viernes, 17 de abril de 2009

Ercros aprueba una reducción de capital y un 'contrasplit' muy criticado entre accionistas

Ercros aprobó hoy, entre críticas y recelos de parte de accionistas, autorizar al consejo a acometer una reducción de capital de 201,2 millones de euros, que fijará el capital social en 161 millones de euros, y la realización de un 'contrasplit' o agrupación de títulos con un canje por determinar para evitar movimientos bruscos en la cotización.
En el transcurso de la junta general ordinaria de accionistas celebrada hoy en Barcelona, el presidente de ERCROS (ECR.MC)
Antonio Zabalza, detalló que la reducción de capital persigue restablecer el equilibrio entre el capital social y un patrimonio neto lastrado por los malos resultados de 2008.
Ercros cerró con pérdidas de 203,3 millones de euros por el fuerte ajuste contable por aplicar las NIC y la pérdida de valor de algunas plantas productivas. Zabalza aclaró que la reducción se hace en cumplimiento de la Ley de Sociedades Anónimas y se realizará mediante la minorización del valor nominal de la acción, de 0,36 euros a 0,16 euros.
Pero la propuesta que levantó más ampollas entre parte de los presentes fue la aprobación de un 'contrasplit' porque aseguraron que puede ser "muy perjudicial" para los socios, y no dudaron en pedir la dimisión de Zabalza y de todo el consejo por apoyar esta medida.
Zabalza quiso calmar los ánimos y aseguró que se trata de una operación "puramente formal" que no afectará al valor real de la compañía. "No tengan miedo al 'contrasplit'; si la compañía va bien, sea cual sea el canje, la cotización irá bien".
Ercros fijará la ecuación del canje y baraja 1 acción nueva por cada 5, 10, 12, 15 o 20, con lo que en función de la ecuación elegida, el valor nominal de la acción quedará fijado entre 0,80 euros y 3,20 euros.
CIERRES Y EFICIENCIA
Ercros se halla inmersa en la aplicación de un plan de mejora de la eficiencia (PME) y que, tras dos años en vigor, ha supuesto el cierre de cuatro fábricas y el despido de 236 trabajadores. De los 35 millones destinados a inversiones en 2008, 25 millones se destinaron a este plan de ajuste.
El grupo cerró las plantas de Sant Celoni, Silla, Catadau y Huelva, paró la planta de PVC emulsión de la fábrica de Monzón y a mediados de 2009 está previsto que pare la planta de PVC suspensión de este centro.
La producción de estas dos últimas plantas está siendo traslada a la fábrica de Vila-seca II (Tarragona) --donde se ha invertido 22 millones en su ampliación-- mientras que la fabricación de compuestos seguirá en Monzón.
Zabalza defendió hoy el PME, más aún en el contexto actual, y pidió a los accionistas paciencia y mirar más allá, a medio y largo plazo, ya que 2009 va a ser un "año duro".
En su intervención aseguró que la compañía no puede descartar "profundizar" en nuevas actuaciones para adaptarse a una situación que hace tan sólo un año era difícil de imaginar.
COMUNICADOS ERCROS
Ercros
Los accionistas de Ercros aprueban reducir el capital de la compañía
y realizar un contrasplit
La Junta General de Accionistas de Ercros, que se ha celebrado hoy en Barcelona, ha aprobado llevar a cabo una reducción del capital social de la compañía y la realización de un contrasplit o agrupación de acciones. También ha aprobado el resto de propuestas previstas en el orden del día.
La reducción de capital aprobada, que fija el capital en 161 millones de euros, se realiza mediante la minoración del valor nominal de la acción, que pasa de 0,36 euros a 0,16 euros. La finalidad de esta operación es restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto de la Sociedad que, como consecuencia de las pérdidas producidas en el ejercicio pasado, ha quedado por debajo de las dos terceras partes del capital social.
En relación al contrasplit, la Junta ha aprobado delegar en el Consejo la fijación de la relación de canje de las acciones entre una de las siguientes opciones: 1 acción nueva por cada 5, 10, 12, 15 o 20 acciones antiguas. En función de la opción que se elija, el valor nominal de la acción quedará fijado entre 0,80 euros y 3,20 euros y el número de acciones del capital social variará en sentido inverso al canje, entre 200 y 50 millones de euros. El plazo máximo para ejecutar este acuerdo es de seis meses.
La realización de un contrasplit viene justificada por la experiencia bursátil reciente que pone de manifiesto un cierto bloqueo en la cotización de la acción debido al significativo porcentaje (alrededor de un 7%) que supone la variación mínima. La materialización de este aumento del valor nominal de la acción permitirá que esta variación mínima se reduzca significativamente y que la cotización de la acción pueda fluctuar de forma menos restringida.
En su intervención ante los accionistas, el presidente de Ercros, Antonio Zabalza, se ha referido a la situación de la empresa y su previsible evolución en 2009. Según Zabalza, los datos provisionales del primer trimestre del año apuntan que la situación excepcional vivida en el cuarto trimestre de 2008 parece que se está mitigando a medida que avanza el año. A pesar de ello, el clima económico sigue siendo adverso, con niveles de demanda en muchos de los productos de la compañía significativamente por debajo de las pautas habituales.
Para el presidente de Ercros, buena parte del mérito de que en estos momentos de crisis generalizada la empresa haya presentado unos resultados de 2008 relativamente razonables dado el actual contexto económico, hay que atribuirlo al Plan de Mejora de la Eficiencia (PME) y a las actuaciones en él contenidas. Con este plan, Ercros se anticipó a las necesidades de mejora productiva de la compañía en el momento oportuno, justo antes del drástico deterioro de la coyuntura financiera que se produjo a partir del verano de 2007.
En 2008, Ercros ha continuado ejecutando el PME en los términos previstos aunque ha adaptado el calendario de realizaciones priorizando la puesta en marcha de las actuaciones que comportan una disminución rápida de los gastos de explotación y posponiendo las inversiones que tienen un período de recuperación más largo, ya que el carácter global de la crisis y la dificultad para contrarrestarla por la vía de las exportaciones, está obligando a la compañía a concentrarse en la reducción de costes y en la mejora de la productividad.

Barcelona, 17 de abril de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario