Carbonero, en el centro, presentó ayer el documento de CCOO por la industria de Huelva.CCOO no descarta llegar a la movilización en defensa del empleo en la industria de Huelva si el Gobierno andaluz no define “inmediatamente fechas, medidas e inversiones concretas destinadas a salvar la crisis actual y a propiciar la diversificación”.
Así lo anunció ayer el secretario del sindicato a nivel andaluz, Francisco Carbonero, que reclamó la convocatoria urgente de una mesa de concertación en la que se sienten administración, sindicatos y empresarios, y de la que dejó fuera a los partidos políticos, para solucionar los expedientes de regulación que pesan en la actualidad sobre el sector y para garantizar el futuro. Un objetivo para el que el sindicato ha elaborado un documento propio, abierto también a UGT y coincidente en muchos puntos con la Nueva Estrategia Industrial, pero que va un paso más allá al pedir “cuantías y compromisos que se puedan cumplir y evaluar” y que “no contiene este borrador de la Junta”.
En este sentido, Carbonero aseguró que en esta mesa de concertación “deben estar presentes las consejerías de Innovación y Empleo”, que a su vez “deben convocar a los presidentes de las empresas y no a los directores en Huelva,”que no son los que toman las decisiones”. Todo, para solucionar los expedientes de suspensión “que no sólo afectan a cientos de trabajadores directos, sino a miles de empleos de las subcontratas, que son los grandes damnificados de los que nadie se acuerda y a los que hay que garantizar protección social”.
Según el documento elaborado por CCOO, el plan de trabajo debe empezar por hacer un diagnóstico de la realidad actual, para seguir por un proceso de inversiones públicas y privadas y por generar un discurso público en defensa del sector. Para ello, Carbonero aseguró que hay que “impulsar el Plan Industrial de Andalucía 2007-2013, aprobar el Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Huelva para definir el suelo industrial, concretar el Plan Energético, apostar por el desarrollo turístico y agroalimentario, diseñar un plan de formación y asegurar inversiones en I+D+i y en desarrollo rural
Leer mas... ... Leer mas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario