lunes, 15 de junio de 2009

CCOO-A presenta un documento para mantener la industria y pide a la Junta "compromisos y fechas concretas"

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, junto al responsable de Industria del sindicato a nivel andaluz, Roberto Carmona, y el secretario general de CCOO de Huelva, José Delgado, presentó hoy el documento 'Industria y Desarrollo Provincial de Huelva', con el objetivo de "pelear para que la riqueza que aporta la industria no se pierda, de mantener la industria actualizando su capacidad de producción y tecnológica y de obtener medios para diversificarla", al tiempo que pidió a la Junta de Andalucía "compromisos y fechas concretas para ejecutar las inversiones" en el sector.

En rueda de prensa, Carboneros solicitó a la Administración andaluza que trabaje conjuntamente con empresarios y sindicatos para "atajar una situación de coyuntura de pérdida de empleo permanente y para que a corto y a medio plazo se reactiven los sectores industriales de esta provincia".

En este sentido, indicó que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) abordan una situación coyuntural que el sindicato negocia para salir de una situación sin una gran pérdida de empleo, no obstante a largo plazo, según explicó Carboneros, habrá "pérdidas de puestos de trabajo", por lo que pidió a los políticos que "dejen de hacer electoralismo permanente y que apuesten por buscar soluciones de futuro y no sólo titulares de prensa".

Asimismo, pidió al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta, Martín Soler, que se reúna con los presidentes de las empresas a nivel nacional para "garantizar la continuidad de los proyectos industriales y que no se pierda empleo en Huelva para que se beneficien las plantas ubicadas en otros países". Al mismo tiempo, solicitó a los empresarios que dejen de cuestionar que "la industria no es bien recibida en Huelva".

Entre los objetivos de este documento destacan el hecho de fomentar un tejido productivo sostenible y de calidad, lo que requiere un cambio en el modelo productivo; garantizar el peso industrial de la provincia; favorecer un proceso de inversiones públicas y privadas para mejorar el nivel de infraestructuras y equipamientos; avanzar en condiciones de seguridad en todos los niveles que facilite la inversión privada y generar un discurso en defensa de la industria de Huelva.

MESA DE CONCERTACIÓN

Por ello, solicitó a la Junta de Andalucía una mesa de concertación en la que estén presentes Martín Soler, y el consejero de Empleo, Antonio Fernández, para resolver los problemas de los ERES y "de los miles de trabajadores que se están quedando sin empleo".

Así, el objetivo es poner en concertación "dónde se va a invertir, cuáles van a ser las inversiones de las administraciones públicas, las fechas concretas, las infraestructuras con preferencias, las inversiones en I+D+I y las prioridades del sector turístico, del área metropolitana y del conjunto de la provincia".

Del mismo modo, indicó que la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva, un documento que pretende mejorar la competitividad económica de este territorio durante el periodo 2008-2013, anunciada por Soler el pasado mes de mayo, coincide en algunos puntos con el que ha elaborado CCOO, no obstante dejó claro que esta estrategia "no presenta compromisos de inversión, ni fechas" y que, por ello, el sindicato plantea "el contenido y plasmación concreta de cuándo y cómo se van a realizar estos compromisos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario