viernes, 17 de julio de 2009

Los sindicatos exigen a Ercros mejoras en las indemnizaciones por los despidos



Los afectados se concentran cada jueves ante la estatua del Litri. Los sindicatos que representan a los trabajadores de Ercros no están dispuestos a admitir mejoras en las indemnizaciones por despido que estén vinculadas (como ofreció la empresa la semana pasada) a un préstamo facilitado por el personal que se quede fuera del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la firma. Así lo dejaron claro en la reunión que ayer mantuvieron en Madrid con los máximos responsables de la compañía y del Ministerio de Trabajo. Reunión que comenzó a las 16.30 y que al cierre de esta edición aún no había concluido.

En un principio, la firma ofreció el pago de 20 días por año trabajado para los damnificados por las extinciones de empleo (201 entre los nueve centros afectados por la regulación, de los que 112 pertenecen a Huelva), pero en el transcurso de las negociaciones mostró la disposición de ampliarlos hasta 40 días, siempre y cuando la financiación de esta mejora se realizase a partir de un préstamo de l plantilla que se quedase en la empresa. Opción que fue radicalmente rechazada por los sindicatos y que ayer se convirtió en el punto central de la asamblea que se desarrolló en la sede de la Dirección General de Empleo (dependiente del Ministerio de Trabajo). La misma que deberá pronunciarse el próximo viernes sobre el ERE presentado por Ercros que afecta a 387 trabajadores, de los que la mayor parte pertenece a la plantilla del centro onubense, ubicado en Palos de la Frontera.
Ese hecho es precisamente el que ha llevado al consejero de Empleo, Antonio Fernández, a instar a la empresa a equilibrar el ERE entre todos los centros de trabajo en los que se ha previsto la regulación. Entiende que se trata de un expediente "injusto y desequilibrado", que no está dispuesto a asumir y por ello desde la Junta se emitirá un informe negativo sobre el ERE a la Dirección General de Trabajo. Un informe que no es vinculante, aunque desde el Gobierno autonómico se confía en que el Ministerio lo tenga en cuenta "como ha ocurrido en otras ocasiones". El rechazo al ERE no impide que la negociación del plan de viabilidad de la planta onubense siga adelante. De hecho, el presidente del comité de empresa, Gerardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario