miércoles, 8 de abril de 2009

Los EREs presentados este año afectan a más de medio millar de trabajadores

Sólo en tres meses Empleo ha recibido 16 expedientes, frente a los 19 que se gestionaron a lo largo de todo el año pasado y afectaron a 195 trabajadores · El sector industrial es el más afectado
La crisis sigue provocando estragos en el ámbito laboral. La actividad cae y la regulación de trabajadores en las empresas se multiplica hasta el punto de que en tan solo tres meses la delegación de Empleo ya ha recibido 16 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), sólo tres menos de los que se registraron a lo largo de los doce meses del año pasado. Lo peor, que el número de trabajadores afectados se dispara para superar el medio millar, frente a los 195 que se incluyeron en los EREs de 2008. Una circunstancia que se explica si se tiene en cuenta que es el sector industrial (el que cuenta con empresas las plantillas más numerosas) el más afectado, junto a la automoción y los servicios.

Al margen de los EREs que se derivan de procedimientos concúrsales (que llegan directamente por la vía judicial y como resultado de insolvencias) en lo que va de año ya se ha presentado el 84% de los expedientes que se tramitaron el año pasado. De todos ellos, cinco han llegado de empresas de servicios, cuatro de industrias y uno de los sectores agroalimentario, comercio, vitivinícola, automoción y construcción, respectivamente. En todos ellos se incluye la regulación para 511 trabajadores, de los que 392 pertenecen a la industria. Una imagen bien distinta a la de hace un año, cuando el ranking de regulaciones lo lideraba la pesca y las empresas auxiliares, en las que tradicionalmente las paradas y reducciones de producción obligaban periódicamente a presentan regulaciones temporales. La tendencia ha cambiado rotundamente con la crisis.

Hasta el momento, de los 16 EREs presentado, se han resuelto diez. Uno de ellos, que llegó desde una cantera, no se ha admitido a trámite por no llevar un acuerdo entre las partes implicadas (empresa y trabajadores). En otro de ellos, la empresa (de servicios) desistió, mientras que los ocho restantes (siete de ellos temporales) han dejado a 90 trabajadores sin actividad por períodos de tiempo que van desde los tres hasta los doce meses y a 25 sin empleo (que trabajaban en una empresa del sector agroalimentario que terminó con la extinción de los contratos).

Los seis casos restantes que se tramitan llegan de la mano de cuatro industrias y dos empresas de servicios que negocian la regulación de 396 empleados, de los que sólo cuatro pertenecen a las primeras.

El ERE puede estar motivado por diferentes causas, aunque la suspensión de la relación laboral basada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción es la que está provocando la mayor parte de los que se acumulan en Empleo, ya que se entiende que con la suspensión se contribuye a superar la situación económica de la empresa, así como a garantizar su viabilidad futura y el empleo a través de una adecuada organización de sus recursos. Su presentación, implica un estudio pormenorizado de la situación económica y técnica de la empresa por parte de la delegación provincia de Empleo y la Inspección de Trabajo; documento que servirá para justificar el ERE. En caso de rechazo, la empresa opta libremente a adoptar las medidas que considere más oportunas para lograr la viabilidad de su actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario