lunes, 13 de julio de 2009

Ercros-Palos se mira en el espejo de Sabiñánigo para su continuidad

El futuro de factoría de Ercros Palos, según el Plan de Viabilidad de la empresa presentado a la Junta de Andalucía, pasa por una modernización de su tecnología como la experimentada en la factoría que el grupo catalán posee en Sabiñánigo (Huesca).

La transformación de la planta onubense permitiría asegurar su futuro pero para ello, según reza en la documentación de escasos 18 folios presentados por la empresa a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta necesitaría de una inversión de 14 millones de euros.

Desde fuentes oficiales de la empresa confirman que esta tecnología actual (celda de mercurio) para producir cloruro sódico dejará de estar permitida a partir de 2020, "por la aplicación de una nueva Normativa" y la que se recomienda y está terminándose de instalar en las planta aragonesa de Sabiñánigo ya tiene celdas de membrana, en "en una transformación que se está culminando, después de casi dos años de construcción", y que valora el que la planta de Palos, una vez transformada produciría "más de la mitad de lo que produce la de Aragón, ya que tendría, inicialmente 2 electrolizadores, para producir 30.500 toneladas de cloro, mientras que la de Sabiñánigo tiene 4 y producirá 60.000 toneladas al año".

Fuerte inversión. La empresa quiere aprovechar la experiencia de la factoría aragonesa ya que "del total de más de 17 millones de euros, en su mayor parte fue financiada por la Junta de Aragón" admite el presidente del comité de Empresa de Ercros-Palos, Gerardo Ferreirós. Para la Secretaria General del grupo catalán, Teresa Conesa, en las "conversaciones mantenidas con la Junta de Andalucía le hemos transmitido que nuestro Plan para continuar con la planta de Electrólisis necesitarían de una inversión de 14 millones de euros para su transformación y son ellos los que estudian en la actualidad a qué tipo de ayudas nos podríamos acoger", señaló la portavoz de la empresa.

Los representantes sindicales (ya sean de CC.OO. o de UGT) lamentan que la pelota esté "únicamente" en el tejado de la Junta de Andalucía, ya que "parece que estamos todos en el altar esperando a que llegue la novia, que sería la Junta", explicó Manuel Jiménez (CC.OO.) quien mantiene esperanzas en que se reabra un nuevo proceso de diálogo a tres bandas "empresa, sindicatos y administración".

No hay comentarios:

Publicar un comentario