Comisiones Obreras se reunía hoy para analizar el “delicado” momento que atraviesa el sector industrial en la provincia de Huelva y ha debatido sobre la situación de empresas como Aragonesas- Ercros, Fertiberia y Aguas Teñidas. Para abordar estas cuestiones, el próximo día 9 de junio el secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, asistirá en Huelva a una reunión de cuadros sindicales en la que considerará la pérdida de empleos directos e indirectos en la industria onubense.
En Ercros, CCOO reclama la negociación del Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa y la búsqueda de un interlocutor válido por parte de la administración para mediar en el conflicto y que, según el sindicato, podría ser el ministro. De igual modo, continúa apostando por el fortalecimiento de la unidad de acción para impedir el cierre de la factoría
Para el secretario general de CCOO de Huelva, José Delgado, la única salida aceptable para los trabajadores de Aragonesas- Ercros, es que la empresa continúe con la actividad, asimismo, reclama a la Asociación de Industrias Químicas y Básicas que asuma un mayor protagonismo para liderar la interlocución entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Por otro lado, en lo referente a la situación de Fertiberia, el sindicato celebra que se haya firmado el acuerdo para regular el Expediente de Regulación de Empleo planteado por la empresa. Además, considera muy positivo que dicho acuerdo, que fue ratificado por la asamblea de trabajadores, recoja el 100% de las propuestas de CCOO.
Finalmente, en el caso de la mina de Aguas Teñidas, Delgado plantea que, más allá del uso mediático y político que se está haciendo de aspectos secundarios relacionados con la empresa, “es un proyecto por que CCOO apuesta enérgicamente porque es necesario para la provincia, máxime en una situación de crisis como la actual”.
El sindicato también tuvo palabras esta mañana para la polémica surgida en el sector fresero por la emisión del documental de la televisión francesa France5, CCOO considera que es injusto el trato que se le está dando a este sector ya que la fresa onubense es un producto que se comercializa en un 90% en Europa y que tiene una calidad certificada. Además, respecto a la gestión del personal, el sindicato señala que la contratación se realiza por escrito y que los flujos migratorios están controlados por la contratación en origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario