viernes, 31 de julio de 2009

Valderas apunta que los ciudadanos tienen derecho a saber "cuánto dinero ha recibido Ercros de la Junta"

El coordinador general de IU LV-CA, Diego Valderas, indicó hoy que los ciudadanos tienen derecho a saber "cuánto dinero ha recibido Ercros en materia de subvenciones" por parte de la Junta de Andalucía para que los andaluces conozcan "la cara dura" de los dirigentes de la compañía y para "reclamar que no tienen justificación" para cerrar la planta de Palos, a la que "han maltratado" al acordar con los sindicatos la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
En rueda de prensa en Huelva para presentar el balance del trabajo parlamentario, Valderas apuntó que es "escandaloso y alarmante que Ercros decrete la sentencia de muerte" de la fábrica palerma, por lo que pidió a la Junta que "tiene que poner claro cuánto dinero ha recibido Ercros".
En este sentido, aseguró que Ercros "hace una clara discriminación a Andalucía", a lo que añadió que la compañía "se aprovecha de los trenes baratos".
Por su parte, el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, anunció ayer que remitirán al Gobierno central un escrito de no conformidad ante el acuerdo alcanzado en Barcelona entre la directiva de Ercros y los sindicatos por ser "abusivo al atentar con demasiada dureza a la igualdad de los trabajadores".
Leer mas..

jueves, 30 de julio de 2009

La Junta califica de "abusivo" el ERE de Ercros y no descarta impugnarlo

Griñán y Fernández advierten de que "sólo" colaborarán con la empresa si ésta mantiene el principio de igualdad · La plantilla decide hoy las medidas que adoptarán para intentar que la firma de marcha atrás
Abusivo, incomprensible y discriminatorio. La Junta de Andalucía tiene claro que el acuerdo de regulación de ámbito nacional que Ercros pactó la semana pasada con los sindicatos -y supone el despido de la casi totalidad de los trabajadores de Huelva (112 de una plantilla de 119)- es inadmisible y por ello el consejero de Empleo, Antonio Fernández, no descartaba ayer su impugnación, si bien será hoy cuando el gabinete jurídico de la Junta determine hasta dónde pueden llegar las competencias de la Administración andaluza en este sentido.

Entretanto, la Junta hará llegar al Ministerio de Trabajo un informe negativo en el que mostrará "con absoluta dureza" su rechazo al plan de regulación de la compañía ha diseñado para Huelva.

El principal punto discordante en la negociación -los trabajadores de la fábrica onubense han sido los únicos que no han ratificado el acuerdo por entenderlo discriminatorio- reside en la decisión de Ercros de disponer a su antojo de las ayudas que la Administración autonómica baraja para la antigua planta de Aragonesas. Y es que, por una parte, la empresa ha decidido que el pago de las indemnizaciones por despido se realice (a partes iguales) entre Ercros y la Junta, de manera que cada uno asuma veinte días por año trabajado.

Pero la firma ha ido más allá y ha decidido, además, supeditar los contratos de relevo que se van a poner en marcha en otros centros del país a las ayudas de la Junta. Un extremo que ha inquietado más aún al consejero de Empleo: "Es incomprensible, inaudito y sorprendente" que a los trabajadores "se les quite la indemnización pactada por supuestas ayudas de la Administración". Además, Fernández entiende que el acuerdo firmado entre Ercros y su comité intercentros es "abusivo en Derecho", ya que de los 195 despidos que se llevarán a cabo en el grupo, 112 son de Huelva, supeditando una suspensión temporal a 54 de ellos a las negociaciones que la empresa y la Junta mantienen abiertas con el objetivo de mantener la actividad y el empleo en la provincia. "Qué tienen que decir ni Ercros ni el comité de lo que la Junta haga con sus parados", se preguntaba ayer el consejero, que insistía en que "es inadmisible" el comportamiento de la firma catalana, que lo único que va a conseguir es ir en "perjuicio de la actividad industrial y de los trabajadores andaluces".

En la misma línea se manifestó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien insistía en que la Administración andaluza cooperará únicamente con Ercros (desde que se anunció el plan de regulación, la Junta ha intentado mantener negociaciones con la firma para evitar el cierre de las plantas onubenses) "si se mantiene el principio de igualdad". Y añadía: "Tiene que darse cuenta (Ercros) de que la Junta está dispuesta a colaborar, siempre y cuando la empresa también sepa que no puede discriminar a una tierra sobre otra, sobre todo teniendo en cuenta que la fábrica de Palos no es la que tiene más problemas".

Entretanto, el comité de empresa de la planta onubense solicitará a la Dirección General de Trabajo que no homologue el acuerdo alcanzado la semana pasada y lo remita al Juzgado de los Social para que determine si ha habido actuaciones contrarias al Derecho por parte de la empresa. Los trabajadores barajan otro tipo de acciones de protesta como movilizaciones, aunque el calendario no se cerrará hasta hoy, tras el desarrollo de la asamblea a la que están convocados todos los empleados de la fábrica palerma.

miércoles, 29 de julio de 2009

Griñán afirma que la Junta cooperará con Ercros "siempre y cuando se mantenga el principio de igualdad"

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, indicó hoy en Palos de la Frontera (Huelva) que la Administración andaluza cooperará con Ercros "siempre y cuando se mantenga el principio de igualdad", después de que la directiva de la compañía acordará con los sindicatos la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con la extinción de 195 puestos de trabajo, de los que 112 pertenecen a la planta palerma.
En declaraciones a los periodistas, Griñán, quien presidió la firma del protocolo de adhesión de municipios al 'Pacto de Alcaldes' contra el cambio climático, señaló que "sí es verdad que, tal y como aparece en el ERE, parece que la fábrica de Palos está maltratada o, al menos, no es tratada igualitariamente o equitativamente con lo que es el conjunto de Ercros".
En este sentido, indicó que la Junta "está haciendo lo que tiene que hacer, que es hablar con la empresa", a lo que añadió que ésta "tiene que saber que la Junta cooperará en la medida en que cooperen todas las administraciones, siempre y cuando se mantenga el principio de igualdad".
Asimismo, precisó que la empresa "tiene que darse cuenta de que la Junta está dispuesta a colaborar, siempre y cuando la empresa también sepa que no puede discriminar a una tierra sobre otra, sobre todo teniendo en cuenta que la fábrica de Palos no es la que tiene más problemas".
Por su parte, el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, anunció hoy en rueda de prensa para presentar los datos semestrales de la siniestralidad laboral, que remitirán al Gobierno central un escrito de no conformidad ante el acuerdo alcanzado en Barcelona entre la directiva de Ercros y los sindicatos para la aplicación del ERE.
Fernández lamentó que "no se puede firmar un convenio donde se discrimine de manera absoluta a los empleados andaluces", por lo que señaló que en este acuerdo "ha habido abuso de despido". Así, el consejero reprochó que "es inadmisible e incomprensible que se quite a los trabajadores la indemnización pactada".
Mientras, el comité de empresa de Ercros, ubicado en la localidad palerma, pedirá a la Dirección General del Trabajo que no homologue el acuerdo alcanzado y lo remita al Juzgado de lo Social para determinar "si ha habido actuaciones contrarias al derecho por parte de la empresa".
Leer mas...

Comité de Ercros en Huelva pedirá a la Dirección General de Trabajo que no homologue el acuerdo alcanzado

El comité de empresa del Ercros, ubicado en Palos de la Frontera (Huelva), pedirá a la Dirección General del Trabajo que no homologue el acuerdo alcanzado ayer en Barcelona entre la directiva de Ercros y los sindicatos y lo remita al Juzgado de lo Social para determinar "si ha habido actuaciones contrarias al derecho por parte de la empresa".

Según explicó el secretario general de fiteqa el sindicato pedirá la tutela de las administraciones implicadas, presentando un escrito ante la Dirección General de Trabajo, denunciando los aspectos del acuerdo que son "más lesivos y discriminatorios" para los trabajadores del grupo ERCROS
Y del centro de Huelva en particular, así como de "las negativas circunstancias que han concurrido durante el desarrollo del periodo de negociación".

En este sentido, el comité de empresa va a pedir a este órgano que "paralice la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE)" que presentará la empresa y "dilucide si no ha habido actuaciones contrarias al derecho por parte de la empresa, en la consecución de dicho acuerdo".

Asimismo, pidió a la Junta de Andalucía que realice ante la Dirección General de Trabajo las gestiones que sean necesarias para evitar que "Andalucía sea el territorio más castigado y sobre el que recaiga el mayor peso de la reconversión", emitiendo también un informe desfavorable en los aspectos del acuerdo que discriminan a los trabajadores andaluces.

De este modo, el comité hizo hincapié en la necesidad de que la Administración autonómica supedite las ayudas y subvenciones que están negociando con el grupo Ercros a un marco de medidas laborales "justas y equilibradas", así como que "propicien los contactos precisos entre el comité de empresa y la dirección del grupo Ercros, que permitan modificar aquellos aspectos que son claramente ilegales, por discriminatorios, y que van en contra de los trabajadores del centro de Huelva".

Por último, indicó que una vez realizadas estas actuaciones y dependiendo de resultados obtenidos, el comité mantendrá una nueva reunión antes de final de mes, "para determinar movilizaciones si fueran necesarias".
Leer mas... Leer mas...

martes, 28 de julio de 2009

El comité de Palos no ratifica el ERE de Ercros por "discriminatorio"

Los peores presagios se han cumplido para los 112 trabajadores de las instalaciones de Ercros en Palos, ya que ayer no fue posible la firma del acuerdo que hacía efectivo el expediente de regulación de empleo (ERE), que la compañía presentó para buena parte de sus centros repartidos por el país. De hecho, los representantes onubenses de la comisión negociadora que se reunió ayer en Barcelona, fueron los únicos que no rubricaron el texto por lo que se abre un nuevo período de incertidumbre que daría paso a nuevas movilizaciones.

El punto discordante ha sido la propuesta de Ercros de que si hay ayudas de la Junta, los trabajadores de Palos no se pueden acoger a los contratos de relevo que se van a poner en marcha en otros centros del país. Ambos aspectos afectan sólo al caso de Palos por lo que los sindicalistas lo consideran discriminatorio.

El ERE aprobado ayer afecta a 195 puestos de trabajo de distintos centros del país. De ellos, nada menos que 112 son de la planta palerma del total de 119 trabajadores. La empresa recuerda que de éstos, siete no fueron incluidos porque quedarían en labores de logística; 54 personas quedarían incluidas en el expediente de exclusión dado el cierre desde mayo, de las plantas de clorometano y EDC. Estarían afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de cuatro meses y de ahí ala extinción definitiva de la relación laboral. El resto del acuerdo no firmado incluye el mantenimiento del empleo de forma definitiva, para 36 personas y de manera temporal durante un plazo de dos años, para otras 29 personas.

Ercros recuerda que todo este depende de las conversaciones que se mantienen con la Junta de Andalucía que ofreció a la empresa, facilitar financiación para realizar el cambio tecnológico para dejar en funcionamiento la planta de electrolisis. Pero ahora todo queda de nuevo en el aire. El comité de empresa mantiene una reunión hoy con los sindicatos para valorar el nuevo panorama que se abre y contemplar posibles movilizaciones. Todo eso será llevado mañana a la asamblea de trabajadores. Para Albillo, "no es justo que porque la Junta colabora con la planta palerma, repartan las inversiones en otros centros y no en Palos".

lunes, 27 de julio de 2009

COMUNICADO

DESPUES DE ESTAR REUNIDOS DESDE LAS 12.00h, EN BARCELONA Y ALEGAR TODOS LOS PUNTOS QUE ESTABAN DESCRIMINANDO AL CENTRO E PALOS LOS COMPAÑEROS SE VIENEN SIN FIRMAR EL ACUERDO.
* PERO LOS DEMAS CENTROS FIRMAN EL ACUERDO.
* COMENTA LA EMPRESA QUE HOY SE VENIA A FIRMAR DICHO ACUERDO NO A NEGOCIAR , Y QUE SE TRASLADE A LA MESA DE SEGUIMIENTO TODOS LOS DESACUERDOS DEL CENTRO DE PALOS.

REFLEXIÓN

No dejamos de sorprendernos con la obsesión que tienen los “compañeros” de FIA-UGT, de culparnos a todos, y acusarnos de que “se podía haber conseguido más y por culpa de otros no”.
Casualidad es, que lo malo es de los demás y lo bueno es de ellos y todo con el fin de sacar provecho e ir reclutando a más miembros a su causa.
Es curioso como utilizan las mismas armas que recriminan a sus supuestos adversarios, les llaman chantajistas, dictadores, interesados……. etc., etc.
Y aquellos que nos toca vivir a su lado hemos tenido que aguantar su filosofía “estas conmigo o contra mí” y sentimos el rodillo.
Su última película esta siendo ERCROS, les salio mal Fertiberia, Nilefos, Tioxide y ahora en esta empresa están rematadamente obsesionados en salir como los triunfadores sin medir en algunas ocasiones las consecuencias.
Nos da la sensación de que el conflicto queda en un segundo plano, intentan por todos los medios destruir a los que en algunas ocasiones le llevan la contraria e implican incluso a los suyos en historias que no todos están de acuerdo, pero los arrastran.
Somos unos pocos los que no llevamos razón, el paso cambiado, CC. OO., los Técnicos firmantes, el Director, el Medico y todos aquellos que no piensan lo mismo, se atreven incluso con amenazas a decir, que por culpa de los demás, no se va ha solucionar, amedrentan a los trabajadores criminalizando a los otros, siempre para ganar en su propio beneficio para su causa y en algunos momentos olvidándose de el conflicto y el colectivo que es lo importante, haciendo leña del árbol caído.
Si nos dejamos que nos convenzan simplemente por miedo o interés personal o político, ¡cuidado! son endiosados y prepotentes que creen que su razón esta por encima, metiéndonos el miedo en el cuerpo para después salir triunfadores.
Terminamos con una frase “la alegría esta en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no en la victoria misma”, la responsabilidad no siempre nos lleva a que nos den palmadas y algunas veces es bueno pasar desapercibido, lo importante es haber logrado el fin que esperabas para el bienestar de todos.

Palos de la frontera a 25 de julio de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

sábado, 25 de julio de 2009

Abogan por incluir el trabajo a turnos en la política preventiva

Estudios empíricos "demuestran que el trabajo a turnos, entre los que se incluye la jornada nocturna tiene ciertos riesgos para la salud de los trabajadores", por lo que "es necesario incluirlo en las políticas de prevención", así como en las agendas de negociación colectiva.

Son palabras del profesor de la Onubense José Carlos León, director del encuentro de la UNIA en su sede de La Rábida ‘Organización del tiempo de trabajo y calidad de vida: Propuestas para su conciliación’, quien explicó que la extensión de la jornada laboral sin previsibilidad o los cambios en la misma "aún no están incorporados en las políticas de prevención", ni siquiera en las de las centrales sindicales, mientras que "sí se considera el riesgo para la salud de las sustancias contaminantes de origen químico", por ejemplo.

En este punto, León señaló que, está demostrado, tal y como explicó el pasado miércoles el profesor Mikko Härmä, que el trabajo a turnos "está asociado a enfermedades de carácter cardiovascular, a trastornos del sueño, a patologías gastrointestinales e incluso al cáncer de mama".

En relación con esta idea, el director del encuentro subrayó que la aparición de estos problemas en la salud se debe a dos razones de carácter biológico. Por una parte, el trabajo nocturno "altera el ritmo circadiano, pues el cuerpo está acostumbrado a trabajar con la luz del sol y descansar de noche", y es precisamente la pérdida de sueño la que ocasiona la alteración de las funciones fisiológicas.

Dentro de esta misma cuestión, León subrayó que, según los estudios realizados en España, el trabajo a turnos, en el que se incluye el nocturno, es el que "peores puntuaciones arroja en cuanto a calidad de vida", en las dimensiones de salud, afectación a las relaciones sociales, y satisfacción laboral. Sin embargo, en otros países, se ha demostrado que los turnos afectan más o menos a la salud en función de su organización, así la rotación rápida -un día trabajar de mañana, otro de tarde y otro de noche- es "la más aconsejable" para la salud.

Propuestas. Junto con las anteriores conclusiones del curso sobre ‘0rganización del tiempo de trabajo y calidad de vida: Propuestas para su conciliación’, el profesor José Carlos León aportó algunos consejos para hacer frente a la jornada laboral con el menor daño posible a la salud. De esta forma, abogó por evitar los turnos de noche o acortarlos lo máximo posible, así como mantener 12 horas entre un turno y otro para la recuperación del trabajador, evitar los turnos largos y la combinación de turnos que impida el descanso.

viernes, 24 de julio de 2009

Ercros firmará el lunes el ERTE que afectará a 54 empleados durante 4 meses



La empresa Ercros presentará el próximo lunes las condiciones del ERTE que afectará a 54 empleados de las plantas de Palos de la Frontera.Los sindicatos se congratula de haber impedido el cierre y de que las negociaciones sigan su rumbo. En septiembre se prevé la reunión entre la dirección y la Junta de Andalucía para concretar el futuro plan de viabilidad
El próximo lunes se presentará y se firmará el ERTE de Ercros ante la dirección de trabajo. Hasta el momento aún no se conoce la identidad de los empleados a los que afectará. Los sindicatos se han mostrado su satisfacción por haber conseguido el preacuerdo con la empresa Ercros y evitar así el cierre de las plantas de Huelva. Finalmente la empresa ha cedido y llevará a cabo un expediente temporal de empleo por un periodo de 4 meses que afectaría a 54 trabajadores que esperan sea los que estén cercanos a la prejubilación.
Y que "ahora comienza una nueva etapa en la que no bajarán la guardia y seguirán con las movilizaciones". Se pide mayor compromiso tanto de la empresa como de la junta de Andalucía para mantener al menos 2 de las 3 plantas de Huelva y a unos 70 trabajadores. Se hace un llamamiento a los trabajadores para que se una a su lucha en defensa de los puestos de trabajo.
Se recuerda que a esos 54 trabajadores se le suplementará hasta el 72 por ciento del salario bruto. Y que el papel de la Junta será "determinante". El objetivo, es "garantizar el máximo empleo posible en el horizonte 2009 al 2011, tiempo en el que se reorganizará la plantilla y se dará una salida digna a los compañeros

miércoles, 22 de julio de 2009

Comité de Ercros apunta que la negociación con Junta "va por buen camino" y se verán afectados 54 trabajadores



El secretario general de Fiteqa-CCOO en Huelva, Manuel Jiménez, indicó hoy que las negociaciones de Ercros con la Junta de Andalucía "van por buen camino" y que tras la reunión que mantuvieron ayer la dirección y los sindicatos en Barcelona ante la situación planteada por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado, se verán afectados por ahora 54 personas, a los que se le suplementará hasta el 72 por ciento del salario bruto.

Así lo explicó a Europa Press Jiménez, quien aseguró que en la fábrica de Palos se aplicará un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), "con una duración de cuatro meses, que afectará a 54 trabajadores".

En este sentido, apuntó que en principio se habla de "suspensiones, que después pasarán a ser extinciones", ya que todo "depende del acuerdo con la Junta". Asimismo, señaló que la propuesta del sindicato fue de "40 días por año trabajado y dos anualidades".

Jiménez indicó que los trabajadores de Palos están de acuerdo con este 'preacuerdo', no obstante esta misma tarde desde las 17.00 horas mantendrán una reunión para "retocarlo", a lo que añadió que la plantilla "está esperando que la Junta y la empresa se pongan de acuerdo", por lo que seguirá "en tensión hasta que se obtenga un resultado final". Asimismo, precisó que el próximo jueves el comité mantendrá una reunión para ver qué hacer hasta que se obtenga un acuerdo definitivos posteriormente a las 14.15 horas una Asamblea para informar a todos los trabajadores.

Mientras tanto en el día de ayer, los trabajadores de la empresa Ercros de Palos de la Frontera permanecieron encerrados en la factoría, en señal de protesta por "la falta de decisiones" de la empresa ante la situación planteada por el ERE, mientras que los sindicatos presentaba sus propuestas a la empresa.

Por su parte, la Junta de Andalucía reiteró que el centro de Ercros en Huelva "no sea el que soporte el efecto de la crisis" de la empresa y que la misma "haga un reequilibrio del ERE de todos los centros de trabajo en el ámbito nacional".

Ercros llega a un ‘preacuerdo’ con los sindicatos sobre el ERE

Por fin llegó al ‘preacuerdo’. Los trabajadores del comité de empresa de Ercros vivieron ayer un largo encierro entre la angustia y la esperanza, mientras los máximos representantes sindicales a nivel nacional y los directivos del grupo químico debatían en Barcelona hasta rubricar el preacuerdo pasadas las 22.00 horas

Fueron largas horas de espera y negociación en las que la empresa ha llegado a otorgar las peticiones de los trabajadores, si bien se dejaba abierta hoy una segunda jornada reservada para ultimar detalles y cerrar los flecos.

Los sindicatos hicieron valer su Plan Social para todo el grupo, y que afectaba, según la propuesta de ERE llevada al Ministerio en mayo, a más de 400 trabajadores en España, que ha quedado reducida de forma importante a menos de 300.

La propuesta ‘cerrada’ que llevaron los sindicatos era elocuente: "Mientras la empresa proponía un máximo de 20 días por año de indemnización nosotros proponemos 40 días y hasta 2 años", explicó el presidente del comité de empresa en Palos, Gerardo Ferreirós. En Huelva supone 112 despidos si bien, hasta que terminan las conversaciones con la Junta de Andalucía "que van por buen camino", según explicó Ferreirós, "sólo se verían afectados 54 trabajadores por un EREtemporal de seis meses, que se irían, como el resto de afectado, con el 90% del salario neto".

Indemnizaciones. Finalmente la diferencia que era motivo del conflicto la abonará la empresa y no una entidad bancaria, en contraposición del plan que proponía la empresa al inicio de abonarlo con una aportación de los sueldos de los trabajadores".

El preacuerdo y su Plan económico será firmado el próximo lunes tras rematar hoy los flecos pendientes y deja un apartado por el que sería mejorable por las comunidades autónomas.

sábado, 18 de julio de 2009

Los trabajadores de Ercros se encierran este martes en la empresa como señal de protesta


Los trabajadores de la empresa Ercros Huelva, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), se encerrarán el martes 21 de julio en la factoría, en señal de protesta por "la falta de decisiones" de la empresa ante la situación planteada por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que anuncia un total de 201 trabajadores despedidos, de los cuales 112 pertenecen a la planta onubense.
En declaraciones del presidente del comité de empresa, aseguró que en el encuentro mantenido en Madrid con los miembros del comité intercentros del grupo para "intentar buscar una solución" y además intentar "concertar un encuentro con la directiva", "no se decidió nada", por este motivo añadió que "se encerrarán este martes día en que los delegados de ambos sindicato presenta sus propuestas a la empresa en una reunión en Barcelona con la empresa”.

Asimismo, el presidente del comité afirmó que, en cuanto al calendario de movilizaciones, "no se fijó nada nuevo", excepto "continuar con la concentración cada jueves de los trabajadores y la Plataforma de Familiares en la Plaza de 'El Litri' a las 20,30 horas".

En este sentido, el día 24 del presente mes la Dirección General de Empleo deberá pronunciarse sobre el ERE, presentado por la empresa y que afecta a 112 trabajadores.

Por su parte, la Junta de Andalucía reiteró que el centro de ERCROS .Los trabajadores de Ercros se encierran este martes en la empresa como señal de protesta

viernes, 17 de julio de 2009

Los sindicatos exigen a Ercros mejoras en las indemnizaciones por los despidos



Los afectados se concentran cada jueves ante la estatua del Litri. Los sindicatos que representan a los trabajadores de Ercros no están dispuestos a admitir mejoras en las indemnizaciones por despido que estén vinculadas (como ofreció la empresa la semana pasada) a un préstamo facilitado por el personal que se quede fuera del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la firma. Así lo dejaron claro en la reunión que ayer mantuvieron en Madrid con los máximos responsables de la compañía y del Ministerio de Trabajo. Reunión que comenzó a las 16.30 y que al cierre de esta edición aún no había concluido.

En un principio, la firma ofreció el pago de 20 días por año trabajado para los damnificados por las extinciones de empleo (201 entre los nueve centros afectados por la regulación, de los que 112 pertenecen a Huelva), pero en el transcurso de las negociaciones mostró la disposición de ampliarlos hasta 40 días, siempre y cuando la financiación de esta mejora se realizase a partir de un préstamo de l plantilla que se quedase en la empresa. Opción que fue radicalmente rechazada por los sindicatos y que ayer se convirtió en el punto central de la asamblea que se desarrolló en la sede de la Dirección General de Empleo (dependiente del Ministerio de Trabajo). La misma que deberá pronunciarse el próximo viernes sobre el ERE presentado por Ercros que afecta a 387 trabajadores, de los que la mayor parte pertenece a la plantilla del centro onubense, ubicado en Palos de la Frontera.
Ese hecho es precisamente el que ha llevado al consejero de Empleo, Antonio Fernández, a instar a la empresa a equilibrar el ERE entre todos los centros de trabajo en los que se ha previsto la regulación. Entiende que se trata de un expediente "injusto y desequilibrado", que no está dispuesto a asumir y por ello desde la Junta se emitirá un informe negativo sobre el ERE a la Dirección General de Trabajo. Un informe que no es vinculante, aunque desde el Gobierno autonómico se confía en que el Ministerio lo tenga en cuenta "como ha ocurrido en otras ocasiones". El rechazo al ERE no impide que la negociación del plan de viabilidad de la planta onubense siga adelante. De hecho, el presidente del comité de empresa, Gerardo

jueves, 16 de julio de 2009

Junta de Andalucía insta a Ercros a "reequilibrar" ERE en todos los centros de trabajo en el ámbito nacional

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, reclamó hoy en Sevilla a la empresa Ercros-Huelva, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), que "haga un reequilibrio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de todos los centros de trabajo en el ámbito nacional", a lo que añadió que ha habido conversaciones con los trabajadores del centro, así como ofertas desde la Junta, pero desde la Consejería "mandarán un informe negativo a las peticiones de la empresa", porque creen que "se han agotado todos los instrumentos".

A preguntas de los periodistas en Sevilla antes de participar en la presentación de una web sobre empleo en lengua de signos, Fernández afirmó que entiende la postura de los trabajadores de Ercros, en relación con el ERE, "injusto y desequilibrado", porque "no se puede hacer viabilidad del conjunto de los centros de trabajo, al hacer recaer sobre el centro andaluz todo el peso de las extinciones de los contratos", objetó el consejero.

En este sentido, "desde la Administración andaluza ni asumen ni creen que exista causa para hacer las medidas tan duras con el sector andaluz", lamentó Fernández. A pesar, de que la empresa anunciara un recorte de 70 personas en el número de despedidos, que finalmente situó en 201 trabajadores.

Por otra parte, el consejero se refirió a la situación de los astilleros de Huelva y anunció que "no se va a tomar ninguna medida por parte de la Consejería de Empleo de la Junta, porque no les consta la existencia de problemas laborales", a lo que añadió que "cuando tengan problemas, tendrán apoyo, como siempre ha hecho la Administración".

Mientras, el secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha solicitado a la Junta un Plan Industrial para el sector naval de Huelva, porque el sector genera unos 800-1.000 empleos directos pero, en el "último mes se ha despedido a 150 personas de subcontratas y se espera que baje un 50 por ciento en dos o tres meses", de seguir esta situación.

COMUNICADO

CC.OO.

Los Miembros del comité de empresa de CC.OO., aunque siguen manifestando su rechazo por lo ocurrido el día 10,
PEDIMOS A LA EMPRESA, QUE RETIRE LOS EXPEDIENTES
abiertos a nuestros compañeros, ya que creemos que debido a la situación que se esta viviendo seria lo mejor pasar por alto estos sucesos, para no agravar mas el momento en el que estamos.

La unión hace la fuerza

miércoles, 15 de julio de 2009

Ercros abre expediente a siete miembros del comité





Mas 200 personas, entre trabajadores y familiares, participaron hoy en una nueva concentración en el centro de la capital.
La dirección de Ercros notificó hoy expedientes disciplinarios sancionadores a los seis miembros de ugt en el comité de empresa que el pasado viernes se encerraron en el despacho de la dirección de Ercros para impedir el traslado a Tarragona de 4.000 toneladas de sal de las salinas de Huelva, cuya concesión sólo permite que el producto sea utilizado en las plantas onubenses de la empresa.
Tras la presentación la semana pasada ante el Ministerio de Trabajo del Expediente de Regulación de Empleo que, en principio y a la espera de posibles ayudas de la Junta de Andalucía, impone 112 despidos en Huelva, el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, aseguró que esta “nueva acción de la empresa es una provocación a la que responderemos con los medios legales a nuestro alcance”.
Estos “expedientes para investigar supuestas faltas de disciplina, contra la propiedad, ausencias en el trabajo o autorizaciones de entrada a la empresa”, la dirección “trata de condicionar la lucha sindical ante la falta de argumentos que la amparen”.
Aseguró que la empresa “intenta descabezar la representación sindical con la finalidad de eliminar la contestación y la movilización de los trabajadores ante la pretensión de cerrar el centro de Huelva, pero no vamos a dar ni un paso atrás”.
Ante esta situación,se pide a la empresa que vuelva a sentarse a negociar, y con este mismo objetivo, alrededor de 200 personas, entre trabajadores los familiares, volvieron a llevar a cabo ayer una marcha que partió de la Plaza del Litri para llegar a las carpas de la Avenida de Andalucía.
El tiempo se agota, el próximo viernes 24 de julio cumple el plazo para que el Ministerio de pronuncie sobre el expediente, por lo que los trabajadores esperan que la próxima semana haya avances tanto en el frente de la empresa como en el de la Junta, que sigue estudiando el plan de viabilidad.

El comité de Ercros confía en que el Ministerio tumbe el ERE

Los trabajadores de Ercros, cuyas tres plantas en Palos de la Frontera están amenazada de cierre por el grupo químico catalán, volvieron ayer a hacer oír su voz en contra de los planes de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo "sin diálogo y negociación previa con los sindicatos".

El comité de empresa no quiere servir de "moneda de cambio" ante la administración después de que la compañía ratificase su propuesta de ERE a la Dirección General de Trabajo del Ministerio el 9 de julio, y debe recibir respuesta antes de 10 días.

Dicho Plan contempla el despido de 112 trabajadores y supedita la salvación de una sola de sus plantas, la de Electrólisis, a la mejora tecnológica para la que demanda el apoyo de la Junta. La empresa pide a la Consejería de Innovación "hasta un 40% de la inversión de 14 millones a fondo perdido, y la financiación del resto", explicó el comité en su protesta ante las Salinas de Bacuta, en Marismas del Odiel.

La plantilla eligió este lugar porque lo consideran "una parte más de la empresa, cuya concesión para uso industrial está ligada a la planta de Palos. Si quieren cerrar Palos no pueden seguir utilizando la sal", explicó el presidente del comité, Gerardo Ferreirós al destacar la calidad de la materia prima que sale de Huelva y que puede llegar a producir 170.000 toneladas al año en sus más de 800 hectáreas.
Esperanza.

Los trabajadores esperan que la mediación de la Junta acelere una solución, y confían en que el ERE sea ‘tumbado’ "como suele ocurrir cuando se presenta sin el acuerdo previo con los sindicatos". Demandan que la empresa apueste por la negociación y las posibilidades de la provincia con un proyecto industrial "innovador y a largo plazo".

martes, 14 de julio de 2009

UN POQUITO DE HUMOR


La plantilla de Ercros rechaza la propuesta de ERTE y pide negociarla




El comité recrimina a la empresa que la selección de los 54 trabajadores incluidos "no se ajusta a critero.


Gerardo Ferreirós, hablando a los medios de comunicación la semana pasada. El comité de empresa de la planta de Ercros en Palos de la Frontera ya se ha pronunciado ante el Expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que le fue entregado el pasado viernes, abogando por la apertura de un proceso de negociación.
En un comunicado, firmado por su presidente Gerardo Ferreirós, el órgano de representación de los trabajadores señala no admitir ninguno de los términos expuestos en la documentación, "por no haber sido negociados previamente con la representación de los trabajadores". El comité argumenta que "la propuesta supone una decisión arbitraria que no se ajusta a criterio objetivo alguno" y considera que "la decisión de designar a los 54 trabajadores para suspender los contratos refleja cuestiones que no garantizan la seguridad de las instalaciones y las personas y ni siquiera la propia actividad productiva".io objetivo".


Gerardo Ferreirós, hablando a los medios de comunicación la semana pasada. El comité de empresa de la planta de Ercros en Palos de la Frontera ya se ha pronunciado ante el Expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que le fue entregado el pasado viernes, abogando por la apertura de un proceso de negociación.
En un comunicado, firmado por su presidente Gerardo Ferreirós, el órgano de representación de los trabajadores señala no admitir ninguno de los términos expuestos en la documentación, "por no haber sido negociados previamente con la representación de los trabajadores". El comité argumenta que "la propuesta supone una decisión arbitraria que no se ajusta a criterio objetivo alguno" y considera que "la decisión de designar a los 54 trabajadores para suspender los contratos refleja cuestiones que no garantizan la seguridad de las instalaciones y las personas y ni siquiera la propia actividad productiva".


lunes, 13 de julio de 2009

Ercros-Palos se mira en el espejo de Sabiñánigo para su continuidad

El futuro de factoría de Ercros Palos, según el Plan de Viabilidad de la empresa presentado a la Junta de Andalucía, pasa por una modernización de su tecnología como la experimentada en la factoría que el grupo catalán posee en Sabiñánigo (Huesca).

La transformación de la planta onubense permitiría asegurar su futuro pero para ello, según reza en la documentación de escasos 18 folios presentados por la empresa a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta necesitaría de una inversión de 14 millones de euros.

Desde fuentes oficiales de la empresa confirman que esta tecnología actual (celda de mercurio) para producir cloruro sódico dejará de estar permitida a partir de 2020, "por la aplicación de una nueva Normativa" y la que se recomienda y está terminándose de instalar en las planta aragonesa de Sabiñánigo ya tiene celdas de membrana, en "en una transformación que se está culminando, después de casi dos años de construcción", y que valora el que la planta de Palos, una vez transformada produciría "más de la mitad de lo que produce la de Aragón, ya que tendría, inicialmente 2 electrolizadores, para producir 30.500 toneladas de cloro, mientras que la de Sabiñánigo tiene 4 y producirá 60.000 toneladas al año".

Fuerte inversión. La empresa quiere aprovechar la experiencia de la factoría aragonesa ya que "del total de más de 17 millones de euros, en su mayor parte fue financiada por la Junta de Aragón" admite el presidente del comité de Empresa de Ercros-Palos, Gerardo Ferreirós. Para la Secretaria General del grupo catalán, Teresa Conesa, en las "conversaciones mantenidas con la Junta de Andalucía le hemos transmitido que nuestro Plan para continuar con la planta de Electrólisis necesitarían de una inversión de 14 millones de euros para su transformación y son ellos los que estudian en la actualidad a qué tipo de ayudas nos podríamos acoger", señaló la portavoz de la empresa.

Los representantes sindicales (ya sean de CC.OO. o de UGT) lamentan que la pelota esté "únicamente" en el tejado de la Junta de Andalucía, ya que "parece que estamos todos en el altar esperando a que llegue la novia, que sería la Junta", explicó Manuel Jiménez (CC.OO.) quien mantiene esperanzas en que se reabra un nuevo proceso de diálogo a tres bandas "empresa, sindicatos y administración".

viernes, 10 de julio de 2009

Los sindicatos de Ercros exigen a la empresa seguir negociando tras reducir el ERE

Los sindicatos de Ercros rechazaron hoy que la empresa haya dado por acabada la negociación sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras anunciar ayer un recorte de 70 personas en el número de despedidos, que finalmente situó en 201 trabajadores.
Para los sindicatos, el proceso de diálogo "no está agotado", y advirtieron de que no cederán ante "la presión" que pretende imponerles Ercros, que ayer presentó una actualización en el expediente y decidió que continúe por la vía administrativa tras "no haber sido posible", dijo, el acuerdo con los trabajadores.
CC.OO. y UGT, en un comunicado conjunto, explicaron que los desacuerdos persisten en la falta de "claridad" del plan para evitar el cierre en Palos de la Frontera (Huelva), en que consideran excesivos los despidos planteados y en que apuestan por buscar la manera de financiar el complemento de las prestaciones en las indemnizaciones mínimas planteadas.
COMUNICADO DE LOS SINDICATOS

MOVILIZACIONES DE LA SEMANA DEL 14 AL 17 DE JULIO

MOVIIZACIONES DE LA SEMANA

El comité de empresa de Ercros finaliza el encierro y paraliza el traslado de 4.000 toneladas de sal

El presidente del comité de empresa de Ercros, Gerardo Ferreirós, anunció hoy que los miembros del comité y algunos trabajadores han puesto fin al encierro que comenzaron esta mañana a las 10,30 horas, después de que la dirección de la factoría les entregara la información, donde "está la lista de las personas que se verán afectadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Ferreirós destacó que además del encierro, el comité de empresa consiguió paralizar el transporte de más de 4.000 toneladas de salina hacia el nuevo puerto, desde donde iba a ser trasladado hacia Barcelona.

En este sentido, Ferreirós subrayó que la plantilla no quiere que se lleve a cabo el traslado de la materia prima "ya que lo que la empresa quiere es llevarse así, el trabajo de Palos", motivo por el cual criticó la "actitud unilateral" de Ercros que no ha avisado a la plantilla "del traslado de la salina para mantener la actividad en la factoría de Tarragona".

Asimismo, el presidente del comité de empresa aseguró que "van a estudiar la lista de los despedidos y los criterios de decisión que se han tenido en cuenta", ya que según Ferreirós con esta propuesta de la empresa "se ven afectados todos los empleados" porque aunque en un primer momento sólo se verán implicados en el ERE temporal, 54 trabajadores, "este número irá aumentando de manera progresiva".

Por último, acusó a la dirección de la empresa de "chantajear" a la Junta de Andalucía para que "los técnicos tomen una decisión sobre el ERE y el plan de viabilidad lo antes posible".

Estas reacciones se producen después de que Ercros presentara ayer ante el Ministerio de Trabajo un actualización del ERE que contempla el recorte de 201 puestos de trabajo, 70 empleos menos que lo previsto, y 186 suspensiones temporales de empleo, tras no haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos, aunque según la distribución de los recortes, el centro más afectado por el ERE sería el de Palos de la Frontera (Huelva), con un total de 112 recortes y 54 suspensiones temporales.

jueves, 9 de julio de 2009

PRESENTA EL ACTA EN MADRID


Ercros presenta un ERE, sin acuerdo, que afecta a 387 trabajadores
La dirección de Ercros ha presentado un expediente de regulación de empleo en el ministerio de Trabajo sin acuerdo con los sindicatos que prevé la extinción de 201 empleos y la suspensión temporal de otros 186, comunicó hoy la empresa química a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Indica que se trata de una actualización sobre el presentado en mayo y supone 70 afectados menos por la extinción de puestos de trabajo.
Ercros explica que, desde que presentó el ERE, ha tenido seis reuniones con los representantes de los sindicatos para consensuar el contenido del expediente y que, a pesar de haber ofrecido una reducción de trabajadores afectados y una mejora de las condiciones de aplicación, no ha habido acuerdo.
Ante esta situación, ha optado por actualizar el ERE y continuar con la tramitación administrativa.
El centro más afectado por el ERE es el de Palos de la Frontera (Huelva) con 112 afectados, entre extinciones y suspensiones de seis meses de empleo, cuya configuración final dependerá de las conversaciones de la empresa con la Junta de Andalucía.
En Flix (Tarragona) se han presentado 34 extinciones de empleo y 17 suspensiones temporales; en Tarragona, 15 extinciones; en Aranjuez (Madrid), 12 despidos.
En Almusafes (Valencia) otros 9 y 96 suspensiones temporales; en Cerdanyola (Barcelona) 4 despidos; en Tortosa (Tarragona) 3 extinciones; en Cartagena (Murcia) 2 despidos y 19 suspensiones, y en las oficinas de la corporación en Barcelona otros 10 despidos.
Las suspensiones de empleo serán por un periodo no superior a doce meses, indica Ercros.
La empresa señala que, para minimizar el coste social de los 201 despidos, ofreció la posibilidad de que estos pudieran acceder a contratos de relevo a medida que los 148 empleados que cumplen 60 años o más hasta finales de 2011 accedieran a la jubilación parcial.
También ofreció que pudieran cubrir las vacante eventuales vacantes que se produjeran y que pudieran intercambiarse por trabajadores que voluntariamente quisieran dejar la empresa.
Estas posibilidades, dice, fueron rechazadas por los trabajadores así como la propuesta de mejorar la indemnización a los afectados de 20 a 40 días por año trabajado siempre que la financiación de la medida se hiciera a partir de un préstamo del personal no afectado por el ERE.
COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA

VAMOS A LLEGAR A ESTO

LLEGAREMOS A ESTO

El comité de empresa Ercros confía en que se reanude el diálogo con la empresa, al no presentar aún el ERE

El presidente del comité de empresa de Ercros, factoría ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), Gerardo Ferreirós, aseguró hoy que confían en que "se reanude el proceso de diálogo con la directiva", ya que por el momento, "la empresa no ha presentado el no acuerdo" y la posterior presentación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Gerardo Ferreirós destacó que "aún no han recibido notificación alguna de Barcelona", por lo que esperan que las reuniones de los sindicatos de las factorías de Aranjuez y Flix con sus respectivas comunidades autónomas --Comunidad de Madrid y Generalitat de Cataluña-- "tenga resultados positivos".
Los miembros del comité de empresa aseguró que consideran "necesario" buscar el apoyo de las administraciones públicas para "lograr el mantenimiento de la actividad".
Por otra parte, el sindicato UGT desconvocó hoy la reunión prevista en Madrid mañana que ha quedado aplazada para el próximo día 16 de julio. El encuentro, al que iban a asistir los miembros de las mesas negociadoras de las distintas factorías tenía como objetivo abordar la situación actual de Ercros. Ya que el sindicato CCOO se reunieron el día 7 para ver la situación actual planteada.
Por último, desde la empresa aseguraron que "el ERE no se había presentado ayer" pero que se llevará a cabo "de forma inminente, probablemente esta semana" y además aclararon que las negociaciones con la Junta de Andalucía sobre el plan de viabilidad "van en paralelo a la presentación del ERE".

miércoles, 8 de julio de 2009

Las protestas de Ercros seguirán para forzar nuevas negociaciones

La dirección de Ercros no presentó ayer el Expediente de Regulación de Empleo que implica el cierre de las plantas de Palos de la Frontera, por lo que los trabajadores mantienen la esperanza de que se retomen las negociaciones esta misma semana o la próxima, aunque mientras tanto mantendrán las movilizaciones para forzar un acuerdo que no deje en la calle a 123 empleados directos y otros muchos indirectos.
El presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, aseguró que “esperan que la empresa vuelva a retomar las conversaciones” y pueden acercarse posturas sobre el plan de viabilidad, especialmente en dos puntos, “el mantenimiento de la planta de diclorometano con un plan de reconversión de dos años”, y “el plan de prejubilaciones”, cuyo coste la empresa pretende que recaiga en el resto de trabajadores.
Ante la incertidumbre sobre la continuidad de las negociaciones, la plataforma de familiares y los trabajadores de Ercros volverán a concentrarse el jueves en la capital, en señal de protesta por la amenaza de cierre de las fábricas onubenses.
Se hace un llamamiento a la Administración para que rechace rotundamente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Ercros y busque fórmulas jurídicas y legales para impedir que esta empresa, “de forma unilateral concluya una actividad industrial que reporta más de 500 puestos de trabajo”.
Que ante la situación actual que sufre el Polo Químico de Huelva, “donde la impunidad empresarial parece que prima frente a los derechos del colectivo trabajador, quizás sea necesario un cambio legislativo que haga más sostenible el modelo productivo y haga cumplir a las empresas con su responsabilidad social corporativa”.

Nueva reunión el próximo viernes
Los integrantes del comité de empresa de Ercros volverán a reunirse el próximo viernes, para analizar la situación en ese momento y estudiar los pasos a seguir en las próximas semanas.

La Junta confía en que se llegue a un acuerdo
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, se mostró ayer “convencido” de que “se producirá un acuerdo” en el proceso negociador abierto entre Ercros y los sindicatos sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Y que la noticia de “ruptura” de las negociaciones le ha “sorprendido”, pero advirtió de que “en cualquier proceso negociador ocurre y se pasa desde cero a 100”, por lo que deseó que “no sea más que una parte de la negociación y se produzca el acuerdo razonable que debe existir entre la empresa y los trabajadores”.
Por su parte, anunció que desde la Administración autonómica se seguirá “hasta el último minuto tratando que la factoría siga abierta” y apuntó que actualmente, después de que la empresa facilitara su plan de viabilidad, se está analizando por parte de los técnicos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) “y no tenemos ninguna información de que su voluntad haya cambiado”.
Y apuntó que la presentación de un ERE ante la Administración “no significa que el expediente vaya a finalizar su tramitación administrativa sin más intervención, ni siquiera que lo que se presente sea lo que se a apoyar definitivamente" y añadió que, en este momento, "lo que se hace es iniciar el proceso administrativo, simplemente, y continuar el proceso negociador hasta que se produzca acuerdo, o no”.
En lo que se refiere a la planta de Palos de la Frontera, Conesa asegura que la propuesta hecha a la Administración sigue en pie y el hecho de que se redacte definitivamente el ERE "no implica el final de las conversaciones con la Junta", de forma que cabría la posibilidad de dejar abierto el expediente en lo que respecta a Huelva a expensas del resultado de esas reuniones. Por lo tanto, el futuro de Palos queda en el aire, algo que ha llevado a los sindicatos a mantener en pie las movilizaciones previstas para esta semana y plantear nuevas actuaciones para evitar el cierre de la antigua Aragonesas.
Leer mas...

martes, 7 de julio de 2009

Ercros cierra la negociación del ERE con los sindicatos incluyendo la clausura de Palos


Fin de las negociaciones en Ercros. La compañía dio ayer por cerradas las conversaciones con los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó en junio para el despido de 271 trabajadores (123 de ellos en Huelva), 139 suspensiones temporales de empleo y el cierre de las tres plantas de producción de Palos de la Frontera. Y, según los sindicatos, mantiene las condiciones establecidas en el principio, por lo que contemplaría aún el cierre de sus instalaciones de Palos, la antigua factoría de Aragonesas.

La empresa se reunió ayer con los representantes sindicales dentro de las preceptivas negociaciones para la tramitación del ERE ante la Administración. Y un mes después de la presentación del expediente (el tiempo mínimo exigido por ley) dio por cerrada la negociación pese a que los sindicatos reclamaban continuar con la esperanza de conseguir mejores condiciones.

El grupo catalán presentará hoy el expediente ante la Dirección General de Trabajo en Madrid con 410 trabajadores afectados, el cierre de cuatro plantas (en Huelva clorometanos, EDC y electrolisis) y la parada temporal en otra. Ello a pesar de que ha entregado a la Junta de Andalucía un plan de viabilidad en el que propone el mantenimiento de la planta de electrolisis con el cambio de la tecnología actual de mercurio a la de membrana, modificación para la que podría contar con subvenciones autonómicas.

Después del cierre de las negociaciones, ambas centrales sindicales criticaron la postura de la empresa. CCOO mantendrá una reunión con representantes de todo el país para estudiar posibles movilizaciones, mientras que desde UGT se pedía a la administración central (competente para resolver el expediente), "que rechace rotundamente estas pretensiones y obligue a la empresa a negociar y asumir su responsabilidad social corporativa".

lunes, 6 de julio de 2009

Ercros "rompe" negociaciones sobre el Expediente de Regulación de Empleo

NO PASA NADA ESTA TODO ARREGLADO
Sin que haya terminado el periodo de consultas, la empresa Ercros, que cuenta con sedes en Palos de la Frontera, "se levantó de la mesa de negociación y rompe las negociaciones" sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que será presentado mañana.

Después de una de las más largas e infructuosa de las reuniones, ésta acaba con el portazo de la dirección del grupo a una salida negociada y, después de todo lo avanzado, retroceden a sus posiciones iniciales".

Por este motivo, "mañana presentarán el expediente ante la Dirección General de Trabajo en Madrid, para que decida el ministerio, tal como lo diseñaron en un principio", esto es, con 410 trabajadores afectados, 271 despidos y 139 suspensiones temporales; el cierre de las plantas de Clorometanos de Huelva y Flix; el cierre de la planta de EDC de Huelva; el cierre de la Planta de Electrolisis de Huelva; la parada temporal de la planta de Electrolisis de Flix; y la reducción de la estructura en los centros de Almussafes, Cartagena, Aranjuez, Cerdanyola, Tarragona y Tortosa, según apuntó el sindicato.

A la "ineptitud en la gestión de la empresa, debemos de sumarle ahora, la ineficacia de la dirección en la gestión de esta crítica situación", que lamentó la "falta de voluntad mostrada por la empresa en buscar salidas a la grave situación en la que se encuentra actualmente el grupo Ercros, como consecuencia de su nefasta gestión".

Recordó así que, "por activa y por pasiva le hemos emplazado a apostar por el diálogo, tanto con los trabajadores, como con las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA) afectadas, y con ello conseguir las ayudas necesarias para dar una salida adecuada y de futuro al grupo industrial en su conjunto, con el mínimo perjuicio posible para los trabajadores".

Para el sindicato, "la sinrazón y la estúpida prepotencia empresarial han imposibilitado caminar en ese sentido y, como ya se ha demostrado con la Junta de Andalucía, es el camino correcto a recorrer".

Ante esta situación, desde los Sindicatos en primer lugar, se elaborará el informe contradictorio correspondiente, rechazando las pretensiones de la empresa y se retomarán "de forma inmediata las movilizaciones a nivel de todo el grupo en general y las de Huelva en particula
Por su parte, el comité volverá a reunirse mañana en asamblea a las 12,00 horas para estudiar la situación creada.

Además, a la Administración central solicitó "que rechace rotundamente estas pretensiones y obligue a la empresa a negociar y a asumir su responsabilidad social corporativa, ante los trabajadores y el entorno social en el realizan su actividad". Para el sindicato, "se le debe demostrar a esta empresa que, no sólo existe otra forma de tratar este asunto, sino que existen otras soluciones diferentes a las que plantea la empresa y que son perfectamente viables y con futuro".

Asimismo, seguirán "exigiendo un Plan Industrial y Laboral de futuro, que garantice la continuidad del Centro de Huelva, con el máximo de empleos posibles y la atención del mercado andaluz, con productos fabricados y suministrados por empresas localizadas en Andalucía".

COMUNICADO

COMUNICADO

Reunión con la Dirección del Grupo Ercros

Tras varias reuniones con la empresa, el desacuerdo continua estando en el número de extinciones propuestas y en la financiación del plan social.

La empresa considera en este punto, que la negociación esta agotada, pretendiendo la firma de un acta de desacuerdo que concluya el periodo de consultas del expediente.

U.G.T. y CC.OO., consideramos no agotado el periodo de consultas, ni las vías de financiación de las administraciones públicas.
Los Sindicatos, continuaremos esta semana con las reuniones previstas con las Administraciones Autonómicas.

Creemos que el acuerdo es posible, por lo que agotaremos todas las vías para alcanzar el mismo.

En este sentido, instamos a la empresa, para que responsablemente, reconsidere sus posturas y haga viable la resolución del conflicto planteado. Un desacuerdo en este punto, o pretender la resolución de la Administración laboral, nos llevará a un conflicto social de graves consecuencias.


Barcelona a 6 de julio de 2009

sábado, 4 de julio de 2009

Partidos Políticos exige al grupo Ercros “responsabilidad”

Se reunieron ayer con los representantes del comité de empresa de la factoría de Ercros en Palos de la Frontera (amenazada de cierre) para transmitirles su apoyo y compartir información sobre las últimas gestiones realizadas por ambas partes.

"Volvemos a pedir un compromiso por el mantenimiento de la actividad y apuesta decidida por el empleo", con rotundidad a los responsables del grupo químico catalán. "Queremos que crea en el futuro de la actividad, que se comprometa desde la responsabilidad y la inversión pública porque hay una voluntad de los trabajadores, y de la Administración Autonómica en la misma dirección".

El ejemplo de "ésa responsabilidad" a los trabajadores y sus familias que "aunque tienen un proceso de reivindicación importante, demuestran altura de miras y capacidad de entender el momento difícil que vivimos".

La responsabilidad requiere "una inversión muy importante que por parte de la administración andaluza en su voluntad clara de colaborar en la consolidación de la mayor parte de los empleos de Ercros en Huelva y siempre y cuando esa inversión significara garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo de la misma en el futuro".

Por su parte, la Consejería de Innovación, a través de la Secretaría general de Industria y la Agencia IDEA está estudiando la información que ha presentado la empresa (con un Plan de Viabilidad y Sostenibilidad a medio plazo) que garantice el mantenimiento de las plantas.

jueves, 2 de julio de 2009

Ercros entrega a la Junta de Andalucia el plan para mantener la factoría de Palos


La compañía presenta un proyecto para dejar abierta la planta de electrolisis cambiando su tecnología · La Junta tendrá que contestar si concede ayudas para ello

La dirección de Ercros ha dado el primer paso para el mantenimiento de parte de la factoría de Palos de la Frontera. Según comunicó ayer a los representantes de los trabajadores durante una reunión en Barcelona, la compañía ya ha entregado a la Junta de Andalucía un plan de viabilidad en el que recoge su propuesta para mantener la producción de la planta de electrolisis y evitar así la clausura por completo de la fábrica para convertirla en una plataforma logística.

El proyecto presentado por la empresa dejaría así la fábrica de Palos con una de las tres plantas con las que cuenta en la actualidad, la única que todavía está en funcionamiento. La empresa presentó en mayo un plan de reestructuración en toda España que incluye 182 despidos, la clausura de la planta de clorometanos de Flix y 24 suspensiones temporales, además del cierre de las tres plantas que tiene en Huelva. Sin embargo, tras una reunión con la Junta de Andalucía la pasada semana (y a pesar de haber considerado irrenunciable la clausura en Huelva), accedió a estudiar el posible mantenimiento de dos de las plantas de producción, la de dicloroetano (EDC) y la de electrolisis.

Esa es la propuesta que contestó el pasado lunes con la entrega de ese plan de viabilidad. Según el secretario provincial del Sindicato Provincial de Química (Fiteqa) de CCOO de Huelva, Manuel Jiménez, el plan de la empresa dejaría en funcionamiento la planta de electrolisis, pero ejecutando de inmediato un cambio tecnológico en la forma de producción obligado por la normativa europea. Con el paso de la tecnología de mercurio a la de membrana (esa sería la modificación) la empresa lograría reducir costes fijos y energéticos y hacer rentable la producción, ya que el principal argumento aportado por Ercros para el cierre de esta planta era el aumento de los costes de la energía.

En ese cambio tecnológico entraría en juego la Junta de Andalucía, a la que se pedirían ayudas económicas que la Administración autonómica ya se mostró dispuesta a dar a través de las órdenes de incentivos de la Consejería de Innovación. Por otra parte, el cierre de otras dos plantas implicaría una importante reducción de puestos de trabajo (actualmente 123) a negociar todavía, hasta quedarse una vez ejecutado el cambio tecnológico en el entorno de los 55 empleos (según cálculos sindicales).

Los sindicatos calificaron ayer la reunión como muy positiva, pero la Federación de Industrias Químicas y Afines de UGT advirtió que mantendría las movilizaciones convocadas para hoy. En la jornada de ayer unos 300 trabajadores de Ercros (según las centrales sindicales) se concentraron en la plaza Sant Jaume de Barcelona y ante la sede de Ercros durante la reunión entre la compañía y los comités de empresa.

miércoles, 1 de julio de 2009

Comité de Palos se manifiesta hoy en Barcelona junto con los comités de Ercros de todas las plantas de España







El comité de empresa de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), se manifiesta hoy en el Ayuntamiento de Barcelona y en la sede de la compañía, junto a los miembros de los comités de todas las plantas de España, mientras que los respectivos delegados sindicales se reúnen de nuevo en la mesa negociadora para tratar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), presentado el pasado 26 de mayo.
El secretario general del Sindicato Provincial de Química (Fiteqa) de CCOO de Huelva, Manuel Jiménez, quien indicó que espera que acudan a la manifestación "más de 600 personas".
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Ercros en Huelva, Gerardo Ferreirós, aseguró ayer que espera que en el próximo encuentro "se desvele algo más de la situación actual y de la reunión que mantuvieron con la Junta de Andalucía", a lo que añadió que en todas las mesas negociadoras concertadas "aún no se ha hablado de la fábrica de Palos, sólo de las contratas".
Por otro lado, en cuanto al calendario de movilizaciones de esta semana, Ferreirós , el jueves la plantilla realizará una marcha desde la fábrica hasta el parque 'Celestino Mutis' en La Rábida a las 7,00 horas y el viernes el comité volverá a reunirse para confeccionar de nuevo un calendario de actuaciones.
Leer mas...