domingo, 17 de mayo de 2009

Falto de fuelle

VISTO Y no visto. La mañana del viernes le bastó al presidente de la Junta para despachar su primera visita a Huelva tras su toma de posesión. José Antonio Griñán dejó huella de su talante entrevistándose con el alcalde -y éste recibiéndole cordialmente al pie del coche oficial- y con la presidenta de la Diputación, pero ni una palabra dijo sobre las muchas demandas que la provincia viene planteando desde hace años a la Administración autonómica. La última vez que su antecesor en el cargo pisó la ciudad, en septiembre de 2007, se anunció entre otros compromisos que para 2008 serían una realidad las obras de construcción de dos nuevos puentes sobre el Odiel y de la estación del AVE, aunque Manuel Chaves abandonó el puesto sin hacer efectivas ninguna de esas promesas. Griñán fue más prudente y su comparecencia ante los periodistas tuvo como argumento la presentación del Plan Infoca de lucha contra los incendios forestales, materia poco común para un jefe de gobierno.

Según la versión oficial, en su reunión con la presidenta de la Diputación, ambos hablaron de "infraestructuras de gran importancia" para la provincia como el aeropuerto o la llegada del AVE, pero a estas alturas de la película alguien debería detenerse a pensar en que la ciudadanía no está precisamente carente de memoria histórica. En un contexto de crisis como el presente hubiese sido más reconfortante escuchar del presidente de los andaluces un pronunciamiento claro en favor de la industria onubense -¿cuál es el futuro de Fertiberia, Tioxide o Ercros?- o, mejor, conocer de su boca los planes concretos que su Ejecutivo tiene en esta materia. La rectificación puede venir este miércoles de la mano del nuevo consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien deberá despejar en Huelva muchas de la incógnitas que su predecesor, Francisco Vallejo, dejó en el aire durante su gestión.

La sensación general de que al Gobierno andaluz le sigue faltando fuelle pese a su remodelación sigue presente. Quizá haga falta que algunos vean los resultados de las elecciones europeas que se celebran dentro de tres semanas para ponerse manos a la obra. Permanezcamos atentos a la baja participación prevista y al desgaste que ello puede suponer para el.

No hay comentarios:

Publicar un comentario