico, en peligro?

Más de 6.000 trabajadores de Huelva podrían perder sus empleos

El Polo Químico de Huelva atraviesa tantos obstáculos que corre el riesgo de estrellarse del todo. El impacto devastador de la crisis económica y el supuesto daño medioambiental que generan la veintena de industrias onubenses hacen difícil su supervivencia, al menos, en la forma y estructura conocida hasta el momento.


En los últimos años, algunas fábricas han cerrado, otras han afrontado durísimos expedientes de regulación de empleo (ERE) y las más fuertes se adaptan como pueden a los nuevos procesos de optimización tecnológica y exigencias medioambientales europeas. A estas alturas, muchas de las factorías parecen más una escena apocalíptica que un gran enclave de producción industrial.

La preocupación por este declive de sindicatos, partidos políticos y administraciones recae sobre todo en los 16.000 trabajadores del Polo, ya que 6.000 de ellos ven peligrar sus empleos. El efecto dominó es el temido fantasma de las industrias, puesto que la clausura de alguna de ellas, como Fertiberia, perjudicaría a las pequeñas empresas vecinas como Foret o Nilefós.


Nilefós La planta abandonada

Los 56 trabajadores directos de esta fábrica de materia prima para hacer abonos cumplirán mañana una semana de encierro en las instalaciones de la factoría. El dueño de la empresa, Nitin Madhvani, de origen hindú, se ha esfumado, y los trabajadores no saben cómo actuar. Tras un fallido ERE de la empresa en febrero de 2008, se firmó un nuevo acuerdo por el que se prejubiló a 34 personas y se pasó a producir fosfato dicálcico, en vez de detergente, aprovechando las aguas ácidas de los fosfoyesos de Fertiberia.

La Junta entregó unos 2,3 millones de euros como adelanto de los incentivos para ejecutar este nuevo plan industrial y mantener así abierta la empresa, pero la dirección no parece dispuesta a negociar. Está previsto que las protestas continúen esta semana.

FMC Foret La hermana pequeña

Esta factoría de producción de fertilizantes comparte con Fertiberia los tubos conductores de residuos que van a dar a la marisma. La Comisión Europea sancionó a ambas empresas en septiembre de 2008 por funcionar durante meses sin la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Foret también genera fosfoyesos.

Atlantic Copper Por daños colaterales

Esta empresa estadounidense, la quinta productora de cobre del mundo, no tendría en principio ningún problema de gestión ya que genera 300.000 toneladas de cobre al año y emplea a 1.000 personas entre puestos directos y empresas auxiliares. Sin embargo, la fundición genera un millón de toneladas de ácido sulfúrico anual que hasta ahora era utilizado por Fertiberia, Nilefós, Foret o Tioxide. Con las nuevas dificultades debería exportar esta producción a otros países, algo mucho más costoso y complejo.

Tioxide Un ERE convincente

La dirección de Tioxide, factoría de dióxido de titanio para elaborar pigmentos, presentó un ERE basado en la necesidad de reducir costes. El expediente inicial, rechazado frontalmente por los trabajadores y en el que han intervenido negociadores de la Junta de Andalucía, afectará a 70 de los 296 empleados que posee la fábrica. La actividad industrial se mantiene a flote tras las últimas turbulencias.

Ence El papel en crisis

La fábrica de celulosa ubicada en San Juan del Puerto se ha enfrentado a un ERE que toca a la totalidad de la plantilla de la empresa: 280 trabajadores. El argumento es el mismo: la caída del mercado hace imposible mantener los empleos.

Repsol Butano Casa de acogida

La caída de las ventas de butano ha llevado a quebrar otras plantas en España, con lo que las instalaciones onubenses han recibido a los "desplazados" en los últimos días. En la empresa tienen la esperanza de que la crisis favorezca el regreso al butano -más barato- en detrimento del gas natural.

Ercros La discriminada

La dirección de Ercros, fábrica de cloro y sosa caústica, no acepta los "máximos incentivos" propuestos por la Junta de Andalucía para evitar las consecuencias del ERE, que dejaría sin empleo a 112 trabajadores de las tres plantas onubenses. El expediente, presentado el 26 de mayo y aprobado en julio, le resulta a los sindicatos "lesivo y discriminatorio" con la provincia. La Junta presentó un recurso pero la dirección parece tener poco interés en negociar.