domingo, 31 de mayo de 2009

Plantilla de Aragonesas-Ercros se concentra mañana en la fábrica y el jueves se reúne la mesa de negociación para el ERE

La plantilla de Aragonesas- Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), se concentrará mañana de nuevo en las puertas de la fábrica y realizarán un corte de carretera, y el próximo jueves se reunirá la mesa de negociación para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que fue presentado por la empresa el pasado 26 de mayo, que afecta al total de la plantilla de las tres plantas onubenses.Así lo explicó a Europa Press el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, quien aseguró que el martes, la plantilla se concentrará en Huelva capital, en la plaza Quintero Báez a las 19,00 horas y una hora después, los familiares de los trabajadores realizarán una asamblea donde crearán una plataforma en contra del cierre.El miércoles, la plantilla volverá a concentrarse a las 12,00 horas en las puertas de la fábrica, ya que Ercros en España han convocado una concentración conjunta en todas las plantas del grupo químico en el país.
Por otro lado, Ferreirós indicó que la empresa "sigue sin dar ningún tipo de explicaciones" respecto al cierre, por lo que "estamos a expensas de lo que ocurra el día 4 de junio" y a partir de ahí contarán con 30 días para tratar las condiciones.A finales de la semana que viene, el comité volverá a reunirse y a mediodía tendrá lugar una asamblea informativa, para ver "cómo se va desarrollando el proceso".

sábado, 30 de mayo de 2009

Valderas se compromete a defender las propuestas sobre la crisis de distintas asociaciones de vecinos de Huelva

El parlamentario de IU LV-CA por Huelva, Diego Valderas, se ha reunido con una representación de las asociaciones de vecinos de la capital onubense, federadas a la CAVA. En el encuentro se trataron fundamentalmente tres de las principales preocupaciones de los colectivos vecinales de Huelva: el futuro de la industria; la actual situación de crisis; y la participación ciudadana.

El portavoz de IU trasladó a los representantes vecinales la propuesta de su formación para potenciar el desarrollo sostenible y la recuperación medioambiental de la avenida Francisco Montenegro. En este sentido, Valderas señaló que los acuerdos de 1.991 han sido incumplidos especialmente por las administraciones públicas que rubricaron el acuerdo (Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Estado central) y por las empresas.

Como alternativa a la actual situación, Valderas propuso un Plan de Inversiones Especial del Estado, la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación y la Unión Europea para llevar a cabo una transición entre la actual industria y otra más limpia y sostenible. Como ejemplo puso los dos planes de desarrollo sostenible puestos en marcha en Doñana en la última década y que ha permitido que la especulación urbanística no invadiera las costas de este enclave natural.

Con respecto a la crisis, el parlamentario por Huelva compartió la preocupación de las entidades vecinales ante la actual destrucción de empleo y se comprometió a defender en la mesa de diálogo político la ampliación de los Planes Proteja y Menta; una mayor cuantía en ambos; una apuesta por las inversiones en la industria productiva; la ampliación de la cobertura por desempleo; y la apuesta por la VPO frente a la especulación urbanística del pasado.

El último gran tema abordado por ambas delegaciones fue el relacionado con la Participación Ciudadana. En este sentido, Valderas destacó los avances conseguidos en esta materia por municipios tan importantes como Sevilla, Córdoba o la Diputación de Málaga y se comprometió a defender en el

CCOO quiere consensuar con UGT medidas contra la crisis del Polo



Ambos sindicatos buscan acuerdos que vinculen a otros sectores como metal. Quieren que la Junta medie para conocer los proyectos de la dirección

El sindicato CCOO tiene previsto consensuar con UGT, a nivel provincial y andaluz, un paquete de medidas debido "a la problemática" del Polo Químico, donde están encima de la mesa varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) e incluso el cierre de la planta de Ercros en Palos de la Frontera.

Según explicó el secretario general de Fiteqa-Huelva, Manuel Jiménez, en una reunión mantenida con los delegados sindicales de CCOO en el Polo "se puso de manifiesto que existe un problema general en Huelva debido a la crisis" por lo que "se consensuarán con UGT, en reuniones próximas, una serie de medidas".

Por otro lado, "cada centro seguirá la línea que marque el comité de empresa de cada uno" y reconoció que viven "una situación complicada". Jiménez aseguró que además que "algo hay que hacer con la situación actual", así como apuntó que ya ha mantenido contactos con el sector del metal y el de los transportes "para que se sumen".

Representantes sindicales de Foret mantuvieron ayer un encuentro con el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, al que mostraron su preocupación por la escasa información que reciben de la empresa con respecto a sus planes de futuro.

La factoría da empleo a 186 trabajadores directos, a los que se suma otro centenar de empleados que trabaja en la fábrica mediante contratas.

Los representantes de los trabajadores han pedido la participación de la Junta de Andalucía para conocer con detalle los proyectos que tiene la dirección de la empresa para su centro de Huelva.

viernes, 29 de mayo de 2009

Nuevas movilizaciones de la plantilla de Aragonesas- Ercros


La situación de los trabajadores de Aragonesas-Ercros sigue siendo delicada. La empresa mantiene su propuesta de ERE a pesar de las protestas de su plantilla, que dejará a 123 trabajadores en la calle.

Ante la negativa de la fábrica que ha expresado en varias ocasiones que el cierre es "irreversible", el Comité de Empresa pone en marcha, a partir del próximo lunes 1 de junio, un nuevo calendario de movilizaciones que se prolongará hasta el día 5.

La primera, el lunes a las 12:00 horas, la plantilla de Ercros se concentrará a las puertas de la fábrica con un posterior corte en la carretera. El martes, la movilización se concentrará en la capital a las 19:00 horas en la Plaza Quintero Báez. Y a las 20:00 horas, se celebrará una asamblea por parte de las mujeres y familiares de los trabajadores, en el Salón de Actos de la calle Puerto, 28.

El miércoles, 3 de junio, los trabajadores volverán a hacer fuerza en las puertas de la fábrica a las 12:00 horas con un nuevo corte en al carretera. Al día siguiente, está previsto que se reúnan en Barcelona los Comités de las diferentes empresas para dar solución a esta situación que, sin duda, los más perjudicados son los pertenecientes de Aragonesas -Ercros de Huelva.

Las movilizaciones concluyen el viernes, 5 de junio, con una reunión del Comité a las 11:00 horas. Y una Asamblea Informativa en el comedor de la fábrica a las 14:00 horas para comunicar las nuevas medidas o acuerdos a los que se hayan llegado.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Comité de ARAGONESAS- Ercros no consentirá que la empresa use las instalaciones de Palos para almacenaje



En declaraciones a, el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, ha explicado que además de cerrar las plantas onubenses, intención que queda de manifiesto con la presentación en Madrid ante la Inspección General de Trabajo del Expediente de Regulación de Empleo para todas las empresas del grupo, la empresa pretende, según ha informado a los sindicatos, convertir las instalaciones de Huelva en un centro logístico.

"No lo vamos a consentir, si quieren cerrar, algo a lo que nos oponemos, porque 123 personas se verían sin empleo, han de hacerlo con todas las consecuencias", ha explicado Ferreirós, añadiendo que al dejar las instalaciones onubenses para almacenaje "apenas si necesitarían personal y además se ahorran los costes de tener que demoler la fábrica y proceder a la restauración ambiental del terreno".

El presidente del comité de empresa ha criticado además que una de las razones que esgrime la empresa para cerrar las plantas onubenses, donde se fabrican clorometanos, es que China, principal comprador ha reducido las ventas, "esto es así porque fue la propia Ercros la que le vendió la planta que tenía en este país así como la patente para fabricar este producto".

Ferreirós ha reiterado el rechazo del comité a todos los planteamientos de la empresa .
Una vez presentado el ERE está previsto que la mesa de negociación se habrá el día 4 de junio en Barcelona hasta donde se desplazarán los miembros del comité de la factoría onubense.

Fiteqa se reúne hoy con sus delegados sindicales en el Polo Químico para diseñar un "paquete de acciones"

La sección de la química de CCOO, Fiteqa, tiene previsto reunirse hoy con sus delegados sindicales en el Polo Químico de Huelva para diseñar "un paquete de acciones" ante la situación del empleo en esta zona, entre las que barajan convocar una manifestación. El secretario general de Fiteqa-Huelva, Manuel Jiménez, aseguró que "algo hay que hacer con la situación actual", así como apuntó que ya ha mantenido contactos con el sector del metal y el de los transportes "para que se sumen". Sobre la manifestación, Jiménez indicó que espera, de realizarse, que "la ciudadanía se sume".El representante de Fiteqa dejó claro así que se trata "por ahora de planteamientos que se mostrarán a los compañeros", unos 20 delegados sindicales, representantes de Fiteqa-Andalucía y el sindicato CCOO a nivel provincial.Además, este encuentro servirá para diseñar la composición de la ejecutiva, según expuso su secretario general.

Fiteqa se reúne hoy con sus delegados sindicales en el Polo Químico para diseñar un "paquete de acciones"

La sección de la química de CCOO, Fiteqa, tiene previsto reunirse hoy con sus delegados sindicales en el Polo Químico de Huelva para diseñar "un paquete de acciones" ante la situación del empleo en esta zona, entre las que barajan convocar una manifestación. El secretario general de Fiteqa-Huelva, Manuel Jiménez, aseguró que "algo hay que hacer con la situación actual", así como apuntó que ya ha mantenido contactos con el sector del metal y el de los transportes "para que se sumen". Sobre la manifestación, Jiménez indicó que espera, de realizarse, que "la ciudadanía se sume".El representante de Fiteqa dejó claro así que se trata "por ahora de planteamientos que se mostrarán a los compañeros", unos 20 delegados sindicales, representantes de Fiteqa-Andalucía y el sindicato CCOO a nivel provincial.Además, este encuentro servirá para diseñar la composición de la ejecutiva, según expuso su secretario general.

miércoles, 27 de mayo de 2009

CCOO pide a Zapatero aclarar la opinión del Gobierno sobre la reforma laboral

El sindicato CCOO pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aclare si "comparte o desautoriza" las opiniones de algunos miembros de su equipo económico sobre una posible reforma laboral.

En un comunicado, CCOO se refiere, entre otras, a las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, quien hoy advirtió de que el Gobierno está dispuesto a hablar de una reforma laboral, y de impulsar un "amplísimo diálogo social" para conseguirla, pero no quiere, subrayó, "hablar de despido".

Así, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, indicó que algo no funciona en el Ejecutivo cuando su presidente hace un llamamiento a impulsar el diálogo social, sin la reforma laboral en el orden del día, "mientras alguno de sus miembros sugiere lo contrario".

Según Lezcano, ha fracasado el "mercado sin reglas" y un sistema financiero como el estadounidense, "sin control ni regulación alguna", que ha trasladado a Europa sus consecuencias, y, en su opinión, "es ahí donde hay que intervenir".

El expediente de regulación incluye el cierre definitivo de la fábrica de Palos



Causas de naturaleza organizativa, productiva, técnica y económica, y "urgencia" por iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que de no aplicarse obligará a la compañía a presentar un concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos. La documentación que el grupo Ercros depositó ayer en el Ministerio de Trabajo para justificar el Plan de Ajuste en el que incluye el cierre definitivo de la fábrica de Palos de la Frontera deja claro que el nivel de pérdidas alcanzado hasta la fecha, el recorte de la financiación y el incremento de los costes del suministro eléctrico (esencial para su actividad) no dejan otra salida que el ERE anunciado, que se extiende a los 123 trabajadores de Palos .

Pero aún es más explícita esa documentación a la que ha tenido acceso este periódico, en la que textualmente se indica que "de no adoptarse estas medidas (el cierre de cuatro plantas -tres de ellas en Huelva- y la destrucción de 271 puestos de trabajo, así como la suspensión de otros 139 en todo el país) la compañía se verá irrevocablemente obligada a presentar un concurso de acreedores".

Ercros defiende su actividad como unidad empresarial (y de ahí que mantenga la aplicación de un ERE colectivo en la totalidad de sus centros de trabajo, con independencia de las cifras que pueda generar cada uno por separado) y acredita una reducción en la financiación que en el primer trimestre de este año alcanza los 21 millones.
Leer mas.... ... Leer mas... ... Leer mas...

martes, 26 de mayo de 2009

Ercros se reafirma en el cierre irreversible de las plantas de Huelva







En el ERE se incluye a los 123 trabajadores de las instalaciones de Palos a los que se les ofrece una indemnización de 20 días por año trabajado · Las negociaciones comenzarán el próximo día 4
Más duro de lo que los trabajadores se esperaban, pero calcado a lo que la empresa anunció justo hace tres semanas. Ercros mantiene el cierre irreversible de las tres plantas que tiene ubicadas en el término municipal de Palos de la Frontera y la consiguiente destrucción de los 123 puestos de trabajo que hasta ahora se mantienen en la antigua Aragonesas. Así se recoge en el documento que hoy se entregará en el Ministerio de Trabajo y que ayer se mostró a los sindicatos en la reunión que mantuvieron representantes de la compañía y de los trabajadores todas las plantas afectadas por el Plan de Ajuste que la multinacional va a poner en marcha, para reducir sus costes anuales en 48 millones y hacer frente así a la caída de la demanda que ha traído la crisis.

Intensa y larga (se extendió hasta bien entrada la tarde) fue la entrevista que ayer mantuvieron empresa y trabajadores en Barcelona (donde la firma tiene su sede central), pero con pocas novedades porque se insistió en la necesidad de cerrar los centros de Huelva sin posibilidad de que alguna de las tres plantas (clorometanos, EDC y electrolisis) pueda continuar con la actividad. Se alegan causas objetivas y eso se traduce en que cada trabajador -en principio- recibirá la indemnización menor que puede llegar tras la pérdida de un empleo: veinte días por cada año trabajado.

Desde la empresa se confirmaba ayer que será a partir del próximo día 4 de junio cuando se inicien las negociaciones con los sindicatos, una vez que quede constituida la mesa para este fin, que se extenderá durante los 30 días que fija la ley, aunque podrá alargarse si hay posibilidad de acercar las posturas ahora radicalmente enfrentadas. En ese tiempo, los sindicatos lucharán para "impedir por todos los medios" que los 123 trabajadores se queden en la calle dejando atrás 36 años de actividad y generación de empleo y riqueza en la provincia. Ellos defienden que la producción en Huelva es rentable y así lo seguirán haciendo "hasta el final", subrayaba el presidente de comité de empresa, Gerardo Ferreiros, poco después de conocer los detalles del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que hoy se presentará oficialmente en Madrid.

La primera medida de protesta (desde el día 6 la plantilla se manifiesta a las puertas de la factoría) llegará hoy a mediodía, cuando los trabajadores inicien una marcha de protesta que arrancará desde la fábrica y concluirá a la altura del Monumento a la Fe Descubridora, en la Punta del Sebo. Mañana, los trabajadores se concentrarán en las puertas de la fábrica donde esperarán el paso de las carretas de la Hermandad del Rocío de Emigrantes, para un día después hacer lo mismo con la Hermandad de Huelva.

Además, y a la espera de cerrar un nuevo calendario, la totalidad de la plantilla de Ercros en España ( 1.864 empleados) está convocada a secundar un paro el próximo 3 de junio, un día antes de que empiece el período de consultas del ERE que ha preparado la empresa y que afectará la totalidad de los trabajadores de Huelva (quedan fuera los trece que desarrollan su actividad en la Salina y que se esperan mantener para continuar con ella y con actividades de carga y descarga de material para los clientes de la zona) y a otros 287 (148 de la planta de clorometanos de Flix, que también se cierra de forma definitiva y otros 139 que están sujetos a una suspensión temporal por reajustes en la actividad).

El anuncio del cierre ha llegado a Huelva poco después de que se hiciera efectiva la parada técnica de dos de las tres plantas onubenses, con el argumento de la caída del volumen de pedidos. De ahí que la actividad se mantenga desde hace tiempo al 30% de su capacidad y que Huelva presente una de las peores situaciones que se están registrando en los quince centros de producción que Ercros tiene distribuidos por la geografía española y que la onubense sea la provincia que se lleve la peor parte.

El Plan de Ajuste que Ercros anunció el pasado día 5 de mayo complementa al Plan de Mejora de la Eficiencia que actualmente se está llevando a cabo (se inició en 2007) que no ha sido capaz de impedir, según la empresa, el deterioro de la actividad y la reducción en las cuentas anuales (durante el primer trimestre la cifra de negocios ha sido un 26% inferior a la alcanzada en el mismo período del año pasado), lo que convierte en "inviable" cualquier otra decisión diferente a la propuesta por la compañía: el cierre de las instalaciones onubenses.
Leer mas... ... Leer mas... ... Leer mas... .... Leer mas...

lunes, 25 de mayo de 2009

COMUNICADO Nº 3

COMUNICADO

Reunión con la Dirección del Grupo Ercros

En el día de hoy, la empresa nos ha notificado el Expediente de Regulación de Empleo, que mañana presentará ante la Dirección General de Trabajo en Madrid.
Así mismo, nos ha hecho entrega de la documentación que acompaña al expediente. El contenido de la misma, en líneas generales, coincide con lo anunciado el pasado 23 de abril.
Hemos acordado con la empresa que el periodo de consultas va iniciarse el próximo 4 de junio, con el fin de poder estudiar la documentación entregada.
Reiteramos nuestro rechazo a las medidas propuestas. No aceptaremos el cierre de Centros productivos ni medidas traumáticas que afecten a los trabajadores.
Como respuesta a este planteamiento, los Sindicatos convocamos una concentración unitaria a las puertas de todos los Centros de Trabajo al finalizar la jornada ordinaria del próximo miércoles 3 de junio.
Por otro lado, convocamos a los Delegados y Miembros de los diferentes Comités de empresa el próximo día 4 de junio a las 10:30 en Barcelona.
En función del resultado de la reunión con la empresa del día 4 de junio, se programaran otras medidas de mayor contundencia a las realizadas hasta el momento.

Barcelona a 25 de mayo de 2009

LEER MAS....

Ercros muestra hoy el ERE a los sindicatos, según el comité, que aplicará un nuevo calendario de actuaciones



La empresa Aragonesas- Ercros mostrará hoy en Barcelona a los sindicatos el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectaría al total de la plantilla de las tres plantas de Ercros de Palos de la Frontera (Huelva) según explicó el presidente del comité de Aragonesas-Ercros, Gerardo Ferreirós, quien precisó que a partir de hoy aplicarán un nuevo calendario de actuaciones.
Así, Ferreirós indicó que la empresa presentará el ERE el próximo martes ante la Dirección General de Trabajo. No obstante, aseguró que hoy conocerán el documento y "se fijarán las fechas para negociar". En este sentido, especificó que hoy la plantilla se concentrará a las puertas de la fábrica y realizará un corte de carretera que une Huelva con el núcleo costero de Mazagón y el martes, del mismo modo, se concentrarán en la puerta de la factoría y tras ello, llevarán a cabo una marcha hacia la estatua de Colón.

Al día siguiente, se concentrarán en las puertas de la fábrica donde esperarán el paso de las carretas de la Hermandad del Rocío de Emigrantes, así como el jueves también esperarán el de la Hermandad de Huelva.

El jueves, los trabajadores se concentrarán en las puertas de la factoría y el viernes volverá a reunirse el comité de empresa y a las 12,00 horas habrá una concentración en la puerta de Ercros y un posterior corte de carretera. No obstante, Ferreirós indicó que "no se descarta la modificación de este calendario", ya que "todo depende de la presentación del ERE".

domingo, 24 de mayo de 2009

¿CUAL SERA LA SIGUIENTE EN LA LISTA?

ERCROS, ENCE, Fertiberia, Tioxide... ¿Cuál será la siguiente en lista? El cese o ralentización de la actividad en algunas de las más importantes empresas de la industria onubense, con los consiguientes despidos de centenares de trabajadores, nos lleva a pensar que será difícil escapar de esta dinámica a la que nadie con conocimiento de causa se atreve a poner fecha de caducidad. El 50% de la producción del Polo de Huelva sale de las fronteras españolas, lo que da idea de lo sensible que es su producción a la coyuntura internacional. La prolongación pues en el tiempo de la recesión multiplica los problemas de las compañías y ninguno de los indicadores que pueden tirar hacia arriba del consumo muestra indicios de mejora: las familias siguen sin dinero para gastar, pero tampoco pueden recurrir al crédito, y para colmo hay una ausencia total de confianza en el futuro a corto o medio plazo.

Es un hecho que la crisis en Huelva tiene como añadido un efecto dominó provocado por la estrecha relación existente entre muchas empresas. El cierre de una de ellas obliga a sus clientes a buscar un producto en otro punto del planeta, teniendo en cuenta unas especificaciones técnicas muy concretas que a veces son difíciles de encontrar y un aumento de costes derivado, fundamentalmente, del transporte de miles de toneladas de material. Todo ello alimenta el riesgo de fuga de las empresas a otros países -y ejemplos hay para ello- donde los costes de producción son más económicos. Y donde la normativa medioambiental puede ser también más suave.
Leer mas...

sábado, 23 de mayo de 2009

Los ERE se triplican en Andalucía y los afectados se multiplican por diez

En el primer trimestre los expedientes fueron 327.En algunas provincias se han multiplicado por 28 los afectados,
El número de expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados en Andalucía ascendió en los tres primeros meses de 2009 a 327, lo que supone más del triple de los 97 registrados en 2008, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que apuntaron que los trabajadores afectados ascendieron a 9.524 trabajadores, lo que supone multiplicar por más de diez los del año pasado.

Según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales del ministerio, de los 9.524 trabajadores, 7.966 se vieron afectados por la suspensión temporal de su contrato, 19 veces más que en el año anterior (419).

Un total de 1.335 se vieron afectados por un expediente de extinción, 2,6 veces más que el primer trimestre de 2008, y 223 por medidas de reducción de jornada, una modalidad que se ha multiplicado por 18,5 veces.
Datos por provincias:
Por provincias, 3.962 afectados se hallan en Cádiz, donde se multiplicó por 28 veces el número de afectados; 2.225 en Sevilla, donde multiplicó casi por 10; 1.267 se hallaron en Málaga, donde se multiplicó por 18; 1.236 en Jaén, donde se llegó a multiplicar casi por 15 veces; y en Granada, el número de afectados aumentó un 138%, hasta 262 afectados.

Además se registraron 228 trabajadores afectados en Almería, donde se multiplicaron por diez; y en Huelva aumentó un 138,8%, hasta los 129 trabajadores.

Sin embargo, en Córdoba incluso se redujo el número de trabajadores afectados un 1,8%, hasta 215 trabajadores afectados en los tres primeros meses del año.

En Aragonesas- Ercros seguirán movilizados

En primera línea del combate sindical por la defensas de sus puestos de trabajo se sitúan actualmente los trabajadores de Aragonesas- Ercros .. Una plantilla de 123 amenazados con el cierre "irrevocable" desde hace dos semanas por el propio presidente del grupo catalán, Antonio Zabalza, que argumentó la decisión en que la "venta de clorometanos quedaba ya prohibida a partir de 2010 en la Unión Europea".
Pero los trabajadores se preguntan, sin embargo, "porqué se terminaron de invertir hace 6 meses casi 3 millones de euros para la modernización de una planta si esto se sabía".
Los trabajadores de la antigua Aragonesas-Ercros iniciarán a partir del próximo día 25 de mayo y hasta el viernes 29 de mayo, una serie de concentraciones y movilizaciones con el objetivo de sensibilizar a los políticos y empresarios sobre la situación que atraviesan en la empresa por la que no aceptan el ERE que la dirección del grupo pretende presentar el día 26 en Madrid en la Dirección General de Trabajo.
Leer mas...

viernes, 22 de mayo de 2009

CCOO reprocha la "cadena de ERES y desinterés absoluto por el futuro del empleo" a las empresas del Polo Químico

El secretario general de CCOO de Huelva, José Delgado, señaló hoy que "Huelva lleva 40 años haciendo sacrificios para contribuir al desarrollo de Andalucía y España y ahora recibe como respuesta de las empresas una cadena de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y un desinterés absoluto por el futuro del empleo y por el desarrollo del territorio del que tantos beneficios han obtenido durante tanto tiempo".

El líder sindical consideró así que "las empresas han estado muy cómodas en Huelva porque se les ha exigido muy poco"; no obstante, apunta que "en la actual situación de crisis están mostrando su verdadera cara y están tomando decisiones traumáticas que pueden dejar en la calle a muchos trabajadores", según explicó el sindicato en una nota.

Por eso, Delgado se preguntó "dónde están ahora esos empresarios que se manifestaban el Día de la Industria tras la pancarta que defendía el empleo industrial y cuáles son las propuestas de la AIQB".

En este sentido, CCOO reclamó responsabilidad social a estas empresas, en su mayoría multinacionales, que "en estos momentos están demostrando que Huelva no les importa nada y que están adoptando una actitud colonialista propia de otros tiempos en lugar de desarrollar una política empresarial moderna y comprometida con el territorio en el que se instalan".

Asimismo, el secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO de Huelva, Francisco Domínguez, recordó que "se ha discutido muchos sobre la percepción social que la población onubense tiene sobre la industria química" y planteó que "esta actitud no contribuye en absoluto a mejorarla".

Por su parte, Delgado exigió a los empresarios compromisos que se traduzcan en inversiones que garanticen la continuidad de las empresas y que no olviden que existen instrumentos como el Observatorio de la Industria Química o el Compromiso de Progreso, que suponen una apuesta por el futuro del sector y del empleo, en los que su presencia debería haber sido más activa.

De igual modo, el responsable sindical recalcó la "importancia del papel de las administraciones para solventar la situación del Polo Químico" y valoró positivamente la actuación de las administraciones, en particular de la Junta de Andalucía, en su apuesta por la concertación social.

Delgado señaló que "en CCOO no renunciamos a ningún foro de debate, pero donde más cómodos nos sentimos es en la concertación con los interlocutores válidos y con capacidad para tomas decisiones respecto al futuro industrial".

Para el sindicalista, "ese futuro pasa por potenciar la competitividad y la inversión en I+D+i, no solo en las multinacionales sino en todas las empresas, también en las PYMES que en estos momentos están pasando muchas dificultades".

Además, propuso la creación de un registro de las contratas porque las dificultades de las empresas en el Polo también afectan a cientos de trabajadores que no están en plantilla pero que dependen de estas factorías.

Finalmente, el líder de CCOO ensalzó el trabajo que están realizando los comités de empresa en la gestión de los ERES que están presentando las empresas del Polo "porque cada uno es diferente y exige una respuesta específica". De igual modo, reclamó unidad de acción para apoyar a estos órganos de decisión en sus negociaciones y para luchar por garantizar el futuro de la industria en Huelva.

CCOO reprocha a las empresas del Polo su escaso compromiso con Huelva

El secretario general de CCOO de Huelva, José Delgado, ha señalado que “Huelva lleva 40 años haciendo sacrificios para contribuir al desarrollo de Andalucía y España y ahora recibe como respuesta de las empresas una cadena de Expedientes de Regulación de Empleo y un desinterés absoluto por el futuro del empleo y por el desarrollo del territorio del que tantos beneficios han obtenido durante tanto tiempo”.
En este sentido, CCOO reclama responsabilidad social a estas empresas, en su mayoría multinacionales. Asimismo, el secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO de Huelva, Francisco Domínguez, ha recordado que “se ha discutido muchos sobre la percepción social que la población onubense tiene sobre la industria química” y plantea que “esta actitud no contribuye en absoluto a mejorarla”.
Por su parte, Delgado ha exigido a los empresarios compromisos que se traduzcan en inversiones que garanticen la continuidad de las empresas y que no olviden que existen instrumentos como el Observatorio de la Industria Química o el Compromiso de Progreso, que suponen una apuesta por el futuro del sector y del empleo, en los que su presencia debería haber sido más activa.
De igual modo, el responsable sindical ha recalcado la importancia del papel de las administraciones para solventar la situación del Polo Químico. En este sentido, ha valorado positivamente la actuación de las administraciones, en particular de la Junta de Andalucía, en su apuesta por la concertación social.

IU insta a la Junta a que rechace los ERES



Izquierda Unida pedirá en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Huelva, que se celebrará el próximo martes, que el consistorio onubense inste al Gobierno de la Junta de Andalucía “a que haga públicas las ayudas concedidas en la última década a las empresas del Polo Químico, que están poniendo en peligro su continuidad, especificando su cuantía, objeto de la misma y departamento que la concedió”.
Así lo explicaron ayer Pedro Jiménez y Dolores Jiménez, concejales de la coalición de izquierdas en el consistorio onubense: “Resulta paradójico que estas empresas , que en muchas ocasiones han venido obteniendo cuantiosos beneficios y ayudas directas de la administración andaluza y nacional, aprovechen el primer momento de la crisis para olvidarse de los trabajadores y trabajadoras mandándolos al desempleo y de las consecuencias sociales de esta situación para cientos de familias onubenses”.
En la moción, asimismo, IU insta a la Junta a que “rechace frontalmente los ERES presentados si estos no son acordados con la representación sindical”. Asimismo, pide el rechazo del Ayuntamiento de Huelva a las propuestas de despido, y expresar su “apoyo y solidaridad con el colectivo de trabajadores que ven peligrar en este momento su puesto de trabajo”. En la misma línea, la moción establece que el Ayuntamiento onubense acuerde enviar el contenido de la misma al Congreso de los Diputados, al Parlamento de Andalucía, a AIQB, “cómplices por su silencio”, a la Federación Onubense de Empresarios (FOE), y a todas las organizaciones sindicales y a las direcciones de las empresas que en la actualidad están en proceso de negociación.

jueves, 21 de mayo de 2009

CCOO apuesta por la Concertación como estrategia en el desarrollo socioeconómico de Huelva

El sindicato ha participado en una reunión para diseñar una estrategia de futuro para Huelva junto con el Consejero de Innovación, Martín Soler, representantes de la FOE y de UGT y diversos cargos institucionales de la provincia.

CCOO considera que “el camino de la Concertación es el que debe seguirse para el desarrollo de Huelva y es el siempre hemos defendido, ya que en el marco institucional es donde deben debe abordarse el futuro industrial y no en debates que generan confrontación como ha ocurrido en los últimos tiempos”.


El secretario general de CCOO de Huelva, señala que “la reunión ha sido muy positiva porque ha servido para poner de manifiesto la voluntad de todas las partes de cooperar en favor del desarrollo socioeconómico de la provincia en el marco de la concertación social”. Además, apunta que “es fundamental que se mantenga la unión de los agentes sociales e institucionales para afrontar la actual situación de crisis desde el diálogo, la colaboración y el acatamiento de las responsabilidades de cada una de las partes”.


En ese sentido, todos los asistentes a la reunión han insistido en la necesidad de articular medidas de carácter urgente para resolver los problemas más acuciantes y medidas coyunturales que permitan incentivar a los principales sectores de la economía onubense como son la industria, el turismo, la agricultura o la construcción.

Asimismo, Delgado ha pedido que “se trabaje en la búsqueda de acuerdos que definan una estrategia de futuro para Huelva, sobre todo para el sector industrial que en estos momentos atraviesa una situación muy complicada y que sirvan para garantizar la continuidad de las empresas y el mantenimiento del empleo”.

Bago pide al presidente de Ercros que aborde el problema del cierre "desde el diálogo y la colaboración"

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, después del encuentro mantenido con el comité de empresa de Aragonesas- Ercros, se ha puesto hoy en contacto con el presidente de la factoría, Antonio Zabalza, ante la amenaza de cierre de las tres plantas que la compañía regenta en Palos de la Frontera (Huelva), al que ha manifestado que aborde el planteamiento de cierre "desde la perspectiva de diálogo y de colaboración con otras administraciones".

Así lo dijo a Europa Press Bago, quien mostró a Zabalza su "preocupación por la situación de tensión que viven los trabajadores y el grado de conflicto laboral existente en la empresa de Huelva".

En el transcurso de la conversación, Zabalza, tal y como apuntó el subdelegado, manifestó que la situación es "difícil" y que en "el inmediato Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que tendrá que dilucidarse ante las autoridades del Ministerio de Trabajo, será el momento oportuno para exponer posturas y abordar todos los puntos de conflicto planteados".

Por su parte, Manuel Bago insistió a Zabalza que "no se encierre en el no", trasladándole "la necesidad de que la empresa aborde el problema planteado desde el diálogo y la colaboración".

COMUNICADO nº 2

Asimismo, fuentes del sindicato UGT explicaron a Europa Press que tanto la plantilla como el ¿comité se concentrarán mañana en la puerta ? de la Subdelegación del Gobierno en Huelva donde leerán un manifiesto y buscarán el apoyo del subdelegado, Manuel Bago.
Esta es la unión que van predicando los señores del comite de Aragonesa-Ercros a tapadillas y ocultando las cosas a mienbros del comite que se enteran por los medios que se van haber con el subdelegado del gobierno en el dia hoy y despues de los compromisos que se hablaron en la asamblea y reuniones de comite ¿ para que?.
Continuar en esa labor que vais bien ,que esperan que cada uno vallamos por un lado ó todos hacia el mismo punto de mira.
Compañeros ustedes mismo decirles que quereis y de que forma

Empleo enviará un informe negativo al cierre de Aragonesas- Ercros



Los empleados piden la mediación de la patronal química para evitar la extinción
La Junta de Andalucía enviará al Ministerio de Trabajo un informe negativo al cierre de Aragonesas- Ercros. El mismo consejero de Empleo, Antonio Fernández, anunció ayer que el Gobierno andaluz se va a oponer el ERE de Aragonesas-Ercros "desde la competencia que tenemos", puesto que el expediente de esta gran empresa se presentó en Madrid. Por ello, la Junta expresará su oposición mediante un informe desfavorable pero no vinculante, luchando "con toda la entidad que tengamos para impedir el cierre de Aragonesas- Ercros".

Este anuncio era respaldado por el responsable de FIA-UGT y miembro del comité de empresa, Natividad Gijón, durante la concentración que realizaron los trabajadores a las puertas de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas (AIQB), donde leyeron un manifiesto en el que reclaman a las administraciones y a la FOE una respuesta "contundente" y "rotunda" contra el cierre de la factoría. destacó que los trabajadores han obtenido el respaldo de la Junta de Andalucía para evitar el cese de la actividad y su compromiso para que la empresa presente planes alternativos.

Esta concentración fue parte de una nueva jornada de protesta de la plantilla de Ercros. Los trabajadores se concentraron en las inmediaciones del estadio Nuevo Colombino y posteriormente realizaron una marcha hasta la sede de la AIQB, en el edificio de la FOE, donde hicieron entrega de un escrito en el que expresan su desacuerdo con las medidas que la dirección de la compañía pretende llevar a cabo. Los trabajadores consideran "inaceptable" la pretensión de la empresa de desmantelar la industria e insisten en que el centro industrial de Palos de la Frontera posee un potencial humano y de instalaciones que posibilita la viabilidad económica del mismo.

La plantilla volverá a concentrarse hoy a las puertas de la factoría y mañana se reunirá el comité de empresa para plantear nuevas movilizaciones, a la espera del lunes, día en el que está previsto que se presenten los expedientes de regulación de empleo temporal y la extinción de contratos y se convoque la mesa negociadora.

La compañía tiene previsto despedir a 470 trabajadores, de los cuales 199 sería temporales y el resto (271) definitivos, reducción de personal que afectará a centros de trabajo radicados en cuatro comunidades autónomas. En Huelva prevé el despido definitivo de los 123 trabajadores que conforman la plantilla para proceder al cierre de la factoría.

Jaque mate al Polo Químico de Huelva

Los cierres amenazan varios centenares de empleos de la industria onubense
La crisis económica está acarreando efectos devastadores sobre el Polo Químico de Huelva. El desplome en el mercado de los productos elaborados en las factorías onubenses ha tocado la columna vertebral de un sector que ha sustentado el crecimiento económico de la provincia en los últimos años (la actividad industrial representa el 10% del valor añadido bruto de la provincia y 15.000 empleos) y sobre el que ahora se cierne la incertidumbre. Fertiberia, empresa de fertilizantes, y Ence, de producción de celulosa, han sido las últimas factorías que han anunciado Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) argumentando la caída de la demanda.

Y vienen a sumarse a un reguero de expedientes planteados por otras factorías que han sacudido el ánimo de los trabajadores y encendido las alarmas.

Nilefós Química, dedicada a la producción de tripolifosfato sódico para detergentes, con 102 trabajadores, abrió la caja de las dificultades que iba a asolar al sector. La empresa, amparándose en el desmoronamiento en el mercado de su producto final, presentó en febrero de 2008 un ERE para la totalidad de la plantilla.

Finalmente, la Junta lo rechazó y tras una intensa batalla liderada por los trabajadores se acordó con la empresa acometer un plan social para 33 operarios y un plan industrial de modernización de la planta en el que se trabaja actualmente.

En las últimas semanas se han precipitado los anuncios de cierres. La dirección de Tioxide presentó, con el mensaje de reducir costes, un ERE que iba a afectar a un total de 70 trabajadores de los 296 que posee la fábrica en Palos de la Frontera (Huelva), que se dedica a la producción de dióxido de titanio para elaborar pigmentos.

El rechazo frontal de los trabajadores y las intensas negociaciones mantenidas en los últimos días han logrado, con el apoyo de la Junta, que el ERE afecte a 68 operarios y que se mantenga la actividad industrial.

Después entró en la misma dinámica la fábrica de Aragonesas-Ercros, dedicada a la fabricación del cloro y sosa caústica, entre otros productos. La empresa arguyó el mismo motivo para justificar el cierre de sus tres plantas en Huelva, una clausura que dejaría en la calle a 123 operarios. Los empleados están inmersos en una batalla contra ese anuncio de cierre porque consideran que la decisión "no está justificada". La Junta anunció ayer que emitirá al Ministerio de Trabajo un informe desfavorable al ERE presentado por la empresa.

El expediente de Fertiberia afectará a 300 operarios de los 360 de la factoría (el 80%) y supondrá la paralización de su actividad (producción de ácido fosfórico) en los dos centros de los que dispone en Huelva capital.

El último ERE ha sido el anunciado por Ence, que afectará a la totalidad de la plantilla de 280 trabajadores. Mismo argumento: la caída del mercado. La empresa justificó el cierre en la necesidad de acometer "un plan de reestructuración para consolidar su futuro".

En este contexto de máxima inquietud en el sector, los responsables de 15 empresas adheridas a la Asociación de Industrias Químicas y Básicas (AIQB) mantuvieron ayer un encuentro con el consejero de Innovación, Martín Soler, donde conocieron la nueva estrategia industrial que acometerá el Gobierno andaluz para mantener el empleo en el Polo Químico.

El compromiso del consejero fue el del mantenimiento del empleo industrial bajo las premisas de "la diversificación, la innovación y la apuesta por la sostenibilidad". Soler esgrimió el ERE de Tioxide como el único expediente que acepta la Junta, que es fruto del consenso entre sindicatos y empresa. "El modelo de Tioxide refleja nuestra voluntad de defender el empleo y a los trabajadores". El consejero también instó a los empresarios a emplear los mismos criterios para "compartir sacrificios y beneficios".

miércoles, 20 de mayo de 2009

PACTO POR LA ECONOMIA


Soler asegura que "la negociación es el único escenario" que la Junta contempla para autorizar un ERE

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, ha insistido hoy en que "la negociación y el diálogo" entre empresas y trabajadores es "el único escenario que el Gobierno andaluz contempla para autorizar o apoyar un Expediente de Regulación de Empleo".
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, ha insistido hoy en que "la negociación y el diálogo" entre empresas y trabajadores es "el único escenario que el Gobierno andaluz contempla para autorizar o apoyar un Expediente de Regulación de Empleo".
En rueda de prensa en Huelva, tras reunirse con representantes de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas (AIQB), Soler se ha referido al acuerdo alcanzado entre trabajadores y dirección de Tioxide en Huelva por reflejar "el modelo que la Junta defiende, que es el acuerdo entre trabajadores y empresarios a la hora de aplicar un ERE". NO ES EL CASO DE ARAGONESAS-ERCROS ni la forma ni el modo como lo quieren hacer.
En este sentido, ha expresado con "firmeza y claridad" que el modelo de ERE que defiende la Junta es aquel que pasa por un acuerdo previo entre sindicatos y empresas y ha destacado que "no vamos a apoyar ningún ERE que no venga avalado por ese acuerdo".
Asimismo, ha apuntado que desde el Gobierno andaluz se puede "ser comprensible o no" con un ajuste temporal de plantilla "siempre que vaya acompañado por un plan de viabilidad temporal, de reorientación o de necesidad de circunstancial de una caída de producción como consecuencia de una caída de mercado".
OTRA MAS AL MONTÓN
Por lo que respecta al ERE que pretende presentar ENCE para su factoría de Huelva, una medida temporal por seis meses que afectaría a la práctica totalidad de la plantilla, ha apuntado que hay ERE que sólo han sido anunciados y que ni siquiera se han registrado, "cuando los conozcamos, los analizaremos".

Unas 300 personas hacen la marcha con Ercros hacia AIQB y piden que "rechace" la postura de cierre de la empresa






Unas 600 personas --entre trabajadores de Ercros, familiares y amigos de los mismos y compañeros de otras fábricas-- acompañaron hoy a la plantilla de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), en su marcha hacia la Asociación de Industrias Químicas Básicas (AIQB), a quien han pedido que "rechace" la postura de cierre de la empresa, según explicó a el presidente del comité de empresa de Ercros, Gerardo Ferreirós.

Según refleja el manifiesto, los trabajadores creen que las medidas tomadas por la dirección son "inaceptables e inapropiadas porque se desmantela una industria, que durante tanto tiempo ha sido uno de los pilares económicos de Palos de la Frontera".

El comité precisa en el manifiesto "una respuesta contundente por parte de las administraciones competentes y organizaciones como la AIQB y la Federación Onubense del Empresario (FOE) que coloque al conflicto en el justo marco de negociación para llegar a las soluciones más satisfactorias para los trabajadores y sus familias".

Del mismo modo, pidieron a la AIQB que su organización, "y en un tiempo lo más corto posible, muestre tanto a la empresa como a las administraciones competentes una postura de total rechazo a las medidas adoptadas de forma unilateral por la empresa".

Sin embargo, el comité no ha podido reunirse con el presidente de la AIQB, Gerardo Rojas, porque éste "se encontraba reunido" con el Consejero de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, apostilló Ferreirós.

Por otro lado, el presidente del comité apuntó que mañana volverán a concentrarse los trabajadores en las puertas de la fábrica y el viernes mantendrán una reunión para conformar un nuevo calendario de movilizaciones. Del mismo modo, señaló que el lunes se presentará el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y se reunirá la mesa de negociación para comenzar a negociar.

martes, 19 de mayo de 2009

El comité de Ercros recibe hoy al alcalde de Palos



Gerardo Ferreirós, presidente del comité de empresa de Ercros, ubicada en Palos de la Frontera, ante la existente amenaza de cierre, ha señalado que tal y como estima el calendario de actuaciones previsto para esta semana, el comité recibe hoy al alcalde de Palos, Carmelo Romero. Ayer los trabajadores se concentraron a las puertas de la factoría y realizaron una marcha en las inmediaciones de la planta en señal de protesta.

Ferreirós apuntó que mañana miércoles tienen programada una marcha, a las 10:00, desde el estadio Nuevo Colombino hasta la sede de la Asociación de Industrias Químicas Básicas (AIQB) de Huelva, para entregar un manifiesto.

Asimismo, Ferreirós aseguró que continuarán concentrándose hasta que la empresa presente formalmente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectaría a 123 trabajadores. Del mismo modo, señaló que después de entregar el manifiesto en la AIQB, alrededor de las 11:00, el comité tiene previsto otro encuentro para decidir nuevas actuaciones en caso de no solucionarse el problema.

La plantilla de Ercros lleva realizando concentraciones y cortes de carretera desde que la empresa anunció el cierre de las tres plantas de Palos, y el pasado martes unas 300 personas realizaron una marcha a pie desde las puertas de la factoría hasta el Ayuntamiento de la Palos, donde entregaron a Carmelo Romero, un manifiesto para expresar su desacuerdo con la postura de la empresa, el cual mostró "su entera disposición como persona e institución, hará todo lo que esté en su mano e intentará reunirse con el director de la planta onubense".

CCOO baraja una protesta general

La sección de la química de CCOO, Fiteqa, aseguró ayer que estudian realizar una manifestación general para defender el empleo en la provincia, tras la situación actual del Polo Químico de Huelva. El responsable de Fiteqa-Huelva, Manuel Jiménez, subrayó que tiene previsto mantener una reunión con todos los delegados del sindicato en las empresas del Polo porque “no estamos viviendo una situación aislada”.

IU, “aliado” de la Junta de Andalucia si rechaza cualquier ERE

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, indicó ayer a la Junta de Andalucía que “si mantiene la posición” de rechazo a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) y cierres de empresas en Huelva “tendrá en IU un aliado”. Valderas reiteró que tendrá a esta organización política “a su lado si mantiene una actitud firme de defensa de los derechos de los trabajadores frente a cualquier tipo de cierre empresarial o ERE”, refiriéndose a la situación actual de varias empresas del Polo Químico, como Tioxide o Aragonesas-Ercros.

lunes, 18 de mayo de 2009

Los trabajadores de Aragonesas- Ercros vuelven a las protestas


Los trabajadores de la factoría de Aragonesas- Ercros, en Palos de la Frontera, vuelven a las protestas ante el cierre irreversible anunciado por la compañía la pasada semana.

Los 123 trabajadores de la planta onubense critican la falta de diálogo por parte de la empresa. Ante esta postura, aseguran que continuarán concentrándose a las puertas de la fábrica hasta que la dirección presente formalmente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Según declaraciones a Europa Press, Ferreirós recordó también que mañana volverán a estar concentrados, con una mesa informativa y sin cortar la carretera, "como todos los días, por si hay alguna información que dar".

Por otro lado, el miércoles tienen programada una marcha, a las 10,00 horas, desde el estadio Nuevo Colombino hasta la sede de la Asociación de Industrias Químicas Básicas (AIQB) de Huelva, para entregar un manifiesto.
A partir de ahí decidirán un nuevo calendario de movilizaciones.
Leer mas...

Valderas reclama en Huelva a la Unión Europea un Plan Especial de Inversiones para Frenar la sangría del paro y el desarrollo insostenible que propone

El Coordinador General de IU LV-CA y parlamentario por Huelva, Diego Valderas, ha reclamado un Plan Especial de Inversiones de la UE para poner freno a la alarmante subida del paro en Andalucía y en la provincia. Junto a esto, recordó también que Europa debe apostar por el desarrollo sostenible frente a las políticas antiambiental es de PSOE y PP en la comunidad autónoma y en la especialmente en esta provincia. Estas declaraciones las realiza tras conocer de mano de los comités de Empresa de Tioxidé y Aragonesas-Ercros la situación de inestabilidad laboral que presentan debido a los ERE planteado por ambas multinacionales.
Para el Coordinador General es fundamental que este Plan Especial de Inversiones se centre en parar la sangría del desempleo mediante un nuevo modelo de producción basado en las nuevas tecnologías y en las energías renovables, la apuesta por el sector agroalimentario y la recuperación medioambiental de zonas como la Ría de Huelva, muy afectadas por la contaminación de los fosfoyesos.
Para Valderas, es posible casar el desarrollo sostenible y el mantenimiento del empleo a través de una fuerte inversión pública que reoriente el modelo de desarrollo.
Valderas también aprovechó su paso por Huelva para anunciar que enviará una carta al Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el que le planteará 10 propuestas que desde IU se consideran fundamentales para que sean abordadas en la entrevista pendiente que tiene con José Luís Rodríguez Zapatero. De este decálogo destaca que defienda en Madrid que en nuevo modelo de financiación sea solidario; que la Deuda Histórica se cobre en efectivo y no en especie; que el Estado garantice íntegramente que los desempleados recibirán una prestación hasta el final de la crisis; y, por último, el cumplimiento íntegro del Estatuto y de las competencias que en él se recogen.

domingo, 17 de mayo de 2009

Falto de fuelle

VISTO Y no visto. La mañana del viernes le bastó al presidente de la Junta para despachar su primera visita a Huelva tras su toma de posesión. José Antonio Griñán dejó huella de su talante entrevistándose con el alcalde -y éste recibiéndole cordialmente al pie del coche oficial- y con la presidenta de la Diputación, pero ni una palabra dijo sobre las muchas demandas que la provincia viene planteando desde hace años a la Administración autonómica. La última vez que su antecesor en el cargo pisó la ciudad, en septiembre de 2007, se anunció entre otros compromisos que para 2008 serían una realidad las obras de construcción de dos nuevos puentes sobre el Odiel y de la estación del AVE, aunque Manuel Chaves abandonó el puesto sin hacer efectivas ninguna de esas promesas. Griñán fue más prudente y su comparecencia ante los periodistas tuvo como argumento la presentación del Plan Infoca de lucha contra los incendios forestales, materia poco común para un jefe de gobierno.

Según la versión oficial, en su reunión con la presidenta de la Diputación, ambos hablaron de "infraestructuras de gran importancia" para la provincia como el aeropuerto o la llegada del AVE, pero a estas alturas de la película alguien debería detenerse a pensar en que la ciudadanía no está precisamente carente de memoria histórica. En un contexto de crisis como el presente hubiese sido más reconfortante escuchar del presidente de los andaluces un pronunciamiento claro en favor de la industria onubense -¿cuál es el futuro de Fertiberia, Tioxide o Ercros?- o, mejor, conocer de su boca los planes concretos que su Ejecutivo tiene en esta materia. La rectificación puede venir este miércoles de la mano del nuevo consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien deberá despejar en Huelva muchas de la incógnitas que su predecesor, Francisco Vallejo, dejó en el aire durante su gestión.

La sensación general de que al Gobierno andaluz le sigue faltando fuelle pese a su remodelación sigue presente. Quizá haga falta que algunos vean los resultados de las elecciones europeas que se celebran dentro de tres semanas para ponerse manos a la obra. Permanezcamos atentos a la baja participación prevista y al desgaste que ello puede suponer para el.

sábado, 16 de mayo de 2009

La primera visita oficial de Griñán al alcalde se salda sin promesas

Caminos bifurcados: Rodríguez propone al nuevo mandatario de la Junta un pacto por las infraestructuras y el empleo de Huelva, en paralelo al que ayer le presentó la Diputación
"El tiempo nos dirá si esto sólo ha sido un encuentro de cortesía o si servirá para el bien de la ciudad de Huelva". Fue una toma de contacto exprés, una entrevista protocolaria de media hora tras la cual el alcalde dio una comparecencia en solitario porque el presidente Griñán tenía otra cita, solapada casi, en la casa vecina de la Diputación. Allí le esperaba la mandataria socialista Petronila Guerrero con el documento del Pacto por Huelva que esta misma semana suscribieron empresarios y sindicatos para combatir los "ataques del exterior" y promover turismo e inversiones para la provincia.

El regidor del PP, por su parte, también había recibido al nuevo presidente de la Junta de Andalucía con una carpeta de pactos bajo el brazo, emprendiendo un nuevo capítulo de relaciones institucionales tras la guerra fría que mantuvo Rodríguez con Chaves en los anteriores mandatos. El alcalde rehusó hacer ayer comparaciones con el antecesor de José Antonio Griñán y la ingente lista de asignaturas pendientes tras aquel espejismo electoral que fue la visita de septiembre de 2007. Asuntos de los que el regidor dio cuenta ayer en un encuentro que calificó de "cordial y efectivo. El presidente -dijo- me ha escuchado, le he expuesto los asuntos más importantes para los onubenses y los que más preocupan al Ayuntamiento y los analizará con las correspondientes consejerías". Así, el alcalde Pedro Rodríguez aprovechó la cita para demandar un pacto por las infraestructuras, "una de las grandes necesidades que tiene la ciudad y la provincia", y pidió un compromiso de celeridad para proyectos como los puentes de Punta Umbría, el AVE, la nueva estación, el aeropuerto, la Huelva-Cádiz o el Ensanche Sur.

Otro asunto que se puso sobre el tapete fue el de los efectos de la crisis en la ciudad, contra lo que el alcalde solicitó a Griñán "un refuerzo del tejido industrial onubense", ofreciéndole para ello 500.000 metros cuadrados suelo industrial en el Parque Huelva Empresarial, Marismas del Polvorín y Venta Álvarez para incentivar inversiones.

Por otro lado, el primer edil manifestó su "apoyo incondicional" a la industria onubense, tendiéndole la mano al presidente, "como máximo responsable del empleo, para respaldar cualquier medida que redunde en el beneficio de los trabajadores onubenses", insistiendo en su "apoyo firme a la industria y los trabajadores" e instando a la Junta a "impedir el cierre de Ercros promoviendo el diálogo entre la empresa y los trabajadores".

En materia económica, el alcalde expuso la necesidad del Ayuntamiento de contar con nuevos instrumentos de formación y empleo, solicitándole para ello nuevas escuelas taller, casas de oficios, unidades de formación, entre otros.

Otro de los asuntos que se pusieron sobre la mesa en esta reunión por parte de Pedro Rodríguez fue la "necesidad de agilizar" el Pacto Local a nivel andaluz y, con ello, la segunda descentralización que el presidente autonómico está dispuesto a llevar a cabo en esta legislatura.

Finalmente, el alcalde solicitó a Griñán el pago de la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con el Ayuntamiento y que "asciende a siete millones de euros, en concepto de IBI de Consejerías y empresas autonómicas".

Seguidamente Griñán celebró su encuentro protocolario con la presidenta de la Diputación, abordando "asuntos de máximo interés para la provincia", indicó la dirigente socialista, coincidiendo con el alcalde en la relevancia dada a las infraestructuras pendientes como base estratégica de desarrollo. También la situación de la industria y la evolución del empleo centraron la agenda de esta entrevista, en la que Petronila Guerrero pidió al mandatario andaluz un impulso a la Nueva Estrategia Industrial, para lo que Griñán ha comprometido la visita el próximo miércoles del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler.

viernes, 15 de mayo de 2009

COMUNICADO nº 1

Como todos es sabido se tenia concertado una entrevista con el Alcalde de Huelva el dia 13 para reunirse con el Comité de empresa Aragonesas-Ercros pero por necesidades de guión lo aplazaron parte del comité por tener asuntos mas importantes, ver a otra persona de otra religión.
Digo esto porque el día 18 después de la marcha se tiene otra oportunidad de ver a un diputado DIEGO VALDERAS de Huelva que quiere vernos a las 13.00 h. Y quieren repetir la misma historia parte del Comité, por lo visto la jerarquía no le permite verse de nuevo con otras religiones y desaprovechar otra oportunidad.
Pero esta vez una parte si aprovecharan esta oportunidad de verse con el y explicar nuestro caso.

Compañeros ustedes mismos saquen sus conclusiones

COMIENZAN LAS MOVILIZACIONES

COMITÉ DE EMPRESA INFORMA

Calendario de movilizaciones previstas en nuestro CENTRO:

1 - Lunes 18 de Mayo reunión comité de empresa con el concejal de desarrollo económico del Ayuntamiento de Aranjuez.
2 - Martes 19 de Mayo convocatoria rueda de prensa en la sede de CC.OO.
3 - Miércoles día 20 concentración de 15 minutos en la puerta del CENTRO a las 15.00 horas.
4 – Encierro del Comité de Empresa el mismo día que sea presentado el expediente formalmente por la Dirección de ERCROS.
5 – Asistencia del Comité de Empresa con una pancarta alusiva a la problemática actual, el día del Pregón de las fiestas de San Fernando.
Además de estas movilizaciones participaremos en todas las acciones que en el ámbito del GRUPO se lleven a cabo.

Aranjuez 13 de Mayo de 2009

1 .- VIERNES DIA 15

Concentración en Portería de Fábrica a las 14,30 horas, después, en manifestación hasta La Plaza de La Iglesia, frente al ayuntamiento, donde se leerá un comunicado y se entregará al Alcalde de Flix.

2 .- LUNES DÍA 18

Concentración en Portería de Fábrica de 13 a 14 horas para manifestar nuestra oposición a la postura de la empresa, informar a todos los trabajadores entrantes y salientes de Ercros y de contratas de las noticias del Comité de Flix y de las comunicaciones de otros centros de Ercros.

3 .- MIERCOLES DÍA 20

Mantendremos la misma convocatoria del día 18 y a la espera de alguna novedad significativa prepararemos la próxima movilización prevista para el viernes 22.

4 .- VIERNES DÍA 22

Concentración en Portería de Fábrica a las 14,30 horas, posteriormente nos desplazaremos hasta el Viver d’empreses de Flix, (Polígon Industrial La Devesa), con una ocupación parcial de la carretera de Lleida y posterior concentración de trabajadores, y autoridades municipales y comarcales en defensa de los puestos de trabajo y de la realidad industrial de Flix.
( Esta última concentración, es susceptible de cambios, según la evolución de los acontecimientos y de la tramitación previa de permisos y comunicados)

5 .- OTRAS ACCIONES DEL COMITÉ

Se están llevando a cabo entrevistas con los Alcaldes de los diferentes municipios vecinos, para exponer la situación de la empresa y la preocupación de los trabajadores de Ercros y empresas de servicios, dado que una parte significativa de sus trabajadores son de estas poblaciones.

6 .- OTRAS ACCIONES DEL COMITÉ

Se solicitará una entrevista con el President del Consell Comarcal de La Ribera d’Ebre, para trasladar la inquietud de la situación industrial de la comarca y solicitar el esfuerzo de todas las administraciones en la resolución de este conflicto.

Invitamos a participar de estas movilizaciones a todas las personas afectadas por las medidas propuestas por Ercros, especialmente a las empresas de servicios. Estas movilizaciones se complementaran con las acciones organizadas a nivel de las secciones sindicales de grupo de Ercros.

COMITE DE EMPRESA DE ERCROS, FLIX, 14 DE MAYO DE 2009
Leer mas....

Comité de Ercros planeará "otro tipo de movilizaciones" para "llamar la atención y romper la monotonía"



El presidente del comité de empresa de Ercros, Gerardo Ferreirós, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ante la existente amenaza de cierre, indicó que mañana tendrá lugar una reunión del comité en la que planearán "otro tipo de movilizaciones" con el objetivo de "llamar la atención y romper la monotonía". Seguir leyendo el arículo
Así lo explicó Ferreirós, quien aseguró que hoy, como todos los días de la semana, los trabajadores se han concentrado en las puertas de la fábrica y han realizado un corte simbólico de la carretera que une Huelva con el núcleo costero de Mazagón.

En cuanto al nuevo calendario de actuaciones que conformará el comité mañana, Ferreirós reiteró que realizarán "otro tipo de movilizaciones para hacernos escuchar un poco más", pero no quiso desvelar las medidas, antes de consensuarlas con los compañeros.

Finalmente ayer el comité no se reunió con el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), por problemas de agenda, ya que mantuvieron un encuentro con la Junta de Andalucía, Administración que le transmitió que "está dispuesta a todo, excepto al cierre y que para cualquier otra propuesta estará ahí".

Del mismo modo, el pasado martes unas 300 personas --entre trabajadores de Ercros, familiares y amigos de los mismos y compañeros de otras fábricas-- realizaron una marcha a pie desde las puertas de la factoría de Palos hasta el Ayuntamiento de la localidad, donde entregaron al alcalde, Carmelo Romero (PP), un manifiesto para expresar su desacuerdo con la postura de la empresa, el cual mostró "su entera disposición como persona e institución, hará todo lo que esté en su mano e intentará reunirse con el director de la planta onubense".

Ante el panorama, Gerardo Ferreirós indicó que, si la postura actual de la presidencia de la compañía es el "cierre irreversible", tal y como manifestó el pasado martes el presidente de Ercros, Antonio Zabalza, tras participar en las Jornadas que la Federación química de UGT celebradas en Tarragona, la de la plantilla será "peor".

Ferreirós precisó que los trabajadores "harán lo que haga falta" para evitar el cierre, a lo que añadió que "si es necesario endurecer las protestas, se endurecer