La administración admite las alegaciones de los agentes económicos y sociales a la Estrategia para la Consolidación y Diversificación de la Industria · El documento final se llevará a Consejo de Gobierno.Las críticas realizadas por los agentes sociales sobre la denominada Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial para la Aglomeración Urbana de Huelva han tenido respuesta. La Junta de Andalucía se ha comprometido a introducir en el documento presupuestos y plazos para la ejecución de todas las medidas de desarrollo de la actividad industrial en la provincia que contiene el documento, admitiendo las peticiones de concreción realizadas especialmente por los sindicatos CCOO y UGT.
Los agentes sociales habían expresado públicamente sus críticas por la ausencia de actuaciones concretas en un plan industrial que se presentaba hace unas semanas incluyendo una gran cantidad de medidas ya existentes y sin presupuesto consignado. Esta queja fue trasladada ayer durante la segunda reunión del Foro por la Industria Onubense, convocada para el análisis de las alegaciones que se han aportado los agentes económicos y sociales y las administraciones al documento presentado por la Junta de Andalucía.
En una reunión en la que prevalecieron en consenso y el entendimiento, según las fuentes consultadas, también se presentaron aportaciones encaminadas a la captación de nuevas inversiones industriales, fomentar la competitividad y mejorar las infraestructuras y las comunicaciones. Gran parte de las propuestas fueron aceptadas, por lo que serán incluidas en el documento final que será trasladado al Consejo de Gobierno para su aprobación e inclusión en la concertación social.
Además de los sindicatos y la Asociación de Industrias Químicas y Básicas, la Federación Onubense de Empresarios, delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Universidad de Huelva junto con el Observatorio Local de Empleo, el Parque Científico y Tecnológico de Huelva y la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores han aportado propuestas al documento de la Estrategia, que fue presentado el pasado día 11 de junio, y que realiza un diagnóstico de la situación, establece objetivos y líneas de actuación, así como un programa de acción.
El secretario general de CCOO de Huelva, José Delgado, destacó tras el encuentro que es fundamental que la Administración regional establezca un calendario de prioridades. En cuanto a las alegaciones presentadas por UGT, su secretario general, Jorge Puente, destacó que se ha admitido la creación de un observatorio en la capital y que la oficina técnica contemple la figura del gestor de inversiones. Fomentar el protagonismo de la Universidad como herramienta que posibilite el desarrollo industrial es otra de sus propuestas, así como impulsar la cualificación de las empresas a través de gabinetes de ingeniería y tecnológicos para hacerlas más competitivas en el exterior. También considera necesario establecer una lista de prioridades, comenzando por las acciones ya concertadas en los programas de gobierno de la Junta de Andalucía para que se pongan en marcha lo antes posible.
Entre las medidas que aporta la estrategia se encuentran programas de impulso a la aglomeración productiva de la industria química y de desarrollo de la industria metalmecánica avanzada; el Parque Científico Tecnológico de Huelva, un programa de naves industriales, dirigido a facilitar su adquisición mediante incentivos a la compra; y un programa piloto de emprendedores industriales, que se completará con un mayor desarrollo de la oferta de alojamientos empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario